top of page

Este gobierno si tiene compromiso con Chiapas 

EDITORIAL



La educación ambiental es un proceso que se ha venido construyendo y perfeccionando desde que el ser humano tiene clara la necesidad de proteger sus recursos naturales y ha sido transmitida de manera empírica entre generaciones, donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente, un ejemplo claro de ello son las comunidades indígenas en diversas partes del mundo, donde siguen concibiendo a la tierra como nuestra Madre y por tanto hay que cuidarla. a crisis ambiental en Chiapas se extiende desde la sierra hasta la zona marina, abarcando humedales y planicies. Los principales detonadores incluyen deforestación, erosión, incendios forestales, introducción de contaminantes y especies exóticas, uso del agua y expansión de fronteras agropecuarias. A pesar de modificaciones a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que buscan prohibir cambios de uso de suelo en zonas incendiadas por al menos 20 años, investigadores han descubierto que los suelos pueden tardar hasta 80 años en recuperarse de un incendio. Y precisamente uno de los rubros que más se viene deteriorando y dañando peligrosamente en Chiapas es el medio ambiente, cuya riqueza natural extraordinaria  fue hasta símbolo nacional e internacional,  y no había otra entidad en el país que se comparara con Chiapas, y hay expertos que han dicho que Chiapas, posee   una gran variedad de recursos naturales renovables que representan potenciales fuentes de energía, ejemplo de ellas, la hidráulica, solar, eólica, marítima, biomasa, entre otras, por lo que hay que ver para adelante,  para  su aprovechamiento integral, fomentando la participación y colaboración del pueblo y de los sectores sociales.

Urge planteamientos y estrategias Estatales de defensas de la biodiversidad ante la grave crisis ambiental que sufre el planeta y que también la mano del hombre ha hecho añicos la postal ambiental de nuestra entidad muy especial con la Selva Lacandona. No se puede negar que en Chiapas nos falta compromisos y conciencia social reconociendo la problemática ambiental que enfrenta Chiapas,  y de los retos que supone mantener un balance entre el desarrollo económico y social del estado,  y este inicio de semana el gobernador Eduardo  Ramírez Aguilar dio a conocer que uno de los ejes principales de su gobierno es el tema ambiental, por ello expresó su compromiso de iniciar una gran restauración ecológica, que abarque el manejo de microcuencas, la conservación de la flora y fauna y la recuperación de 200 mil hectáreas de áreas naturales durante su sexenio. En este sentido, resaltó la importancia de prevenir los incendios forestales, para que Chiapas deje atrás el primer lugar en este tipo de siniestros. Ramírez Aguilar destacó que en la Nueva ERA se priorizan políticas con conciencia ambiental para recuperar y proteger la riqueza natural de Chiapas. Durante su recorrido por las instalaciones del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), el gobernador convivió con niñas y niños, y personal de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), visitó el recinto del jaguar negro Yojk, y anunció el proyecto de renovación del área del águila arpía, entre otras acciones para modernizar y dignificar este espacio, en beneficio de las y los trabajadores, así como para el disfrute de las familias y turistas que lo visitan. La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, explicó que la Estrategia Barum, que significa “jaguar” en maya, se enfoca principalmente en la educación ambiental para la comunidad escolar, la capacitación ambiental para las y los servidores del pueblo, la formación de educadores ambientales municipales, el impulso de técnicas agroecológicas, la sensibilización ambiental para concientizar al sector privado y organizaciones civiles, y la investigación y divulgación ambiental para preservar el patrimonio natural y paleontológico de Chiapas. así las cosas.

Etiquetas:

Commenti


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page