top of page

Mónica Güicho, en busca de encabezar la SCJN

  • ALEJANDRA OROZCO
  • hace 12 minutos
  • 6 Min. de lectura

Tuxtla.- En esta ocasión contamos con la visita de Mónica Güicho, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien se dijo feliz porque le encanta Chiapas, y tener la posibilidad de venir a hacer el recorrido en medio de este proceso innovador, electoral, judicial, es una gran oportunidad, la candidata estará en la boleta color morado, con el número 15, este 1 de junio.


”Creo que es una gran oportunidad de refundar el sistema de impartición de justicia, para darle esta respuesta que la ciudadanía viene demandando del sector público, pero en especial del sector de impartición de justicia, creo que ha sido como una especie de inercia, que se viene repitiendo por año, por año, cada vez con una mayor consecuencia, que es la falta de atención a las personas”, señaló.

Señaló que la impartición de justicia en México se ha reformado, justamente empieza con esto, que es una mera forma, y que cambia los parámetros de cómo elegir a los y las que imparten justicia en el país, por un método en el que se elimina la facultad de decisión de una sola persona, por 200 años fue el presidente de la República el encargado de identificar, designar y seleccionar a quienes integrarían la SCJN, por ejemplo, y ahora esa facultad se le retira y se abre a la ciudadanía, para que elija, cree que esto es un cambio importante, por allí se podría empezar.

“Tenemos una nueva corte, por primera vez, paritaria, en 200 años hemos tenido 500 ministros varones y 15 mujeres ministras, es muy inequitativo, ahora con la reforma de igualdad en todo, que es un sistema paritario en México, innovador también a nivel mundial, la corte no tenía por qué ser la excepción, tendremos una nueva corte más reducida, pasa de 11 a nueve ministras y ministros, cinco mujeres y cuatro varones por primera vez en la historia, y en este proceso entrarán a formar parte de la corte las y los mejores, y la ciudadanía tiene que votarlos”, mencionó.

Recordó que el día que decidió participar, fue un día crítico, el día que decidió ir a inscribirse en este proceso que convoca la Constitución para servir a su país mejor, decidió renunciar a su puesto de magistrada federal, cree que es un acto de congruencia, porque la reforma está inspirada en la lucha contra la corrupción, contra el nepotismo, contra el amiguismo, influyentismo y todos los ismos que se te puedan ocurrir.

“Me parece que era un llamado natural a retirarme de la posición, primero por congruencia, para entrarle a la contienda con manos limpias, sin uso de recursos públicos, pero también para darle equidad a las otras personas contendientes que en teoría tendrían que salir de todos los sectores de la sociedad, no sólo de los tribunales, y me parecía totalmente injusto que fuera así, que por una parte las personas se mantuvieran en el encargo para tener la atención y los reflectores de los medios cuando los otros contendientes no tendrían esas posibilidades”, consideró.

Entonces, le parecía lo más idóneo para ser congruentes y darle cumplimiento a este propósito inspirado en condiciones de igualdad y condiciones de seguridad jurídica para todas las mexicanas y mexicanos, también recuerda que siempre fue una estudiante inquieta, al concluir el bachillerato, sus exámenes o el test de orientación vocacional le salía en el último semestre como en Medicina o en Arquitectura.

“No venía la opción de Derecho, pero realmente no hacía eco en mi persona, yo había sido presidenta de la sociedad de alumnos del colegio de bachilleres donde estudié y tenía una vocación natural de combate, entonces la carrera que más me generaba resonancia era Derecho, quería siempre formarme más en lo que yo sabía hacer, me gustaba de forma natural representar las causas, resolver temas, problemas, conciliar, que la fiesta estuviera en paz, y quería fortalecer esas capacidades que yo identificaba como naturales en mi persona, pero no me daba en el test de orientación vocacional, así que contra eso elegí la carrera de Derecho”, relató.

Si nos cuesta tanto conciliar, cree que es falta de prudencia, comprensión y paciencia, tolerancia a las ideas y sobre todo a las expresiones de los otros, en parte parece que es falta de comprensión a los demás, pero cree que tiene que ver con falta de conocimiento de uno mismo, cree que ese es un elemento importante.

“Creo que es una etapa muy importante para nuestro país, México ha sido innovador en muchos temas y ha aportado varios modelos al mundo, el primero fue el juicio de amparo como mecanismo de defensa de los actos de los gobernados frente a los abusos de los gobernantes, esa es la naturaleza del amparo y se replicó exitosamente en muchos países a nivel mundial, el segundo modelo fue el modelo de la primera constitución social en el mundo, que después fue replicada por Alemania, la de 1917 en México fue replicada en 1919 en Alemania”, explicó.

Ahora, están innovando en un modelo de impartición de justicia para elegir democráticamente a las juezas y a los jueces, entonces, piensa que nos va a ir muy bien con este modelo porque se eliminan los errores de nepotismo, se eliminan los errores de influyentismo y también de reelección, porque hay conceptos antidemocráticos que quieren combatir esta reforma al poder judicial.

“Esto es el deseo de la ciudadanía, por eso está allí, tenemos en México una constitución, se denomina rígida, porque el sistema de modificación es muy complicado, hay algunos modelos flexibles, pero el de nuestro país es denominado de construcción rígida y se ha logrado, se cumplieron todos los requisitos para esta reforma constitucional y es un llamado de la propia ciudadanía para ejercer el poder, esto dice la constitución, la soberanía reside en el pueblo”.

Es decir, ya se logró, ya se cambió el modelo de elección de personas juzgadoras y cree que se tiene que aprovechar esta oportunidad para que se logre el objetivo de bien común, de paz, de justicia, que es lo que llama con estas bases de educación, seguridad, salud y desarrollo económico que necesita el país, y es la gran oportunidad que tienen las mexicanas y los mexicanos para tomar esta decisión que antes era de una sola persona.


“Ahora se nos ha concedido por la propia Carta Magna y tenemos que ejercer este derecho, somos titulares de este derecho y nadie puede elegir por nosotros, tomemos esta facultad, activemos esa posibilidad de ejercicio cívico y mejoremos nuestro país, está en sus manos, esto se los expresa su amiga Mónica Güicho, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, gracias por elegirme y concederme el voto este 1 de junio en la boleta morada, con el número 15”, señaló.

Dijo que le satisface muchísimo el calor, el cariño con el que es recibida en distintas ciudades donde las personas la encuentran con gran esperanza de poder lograr este cambio, y está convencida que juntos van a tomar esa decisión y van a lograr la modificación de esos sistemas del pasado, y los van a sustituir por unos nuevos de mayor transparencia y más justicia, sobre todo para las nuevas generaciones, que a ellos se deben y sobre todo para los más desprotegidos.

Si en una de sus conferencias apareciera la Mónica de la infancia, se preguntaría a mí misma cómo no perder la esperanza en un país como el nuestro, y le diría a esa niña de la infancia en respuesta, que el camino va a ser difícil, pero que no se rinda porque lo va a lograr, cuando se mira al espejo, ve vocación y la confirmación de su misión de vida, de su proyecto de vida, todos los días se encuentra más fuerte y sabe que la fuerza, además de que sí tiene toda la energía y el ánimo de seguir caminando, cree que viene de muchas mujeres que la acompañan en el camino, le transmiten su confianza y le despiertan el compromiso de no defraudarlas.

“Hay un tip muy importante para todas mis amigas mexicanas que me escuchan por conducto de tu programa aquí y en todas partes, porque además tienen esa trascendencia de estar presentes por medios digitales en todo el territorio nacional y más allá, yo les diría que tengan autoconfianza y gratitud, que no olviden la oportunidad que nos han dado otras personas y otras circunstancias que a veces parecen barreras, pero realmente son lecciones de vida y hay que convertirlas, transmutarlas en estas oportunidades para seguir adelante, esto me parece esencial y se resume en la resiliencia nuestra de las mujeres”, destacó.

Consideró que han luchado contra corriente y que es como un entrenamiento de alto rendimiento para superar obstáculos, que están listas, parecen problemas, no lo son, son entrenamientos de la vida y hay que superar esas barreras, eso cree que es justo el motor de las necesidades que se van generando en el ambiente, las mismas que las motivan a no frenar y a seguir avanzando además con más velocidad y con más fuerza.

“Gracias por la oportunidad de compartir contigo y de dirigirme a tu bello público que nos escucha tan atentos, espero que si haya alguna inquietud poderla recibir y atenderla, estamos a sus órdenes, Mónica Güicho en todas las redes sociales, arroba Mónica Güicho en todas, y en mi sitio web que es www.mónicaguicho.com”, finalizó.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page