top of page

Gabriela Figueroa, celebra 11 años de periodismo

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 23 ene
  • 8 Min. de lectura

Tuxtla.- En esta emisión de Universo Viole7a, contamos con una gran invitada: Gabriela Figueroa, es periodista, da clases y es multifacética, porque además es madre de una preciosa niña, es esposa, es una amiga entrañable de Ale, Paulina y Sandra, y de muchas otras amigas, pero además también es abogada. Gaby está cumpliendo 11 años de programa, de carrera profesional, siempre bienvenida a este espacio, ahora como entrevistada y no como entrevistadora.


“Estoy muy, muy feliz de cumplir estos once años, porque ha sido una lucha constante, es cumplir un sueño que yo tenía desde muy chica, realmente en la casa de mi padre, siempre estuvo, era la sobremesa hablando de políticos y de cosas, como pequeña no le dabas contexto, aparte por apodos, que el matatigre, que el motitas, que la cuija, crecimos en esto, a mí muy chica, me acuerdo que me mandó a tomar un curso de computación, para que en el transcurso de esta evolución de la tecnología, yo le ayudara a capturar sus notas, su columna, me dictaba”, relató.

Empezó muy pequeña, al poder ayudar a su padre, en ese entonces era más complicado, más masculino, ahorita le agradece a la vida que desde el celular puede manejar todo, hacer otras actividades y estar aquí, pendiente, enviarlo, trabajarlo y subirlo, porque antes era la calle todo el tiempo; los amigos de su papá, Javier Figueroa, el Chatito -que en paz descanse- Miguel Carbonell, Augusto Solórzano, todos los periodistas que escuchaba en la radio llegaban a la casa, o de repente llamaba Pablo Salazar, senadores, gobernadores, siempre estaban en ese contexto, que era la política estatal.



“Llegó el momento de decidir mi carrera profesional y mi papá me dijo, te vas a San Cristóbal, no me dijo, vas a estudiar leyes, te vas a San Cristóbal, esa fue su única palabra, había tres exámenes porque antes era así, el de derecho, el de normal y el otro, pasé los dos primeros que me dieron la opción del tercero, paso el tercero y ya me fui, estuve cinco años estudiando, terminé la carrera, pero pasa algo, resulta que me pongo a trabajar, secretaria de la secretaria de la secretaria, así fue para mis veintitantos años, era un muy buen empleo, primero en San Cristóbal y luego acá en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, capacitadora indígena, vivía yo allá, hacía mis cosas, capacitaba en materia de derechos humanos mucho tiempo, y resulta que mi papá escribía algo del Ombudsman, del secretario, del director, me corría, me fui a economía, me corría, me fui a otra, me corría, a mi papá le afectaba que yo estuviera vulnerable, según él, por eso es que estudio licenciatura, maestría y doctorado en continuidad porque no tenía otra cosa”, recordó.

Ahora, tiene un doctorado en Derecho Público desde el 2009, estudia todo eso porque realmente no tenía nada más que hacer, no podía trabajar, es así como regresa a San Cristóbal de las Casas, en segundo año hace una revista, que fue la campaña de Sammy David con Pablo Salazar, ellos se lo patrocinaban, no por ser hija de, sino porque llegaba a pedir, y le daban 100, 200 pesos, luego entró a trabajar con don Walter Hernández, papá de Enoch Hernández, dando sociales en San Cristóbal, ellos tampoco sabían que era la hija de, nada más se fue a meter, a pedir trabajo, y esa revistita que hizo durante cuatro años en la escuela, la leía Oswaldo Chacón, Carlos Natarén, muchos de los que ahora son funcionarios públicos, a la par, en Cuarto Poder publicaba alguno, pero se ponía otro nombre, su segundo nombre y su segundo apellido, para no conflictuar a su papá, entra a dar clases y entonces ahí se quedó, en el magisterio, porque ahí no la iban a correr, no tenía nada que ver.

“Ahí seguí, trabajando con mi papá, trabajando en el magisterio y estudiando mi maestría y doctorado, entonces ya cuando termino el doctorado, casi casi le entrego, aquí está, ya no se puede estudiar más, me caso, ya de 36 años, yo le doy a mi papá, aquí está el acta de registro civil, ya cumplí contigo, ya no podía dar otra cosa, pero mis sueños de ser periodista hasta ese entonces, no sabían, tenía una empresa de eventos también muy exitosa, entonces ya nos habíamos compaginado en lo empresarial, en el magisterio, mi esposo también apoyaba, resulta que a los seis meses que me caso, mi papá parte a lo etéreo, y llega la oportunidad porque me hablan a mi hermano y a mí, él es totalmente otro estilo, que para esto salieron como 70 mil hermanos el día del velorio de mi papá, y entonces nos llaman a los dos de parte del gobernador, que la Organización Editorial Mexicana, que estábamos en el Heraldo, va a seguir Café Avenida, y a la postre se hubiera perdido, porque también muere Vázquez Raña, queda en manos de la viuda, la viuda deja al nieto, cierra los periódicos y ya no continúa, pero todavía duré cinco años publicando diariamente en el Heraldo, en Café Avenida, porque resulta que yo tengo los derechos de autor de la marca”, añadió.

Entonces decide continuar con el legado, llegó el momento que decía, necesito a alguien que me dicte, las primeras se las dedicó a su papá, su historia, sus cosas, pero después no sabía qué hacer, aparte tenía un embarazo de alto riesgo en ese año, la panza, la computadora, y solo veía a Manuel Velasco y le decían, es que solo hablas de Manuel Velasco, pero no les podía explicar que tenía un embarazo de alto riesgo que no le permitía salir a buscar la nota, tenía un periódico, lo leía y le ponía, aparte, un ejercicio muy cansado de cinco mil caracteres diarios, así estuvo hasta que le dijeron, muchísimas gracias, y quería seguir, pero empezaron las redes sociales y ahí fue donde se dio una envalentonada.

“Fue gradual, porque aparte necesitaba conocer, no solo Facebook, sino los demás, Twitter, en ese entonces no había TikTok, pero aventarme a esos tipos de contenido, generar, yo veía mucho contenido nacional para que me guiara de lo que quería ser, a mí La Saga de Adela Micha, yo decía, guau, estaba ahí bailando Mancera con Adela Micha y Los Ángeles Azules en su set, y que yo algún día voy a hacer esto, el género de la entrevista, creo que me ha llegado mucho porque he conocido a mucha gente y he tratado de entrevistarla, hay muchos que obviamente son acartonados, son políticos, les tienes que sacar la palabra, pero le saqué una sonrisa casi al final y dije, ah bueno”.

Uno de los grandes logros que ha tenido, es que la han invitado, por ejemplo, a ceremonias de entrega de premios, hay una fundación de don Hernán Becerra Pino que entregaba sus Pakales en México, la primera vez que fue, le dio un homenaje póstumo a su papá, lo recibió, el segundo año la invita a entregar un premio, estaba Ángel Mario Ksheratto, Juan Carlos Cal y Mayor, don Enrique García Cuellar, personalidades del periodismo, ese día hubo una tromba muy grande en Ciudad de México e iba a llegar Elena Poniatowska, entonces dijo, siquiera aquí la miro, porque cuando llegó a Chiapas, que Manuel Velasco le dio su premio, tenía como siete ocho meses de embarazo, la llevaron y la sacaron, resulta que con la tromba no llegaba, empezaron a dar los premios, los recorrieron, al final, entra Elena Poniatowska, se paran, y anuncian que le va a entregar el premio la mejor periodista de Chiapas, ella pensó que era doña Susana Solís, pero se trataba de Gabriela Figueroa.

“La cuestión es que le digo, yo la quise conocer allá en Chiapas, pero no se pudo, pero ahora aquí tengo el honor, pero bien chiveada, entonces me agradeció con las humildes y sencillas palabras, es una princesa, y le veo todo su pantalón detrás, bien sucio de lodo, ese fue el momento más extraordinario que me ha regalado el periodismo, que yo quería conocer a esa señora, tal vez pueden conocer a muchos, pero para mí eso fue… El peor, me invitan a una asociación, Plácido Morales me invita a hacerle una entrevista a Rigoberta Megchún en San Cristóbal, llevo mi pedestal, el personal que me iba a asistir, porque mi esposo no estaba precisamente conmigo como hasta ahora, llevo dos muchachos, llevo el pedestal, la cámara profesional, me puse a estudiar, ya llega, iba entrando al auditorio, y mientras iniciaba el acto que iba a hacer, me dicen que por instrucciones del magistrado presidente no me podía acercar, por el cerco sanitario, le digo, es que a mí me llamaron para que tuviera contacto con la entrevista, y pues ya le dije que no, y que ahorita no estaba dando por el tema del COVID, bien groserilla”, admitió.

Estos 11 años, le han costado mucho, desde hacer presencia, tener ese sello único que tal vez la caracteriza, porque ahorita todo mundo ve su pelo rojo, pero antes no tenía el cabello rojo, entonces el tener una marca, un sello, unas ganas, porque aparte puedes estar a media noche publicando, es un trabajo de 24 horas, las personas siguen siendo machistas, que no dan exclusiva, y lo comentó en la toma de posesión de Eduardo Ramírez, lo vio y le gustó mucho, los periodistas que estaban abajo eran puros hombres, ella estaba en primera fila del segundo nivel, cree que ha tenido mucho empeño, no se ha dejado porque a veces el golpeteo es más de los compañeros, el que no te hacen caso, no te pelan, no te toman en cuenta, tener que ir abriendo el espacio, alzando la voz y defendiendo a las mujeres.


“Tuve que aprender mucho porque no sabía, porque yo criticaba tanto hombre como mujer, no entendía esta cuestión hasta que tuve que estudiar, me tuve que preparar y le preguntaba a las colegas, por ejemplo, a mi querida Sandra de los Santos, no tendrás un manual ahí feminista que yo pueda leer, para que yo entienda estos conceptos, o dime qué puedo estudiar, así me fui, hoy me considero una periodista feminista, tengo amistades que no lo son, y también aprendes que en el contexto de todos, tienen derecho también, a mí me costó y después me incluyeron los colectivos feministas, en el 50 Más 1, en otros, saber que generacionalmente algunos no adecúan su pensamiento a lo que soy y otros tienen que llevar, pero las generaciones nuevas, esas sí nos llevan de calle a todos, porque ellos ya no tienen tanto prejuicio de antes, tenemos que adecuarnos y pensar, yo ahorita he sido como que muy sarcástica en mis opiniones, y eso me ha ganado mi estilo, pero no por ofensa, cuido mucho, cuando digo, ¿será que la estoy regando?”, añadió.

Señaló que ella publica todo el contenido que le envían, evita nota roja, por eso no tiene más seguidores, su tinte es político, nota roja mejor no, no quiere llegar a 100 mil seguidores por eso, sino hacer un trabajo que sea valorado, le gusta lo que hace… en los últimos años, la ha distinguido su estilo, muy característico, de crítica acentuada a gritos que cae bien, se ha ganado un espacio, y es que Notas de Café Avenida es una idea traducida a unos cuantos renglones, después, seguirá con este look muy fresco, se pintó un mechón de rosa por su hija y después pasó al rojo.

“En cuanto a medios, quiero seguir posicionándome, primero Dios ganando seguidores, dando contenido a mi estilo y abriendo el camino para otras mujeres periodistas que ven en mí a una referente, cuando llego al periodismo era la hija del amigo, fui creciendo, me fueron apoyando, pero de un tiempo para acá ya es Gabriela Figueroa, y una generación ya no conoce a mi papá, antes el Café Avenida era el WhatsApp, ahí se juntaban a platicar, al gobernador actual ya lo he entrevistado, es un amigo de hace varios años, pero me gustaría entrevistar a otros cuantos políticos, a Pablo Salazar ya, a Manuel Velasco me gustaría, algún día no lo descarto, o a cabecita de algodón; esa es la meta, seguir creciendo profesionalmente, doy clases en la Prepa 1, soy maestra del turno vespertino, ahí tranquilamente estoy en mis tardes, mis mañana y noches son de Café Avenida, voy a hacer 20 años dando clases, y 11 de Café Avenida, que sigan 11 más”, finalizó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page