top of page

Exponen exclusión a población migrante en el estado de Chiapas

  • CARLOS LUNA
  • 10 sept
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Superada la travesía migratoria y el complejo proceso legal, personas refugiadas en ciudades como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Palenque se topan con el muro de la exclusión: la dificultad para conseguir un trabajo digno, abrir una cuenta bancaria o simplemente ser aceptados en sus comunidades.

ree

Esta es la contundente conclusión del libro "México: ¿Un país de refugiados?", presentado esta semana en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR), en el marco de la Mesa Redonda "Temas Emergentes en la Bibliografía sobre Chiapas y Centroamérica 2025".

La obra, coordinada por los doctores Rafael Alonso Hernández y Rodolfo Cruz Piñeiro de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), y con la participación de Giovanny Castillo, investigador de ECOSUR, ofrece una radiografía de la crisis de refugio que vive el país, poniendo el foco en Chiapas como el epicentro de esta realidad.

La investigación destaca el explosivo incremento en las solicitudes de refugio: de apenas 1,300 en 2013 a más de 130,000 en 2021, una cifra que saturó el sistema y dejó miles de casos pendientes. Sin embargo, el principal hallazgo va más allá de las estadísticas.

“Hasta la fecha seguimos teniendo un faltante en cuanto a cómo se deben integrar las comunidades de refugiados”, señaló durante la presentación el Dr. Rodolfo Cruz Piñeiro, coordinador de la obra.

El estudio detalla que quienes buscan integrarse en el sur y sureste del país enfrentan menores ingresos y mayores barreras, lo que explica por qué, una vez regularizadas, muchas personas optan por migrar nuevamente hacia otras entidades del norte en busca de oportunidades. Para aquellos que se quedan, el desafío es diario.

Los académicos recalcaron la urgencia de que el Estado mexicano avance hacia políticas de integración efectivas que garanticen el acceso al trabajo formal, la educación, la salud y la plena regularización migratoria, todo ello en el contexto de una sociedad que debe superar prácticas arraigadas de xenofobia y discriminación.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page