top of page

Vacunar a los animales domésticos, la mejor receta para prevenir la rabia

  • EFE
  • 29 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Buenos Aires.- Acercar las vacunas existentes a los animales domésticos -principalmente perros y gatos- y concienciar a la población de los países menos avanzados en la lucha contra esta enfermedad: esas son las principales recomendaciones de los expertos tras conmemorar el Día Mundial de Lucha contra la Rabia que tienen lugar cada 28 de septiembre, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del médico francés Louis Pasteur, se conmemora anualmente esa efeméride, una jornada promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza Global para el Control de la Rabia (AGCR).

ree

Según el director de programas de esta ONG, Terence Scott, la rabia causa decenas de miles de muertes cada año en todo el mundo (59.000 según la Organización Mundial de Sanidad Animal), matando aproximadamente a una persona cada nueve minutos.

No obstante, Scott reconoce que "el pobre seguimiento que se realiza de los casos de la enfermedad y los problemas con su notificación" pueden estar contribuyendo a que estas cifras estén infrarrepresentadas.

"Es una enfermedad diaria y necesitamos un mejor acercamiento para tener mejores datos y para conducir los esfuerzos de eliminación de la enfermedad de una manera más concreta", explica en una entrevista con EFE.

Una enfermedad desatendida

La rabia es una de las veinte enfermedades tropicales reconocidas por la OMS como desatendidas por su alta capacidad de transmisión que se presentan mayoritariamente en poblaciones vulnerables.

En el caso de la rabia, que se transmite a través de mordeduras o arañazos de animales a humanos, la tasa de mortalidad de la enfermedad es de casi el 100 %, tanto en personas como en animales.

En este sentido, el director de programas de AGCR considera que la vacunación masiva de todos los perros es "el único medio para eliminar entre el 95 % y el 99 % de los casos de rabia en humanos".

"Las evidencias muestran que si eliminamos la rabia entre los perros, también contribuiremos a reducir el número de casos entre los animales salvajes", algo fundamental en países latinoamericanos como Argentina o Paraguay, donde existe una fuerte prevalencia de la llamada rabia paresiante, transmitida por los vampiros comunes, un tipo de murciélago habitual en la zona del Gran Chaco.

Scott calcula que, en condiciones ideales, los países podrían lograr eliminar casi totalmente la rabia entre los humanos en cinco años, lo que les permitiría alcanzar la meta planteada por la OMS para el año 2030.

Además, el director de programas llama la atención sobre el hecho de que los efectos económicos de la vacunación serían muy positivos para los países más afectados por la rabia.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page