top of page

Energía Eólica, un área de oportunidad para México

  • AGENCIAS
  • 27 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- Frente a un escenario ambiental en alerta, la energía eólica ha cobrado fuerza como una alternativa viable y limpia para la generación de electricidad, un sector que en México representa un área de oportunidad que impulsa un mayor crecimiento económico.

Una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Ortega y Gasset de España, indica que para el año 2030, la capacidad eólica en el mundo será de un millón 479 mil 767 megawatts, con inversiones anuales de 102 mil millones de euros y una generación de más de un millón y medio de empleos.

Hoy en día, el suministro por fuentes renovables en Latinoamérica es de 29 por ciento del total de energía primaria.

La energía eólica en México aún es un área de oportunidad, ya que al impulsar este tipo de energía habrá mayor crecimiento económico y aumentará la empleabilidad nacional.

De acuerdo con la citada investigación, titulada “El sector eólico en México y España”, nuestro país ha instalado parques eólicos mediante la importación tecnológica y privilegiado el crecimiento de infraestructura con un escaso impacto en la cadena de valor.

En el caso de España, la energía eólica se ve reflejada en 124 actividades económicas y en la generación de más de 20 mil empleos. En México la instalación de parques eólicos ha creado cuatro mil 700 empleos directos, cuatro mil 900 indirectos y 300 operativos, pero el impacto se limita a la manufactura de algunos productos.

Juan Olivares, Director de Mercadotecnia de Prysmian Group en México, advierte a suministradores, integradores, constructores y usuarios apostar por cables de alto rendimiento, de calidad, durabilidad y alta fiabilidad, pues la infraestructura es la base de un buen aprovechamiento energético y, sobre todo, el motor de crecimiento del sector eólico.

El directivo del grupo, especialista en soluciones enfocadas a la energía renovable y fuentes sostenibles, estimó que México está en un buen momento para desarrollar el sector, tomando en cuenta que es uno de los países más activos de América Latina.

Cifras de la Secretaría de Economía indican que México ha aumentado su infraestructura eólica en 300 por ciento y, de mantenerse esta tendencia, en 2024 el 43 por ciento de la generación de electricidad será a través de energías limpias, y para 2030 el país generaría hasta 46 por ciento de su electricidad.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page