CNTE regresará en noviembre con paro de 48 horas
- EFE
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Luego de culminar su jornada de un bloqueo en dos puntos de Chiapas, como parte del paro laboral de 24 horas, integrantes de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagaron con hacer otra movilización pero ahora de 48 horas, en noviembre próximo.

Esta jornada del viernes fue parte de la nula respuesta que recibieron los trabajadores del magisterio de las autoridades federales en torno a la abrogación de la Ley del ISSSTE, la Reforma Educativa y al incumplimiento de sus demandas locales, como el tema de pago de sueldos con salarios mínimos y no con las Unidades de Medida de Actualización (UMA’s), como se hacen en la actualidad.
Lo que buscan, expusieron durante los bloqueos que mantuvieron en la entrada poniente de Tuxtla Gutiérrez y el otro a la altura del desvío de la carretera que conduce hacia Chiapa de Corzo y el otro a La Angostura, es una reunión tripartita con el gobierno de Chiapas, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ellos.
“Porque antes no se tuvo ninguna respuesta que satisficiera a los compañeros en estos planteamientos, por esa razón las estructuras de nuestro movimiento determinaron implementar un plan de acción a corto, mediano y largo plazos, y por eso hoy estamos en esta exigencia”, externó Miguel, maestro jubilado que tomó el micrófono para dirigirse a las bases.

Por desgracia, dijo, la Ley del ISSSTE lacera a todos los trabajadores del magisterio, de ahí la intención de presionar para echarla abajo, “insistimos, ante la necedad de la mandataria federal de atender nuestras demandas”.
Alrededor de las 2:30 de la tarde, los integrantes de la Sección VII de la CNTE desbloquearon los puntos antes referidos, en donde habían atravesado un tráiler, o colocaron piedras y otros objetos.
Esta movilización se efectuó a nivel nacional, es decir en otras entidades como Michoacán, Oaxaca, entre otras, en donde además de bloqueos, también hubo mítines, marchas y toma de edificios públicos.