top of page

Volcanes de Chiapas pueden generar energía renovable

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 2 abr
  • 4 Min. de lectura

Tuxtla.- El Chichonal y el Tacaná son volcanes importantes para la geografía chiapaneca, que aunque están en calma se mantienen activos, también se les considera atractivos turísticos de gran afluencia, sin embargo su naturaleza misma podría ser otra área de oportunidad en la industria de la energía renovable.


Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia, docente de Ciencias de la Tierra y del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico de la UNICACH, explicó que la energía geotérmica es la que aprovecha el calor que existe en el interior de la Tierra, específicamente en el magma, es un tipo de energía renovable porque el interior de la Tierra tiene mucho potencial y puede ser aprovechado.

“Sin embargo, siempre deben considerarse no solamente las condiciones del calor, sino cómo la extracción de este calor puede generar afectaciones hacia las comunidades, es muy importante que el trabajo se haga de una manera integral, considerando también la opinión de los pueblos que viven cerca de los volcanes, para que no haya afectaciones, hay países que tienen muy desarrollado un sistema geotérmico, por ejemplo, en el caso de Islandia, gran parte de su energía utiliza energía geotérmica que se produce en los volcanes”, explicó.

Aquí en México, también hay lugares que han aprovechado la generación de energía geotérmica, hay otras zonas que también tienen potencial, pero es muy importante que el trabajo sea siempre considerando la menor afectación posible al medio ambiente y el respeto a los pueblos que viven cerca.

“En esta energía se necesita sacar, extraer o utilizar agua, esto puede ser cuando se utiliza el agua de una manera indiscriminada solamente para la energía geotérmica, puede haber afectaciones para la población, que parte del agua que ellos utilizan para su consumo no se utilice, también los terrenos que sean en común acuerdo y para el beneficio de las comunidades, necesitan construir infraestructura, que no se construya sobre terrenos que son de otras personas, sino siempre en consenso”, explicó.

La energía geotérmica puede utilizarse para producir electricidad, como el calor de los volcanes está de manera permanente, puede utilizarse para producir electricidad, en algunos casos inclusive puede utilizarse para, por ejemplo, generar agua caliente que se utiliza para calefacción, mencionaba el caso de Islandia, un país muy frío que necesitan una calefacción también para el agua, para bañarse, gran parte de esta energía la sacan directamente de los sistemas volcánicos.

“Aquí en México, la principal aplicación sería la generación de electricidad, hay algunos campos geotérmicos que ya se están utilizando, como el Campo de los Húmeros, que está en Puebla, o el campo de los Azufres en Michoacán, que son de los campos geotérmicos más importantes, en donde se utiliza la energía que viene del calor del interior de la Tierra para producir electricidad y energía de una manera renovable”, dijo.

La recomendación, principalmente en el caso del volcán Chichón, es un lugar muy bonito que vale la pena visitar, pero ahorita se está haciendo la recomendación de no descender al cráter, hay personas que les gusta descender o meterse incluso en la laguna, ahorita las condiciones son un poco inseguras para bajar por la emanación de gases que pudiera haber o alguna actividad explosiva dentro del cráter, entonces se recomienda siempre mantenerse simplemente en el borde, de ahí observarlo y siempre tener el respeto que merece un volcán activo, al igual que en el volcán Tacaná.

El monitoreo de ambos volcanes es una actividad permanente en el instituto, sobre todo ahora que se registró recientemente actividad volcánica en Guatemala, al respecto, la vulcanóloga Silvia Ramos señaló que nuestro país vecino es una de las regiones con más actividad, que incrementó con la reactivación del Volcán de Fuego, uno de los 43 y el más activo de su país.

“De 1999 a la fecha se han presentado varios episodios importantes con erupciones peligrosas para la población aledaña, de un índice entre 2 y 3, cuando el rango llega hasta 8, sí hubo preocupación en su momento porque genera columnas eruptivas que alcanzan entre 5 y 7 kilómetros de altura, que se dispersaron por el viento a direcciones preferentes, sin embargo estamos hablando que del volcán a nuestra frontera son casi 150 kilómetros de distancia, no repercute en la frontera mexicana”, explicó.

En caso de que el volcán volviera a entrar en erupción, podría presentarse mínima caída de ceniza particularmente en la región del Soconusco y Sierra, en caso de que hubiera una leve manifestación sería de capas muy finas de ceniza volcánica, a lo mejor hasta imperceptibles, en municipios fronterizos como Motozintla, Cacahoatán, Unión Juárez y Tuxtla Chico, que son los municipios más cercanos a la frontera.

"Por ahora, los volcanes Tacaná y el Chichón se mantienen en una alerta de color verde, que significa normalidad, esto no quiere decir que los volcanes no estén activos, cómo manifiestan su actividad, principalmente su actividad sísmica, la temperatura de sus aguas termales, en el caso del Chichón las aguas cratéricas y en el caso del Tacaná las fuentes termales que también tienen", finalizó.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page