top of page

Cuba elimina el gravamen del 10 % al dólar en medio de la grave crisis económica

  • AFP
  • 16 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

La Habana.-Cuba eliminó el gravamen del 10% al dólar y amplió su uso para la venta de algunos alimentos, en momentos en que necesita divisas para enfrentar la crisis generada por la pandemia y el endurecimiento del bloqueo de Washington.


ree

"Vamos a eliminar ese 10% del gravamen aun en medio de la hostilidad y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos", dijo a la TV estatal el ministro de Economía, Alejandro Gil.

Desde 2004, la tasa de cambio del dólar recibía una penalización, justificada por el gobierno por la dificultad para operar en esa moneda debido a sanciones.

Con retrasos en las reformas a su economía socialista, así como por el endurecimiento del bloqueo, Cuba debió sortear una falta de liquidez y en 2019 inició ventas de electrodomésticos y automóviles en dólares, vía tarjetas bancarias.

A pesar de la alta demanda, los consumidores debían depositar en el banco los dólares que habitualmente reciben vía remesas familiares, pero con una penalización del 10%. Por cada dólar sólo entraban 90 centavos en el banco.

Con la eliminación del gravamen, que rige a partir del 20 de julio, la demanda podría estimularse.

"Es una medida justa y lógica. El país para seguir abasteciendo estas tiendas necesita tener una moneda que le permita hacerlo (...) es una dolarización, aunque se diga que no es como en el 93 cuando el dólar estaba en la calle, porque ahora será con tarjeta", dijo a la AFP el economista Omar Everleny Pérez.


ree

Cuba también venderá en dólares algunos alimentos y productos de aseo considerados de alta gama, en tiendas específicas. Aunque no dijo cuáles.

"Hay un segmento del mercado con solvencia económica (...) Está demostrado con las ventas que hemos hecho en divisas de los equipos, de los autos, y hoy el nivel de oferta es cero", explicó Pérez.

La venta de alimentos en las dos monedas que rigen en el sistema -CUC (equivalente al dólar) y CUP (24 CUP equivalen a 1 dólar)- continuarán.

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) prevé una contracción del PBI cubano de 8% en 2020, como consecuencia de la pandemia.

El turismo es el motor económico del país, pero lleva paralizado cuatro meses y la isla ha debido tomar medidas ante una situación "excepcional", aseguró Gil.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page