¿Persiste brecha laboral?
- EDITORIAL
- 3 mar
- 3 Min. de lectura

Campeche, Chihuahua y Yucatán son las entidades donde los salarios de las mujeresson menores que las de los hombres en más de 40 por ciento, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). El impacto en la calidad de vida de las mujeres sobre la desigualdad salarial, se reciente en el incremento de pobreza extrema, tasa de desempleo y carencias, siendo más prominente esta diferencia en trabajos como la manufactura, servicios y comercio, en la que participa casi el 95 por ciento de las mujeres. Los ingresos de los hombres chiapanecos superan en todos los rangos de edad y escolaridad a los de las mujeres, la brecha salarial es de 7 mil 519, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En Chiapas, el ingreso promedio trimestral para los hombres es de 19 mil 059 pesos; para las mujeres, de 11 mil 540. Las cifras representan una brecha entre ambos sexos de 7 mil 519 pesos al trimestre. Esto significa una brecha de 30 mil 076 pesos al año. Chiapas: hombres ganan 30 mil pesos más que las mujeres. En el estado el ingreso promedio trimestral para los hombres es de 19 mil 059 pesos; para las mujeres, de 11 mil 540. Aunque en todos los rangos de edad las percepciones de los hombres chiapanecos son mayores a los de las mujeres, en el grupo de 40 a 49 años, la diferencia llegó a ser de 10 mil 573 pesos; ya que los hombres perciben 23 mil 717 pesos en promedio y las mujeres 13 mil 144 pesos.

Entre los 12 a 19 años, la brecha fue de 2 mil 097 pesos al trimestre; de 20 a 29 años, de 4 mil 684 pesos; de 30 a 39, de 10 mil 412; de 50 a 59, de 10 mil 535, y de 60 y más, de 9 mil 468. Los rangos de edad que mostraron los menores ingresos fueron los de 12 a 19 años, en el que los hombres perciben 5 mil 709 pesos al trimestre y las mujeres 3 mil 612. En contraste, el rango de edad que tiene los ingresos más altos es el de 30 a 39 años, ahí los hombres perciben 25 mil 223 pesos al trimestre, mientras que las mujeres 14 mil 811 pesos. En Chiapas, los hombres de 45 a 54 años tienen una tasa de participación económica por grupos de edad y sexo del 95.3%, en tanto que las mujeres presentan la tasa más alta en el rango de 35 a 44 años. La brecha salarial entre hombres y mujeres en Chiapas también se encuentra por nivel de escolaridad, pues los hombres que cuentan con posgrado completo e incompleto tienen un ingreso de 80 mil 019 pesos al trimestre, mientras que el de mujeres es de 47 mil 996. Esto significa que la brecha es de 32 mil 023 pesos. Los hombres que cuentan con profesional completo o incompleto tienen un ingreso promedio trimestral de 43 mil 609 pesos, tanto que en el de las mujeres es de 27 mil 863 pesos. La brecha salarial es de 15 mil 746 pesos. Chiapas cuenta con una población total de 5 millones 760 mil 940 personas, de las cuales el 52.9% son mujeres y el 47.1% son hombres. El rango de edad con más población en el estado es el de 30 a 59 años, en el que hay 35.6 % de mujeres y 33.9 % de hombres. La situación de pobreza es similar para mujeres y hombres, pero aumenta para ellas cuando dedican más tiempo a tareas del hogar. En Chiapas, la población económicamente activa es de 2 millones 131 mil, de las cuales las ocupadas son cerca de 2 millones, de las cuales el 30 por ciento son mujeres y el 69 por ciento son hombres.
Comments