Chiapas en combate con la delincuencia
- EDITORIAL
- 10 jun
- 3 Min. de lectura

Lastimosamente en la administración pasada Chiapas fue herido por la entrada de la delincuencia organizada, lo que sumo inseguridad y delincuencia pero sobre todo se robo la paz en el estado. Pero el actual gobierno se comprometió a devolver la paz en Chiapas aunque no sería un trabajo fácil se está trabajando en ello, y precisamente en está nueva era, Chiapas es testigo de los operativos que se llevan a acabo para limpiar a Chiapas del narcotráfico. Eso si, que quede claro que no es en un abrir y cerrar de ojos, todo tiene un proceso y al menos como ciudadanos debemos ser pacientes pero sobre todo creer en está modalidad para combatir la delincuencia organizada. Precisamente el pasado fin de semana, un tiroteo entre grupos armados y fuerzas estatales mexicanas en el municipio de Frontera Comalapa marcó el regreso de la violencia narco a Chiapas. El enfrentamiento, que se prolongó durante varias horas y se extendió hasta territorio guatemalteco, dejó al menos cuatro sicarios muertos. La operación, encabezada por la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), intentó recuperar el control de una región disputada por diversos cárteles. Las repercusiones se sintieron también al otro lado de la frontera. Las fuerzas armadas guatemaltecas intervinieron cuando el conflicto alcanzó La Mesilla, en Huehuetenango, donde un militar resultó herido. Está situación pone en Jake porque no debieron cruzar las fronteras. Aunque las autoridades centroamericanas aseguraron que la situación estaba bajo control, el temor de una escalada regional se mantiene latente. El repunte de la violencia comenzó con el brutal asesinato de cinco policías estatales el 2 de junio, cuyos cuerpos fueron hallados calcinados junto a más de 700 casquillos. En respuesta, el gobernador Eduardo Ramírez ordenó el despliegue de más de mil elementos estatales y federales, incluidos los FRIP.

Sin embargo, las denuncias por abusos cometidos durante los operativos empañaron la reacción del gobierno. Chiapas se ha transformado en un enclave estratégico del narcotráfico, con rutas terrestres, aéreas y marítimas clave para el paso de droga hacia Centroamérica y Estados Unidos. La creación de la FRIP en octubre de 2024 había reducido temporalmente los niveles de violencia. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, corporación policial creada por el Gobierno de Chiapas, sí cruzaron la frontera hacia Guatemala durante un enfrentamiento armado contra presuntos integrantes del crimen organizado. “Todo parece indicar que sí, lo están investigando, y no está bien que eso haya ocurrido”, dijo Sheinbaum al ser cuestionada por los medios sobre el operativo ocurrido en la zona limítrofe con Guatemala. Además, que este hoy martes se dará un informe más detallado del caso por parte del Gabinete de Seguridad federal. La presidenta también señaló que no hubo reportes de heridos ni bajas entre los policías involucrados y que instruyó a su equipo a realizar una investigación más profunda sobre el incidente. La Secretaría de Seguridad del Pueblo reitera su compromiso con la seguridad y el Estado de Derecho en Chiapas, trabajando en coordinación interinstitucional para garantizar la paz y tranquilidad de la ciudadanía. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, señaló que elementos de seguridad de Guatemala estarían colaborando con los grupos criminales, lo que, aseguró, contribuyó a que el operativo se extendiera más allá del límite fronterizo. El incidente ha generado tensiones diplomáticas y se espera que el Gobierno federal ofrezca mayores detalles durante el informe de seguridad programado. Mientras tanto, las autoridades mexicanas continúan con la investigación del operativo en Chiapas que ha provocado preocupación por la soberanía territorial y la coordinación binacional en materia de seguridad.
Comments