top of page

Falta justicia, Chiapas

  • EDITORIAL
  • 4 mar
  • 3 Min. de lectura



Mientras en El Amate dictaban sentencia condenatoria contra el catequista Pedro Cortés y el indígena evangélico Diego Mendoza, acusados de la desaparición de 21 personas en Panltehó, Chiapas, el pasado mes de febrero se cumplieron cuatro meses del asesinato del padre Marcelo Pérez, sin que hasta el momento se conozca el nombre de su asesino intelectual. Tanto el padre Marcelo como Pedro y Diego fueron acusados por la desaparición de 21 personas durante la toma violenta de Pantelhó a manos de las autodefensas del “El Machete” en 2021. La orden de aprehensión contra los tres fue girada en 2022 por la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, la detención del sacerdote nunca se llevó a cabo por presiones de organismos defensores de Derechos Humanos. Desde antes del 2021 los tres habían participado como interlocutores para denunciar los abusos y crímenes cometidos por el grupo de “Los Herrera”, que gobernaba ese municipio de Chiapas. Mediante la posición del padre Marcelo, acudieron a instancias del gobierno para buscar la intervención de las fuerzas de seguridad a fin de detener las agresiones que hasta ese momento ya contabilizaban 200 asesinatos, pero nunca tuvieron respuesta. El asunto terminó por reventar tras los asesinatos de Pedro Santiz y el activista indígena Simón Pedro, desencadenando la irrupción violenta del grupo de autodefensas “El Machete”, quien tomó el control de la cabecera municipal. La presencia subsecuente de las autoridades estatales fui inútil, aseguraron en ese entonces los pobladores. Y es que, parte de las primeras exigencias de “El Machete” fue la detención de los principales líderes políticos del “Los Herrera”, acusados de ser los sicarios del depuesto gobierno municipal. No obstante, la respuesta del la Fiscalía General del Estado (FGE) fue la negativa, dando paso a la posibilidad de hacer justicia por “usos y costumbres”, desencadenando así una cacería abierta contra quienes eran acusados de abusos pasados. De julio a agosto ya se contabilizaban más 21 desaparecidos por las redadas de “El Machete”, 19 reconocidos oficialmente por la FGE. Fue casi un mes después cuando el Congreso de Chiapas aprobó la designación de las nuevas autoridades municipales, bajo la figura de un Concejo Municipal. Pedro Cortés fue invitado a participar como Concejal Presidente y Diego Mendoza como uno de los Concejales. Por su parte, el sacerdote Marcelo Pérez, entonces párroco de Simojovel, formaba parte de Comisión de Reconciliación que la Diócesis de San Cristóbal había nombrado a petición de la población de Pantelhó.

Había sostenido al menos tres reuniones en la cabecera municipal con autoridades militares, del Congreso y Poder Ejecutivo federal y estatal, y de la Fiscalía de Chiapas, en ese momento representada por el Fiscal Indígena, Gregorio Pérez Gómez, quien luego fue asesinado el 11 de agosto de ese año. También se giró una orden de aprehensión contra el sacerdote Marcelo Pérez. Sin embargo, está no fue ejecutada, a pesar de que él mismo se presentó a la Fiscalía, de manera voluntaria, a declarar. Según la investigación de la periodista Ángeles Mariscal, la jueza Guadalupe Rocha Flores, quién quedó a cargo del proceso contra los acusados, difirió en 14 ocasiones la audiencia inicial, con diferentes argumentos, uno de ellos asegurando que se encontraba enferma; hasta que esta se llevó a cabo en agosto de 2024, más de dos años después de la detención y dos meses antes del asesinato del padre Marcelo. Entre las pruebas se demostró que ninguno de los tres imputados se encontraban en Pantelhó durante los hechos referidos. Según evidencias, el padre Marcelo se encontraba en Simojovel en un evento público, Diego en su comunidad a 60 kilómetros de la cabecera municipal y Pedro en una consulta médica, también en Simojovel. Sin embargo, las pruebas fueron desestimadas. Al final, la sentencia fue postergada por casi seis meses y el padre Marcelo asesinado en octubre del año pasado, dos meses después de la primera audiencia. El sacerdote ya había denunciado amenazas constantes en su contra y contaba con medidas cautelares. Pero nada se hizo para darle mayor protección. Al párroco lo asesinaron a quemarropa, en la calle y a plena luz del día tras salir de la homilía. Su caso parece haberse detenido de manera conveniente con la simple detención del autor material, mientras Diego y Pedro esperaban una sentencia que finalmente se hizo efectivo la semana pasada, determinándolos culpables de las 19 (de 21) desapariciones forzadas dentro de un caso que hasta ahora sigue teniendo más muertos que respuestas.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page