Paro nacional de maestros
- EDITORIAL
- 19 may
- 3 Min. de lectura

Hoy lunes es el primer día de los 20 que se tienen contemplado sin labores por el paro nacional. Chiapas es de los estado que se une a dicho paro, desde el pasado 15 de mayo comenzaron las acciones en la Ciudad de México, mientras que en los estado comenzó el paro laboral, donde millones de alumnos están sin clases. Adalberto Reyes Gutiérrez, secretario de promociones económicas de la sección 40 del SNTE, explicó que la desaparición de USICAMM es porque afecta a todo el magisterio nacional estatal en todos los rincones del país, la petición es para todos los trabajadores, tanto maestros federales como maestros estatales. Con el sistema de la USICAMM todo se ha vuelto un desastre, así como su demanda central es la jubilación de maestras y maestros, en el caso de hombres piden los 30 años de servicio sin importar la edad y de las mujeres a los 28 años de servicio. El paro obedece a que estamos exigiendo el cumplimiento de la palabra del gobierno de López Obrador y ahora de Claudia Sheinbaum, en el sentido de modificar las condiciones de los y las miles de maestras de México, expresó. Se están viviendo con pensiones de hambre y miseria para los trabajadores al momento de jubilarse; por tal razón se hizo el llamado a movilizarse a nivel nacional. En Chiapas se tiene un aproximado de 18 mil maestros activos, más 10 mil compañeros jubilados, de ese estimado al menos la mitad se movilizó, pretenden que conforme avancen los días se sumaran más al paro nacional.Adalberto Reyes advirtió que no pueden dejar pasar, tenemos varios logros que se encuentran en peligro con la nueva administración de Claudia Sheinbaum.

Con estas manifestaciones y paros laborales Reyes Gutiérrez aseguró no pone en riesgo el ciclo escolar. Agregó que los docentes cuentan con la experiencia adquirida durante la pandemia para mantener comunicación y actividades con los estudiantes, e incluso anticiparon tareas y trabajos para los días del paro. Aclaró que este paro responde a la falta de cumplimiento de promesas hechas por el actual Gobierno Federal. La presidenta se ha comprometido a derogar la Ley del ISSSTE del 2007 y a terminar con el USICAMM, pero ya transcurrieron cinco meses y “no vemos claro”, dijo. También criticó que, a diferencia de sexenios anteriores, ahora el Ejecutivo y su partido tienen mayoría en el Congreso, por lo que no hay excusas para no avanzar en estas reformas. Reyes indicó que el movimiento no es local ni aislado, dependemos de lo que se acuerde a nivel nacional, estamos enlazados con los compañeros que están en este momento en la Ciudad de México. Pero por otro lado, ¿que dice la ciudadania? ó ¿les da igual?, no creo, pero como vayan sumando los días, los padres de familia ira despertando la inconformidad de ver a sus hijos sin clases, porque de que afecta dicha situación, claro que afecta. En Chiapas como ya sabemos existe el rezago educativo y precisamente estas acciones son las que suman a la cauda, no se avanza en la educación y terminamos con un mayor número en el rezago educativo. Con esto dejamos en claro que ni estamos en contra de la lucha que los maestro realizaran pero si encontramos de que sean los niños quienes paguen los paltos rotos y se vean duramente afectados. Esperamos que las autoridades federales den una respuesta inmediata ya que sino resuelve nada, el magisterio amenazada con seguir con el paro nacional pero cada estado en su lugar.
Comments