top of page

Retos electorales 

  • EDITORIAL
  • 19 ene
  • 2 Min. de lectura



El 2024 fue un año convulso y de muchos cambios para la región. Los resultados de diversos procesos electorales pusieron en marcha nuevas dinámicas y cambiaron el contexto político de muchos países. Como resultado, el 2025 se perfila como un año de definiciones y aún más cambios. El primer reto que tendrá nuestra democracia electoral este año, sin duda serán las elecciones judiciales. En México se está desarrollando en este momento un proceso electoral judicial nacido de una reforma precipitada, con reglas poco claras, mucha incertidumbre y poco presupuesto. Además de los cargos cuya elección son competencia del INE, se elegirán cargos judiciales locales, cuya competencia estará en el OPLE. A diferencia de las elecciones políticas, en las elecciones judiciales las candidaturas aparecerán en la boleta por virtud de una tómbola, luego de haber completado alguno de los procesos de selección realizado por alguno de los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial. Las boletas tendrán un formato diferente al conocido hasta ahora y la forma de emitir el voto será diferente pues no se marcarán emblemas o imágenes, sino que se escribirán los códigos indicativos de las candidaturas en recuadros. Como segundo, Registro de nuevo partidos políticos: Como cada seis años, en enero del año posterior a la elección federal se abre la ventana para que las asociaciones de ciudadanas y ciudadanos que pretenden convertirse en partidos políticos manifiesten su intención e inicien el camino que los lleve a obtener el registro y poder participar en las elecciones federales intermedias, en este caso las de 2027.

En este proceso que requerirá de la realización de asambleas, existen varias organizaciones que buscarán participar, algunas que por primera vez lo intentarán y otras que son las eternas participantes. Como tercer, Reforma Electoral: 2025 será el año en el que se lleve a cabo una nueva reforma electoral. Y mientras existen propuestas que implican el debilitamiento de los partidos políticos de oposición a través de la eliminación de la representación proporcional y la reducción de financiamiento a partidos políticos, la presidenta ha señalado que por el momento buscará eliminar la posibilidad de la reelección legislativa y municipal, así como la prohibición del nepotismo en los cargos de elección popular. Aunque no es claro el alcance que tendrá esta reforma, lo que sí se sabe es que pronto tendremos algunas modificaciones a las bases del sistema electoral. Y último, Elecciones en América Latina: En el panorama de la región estamos frente a un nuevo ciclo electoral, en el cual Ecuador, Bolivia, Chile y Honduras tendrán elecciones presidenciales este año, y otros países como México elecciones locales. La tendencia en la región nos exige seguir de cerca la integridad y los resultados de esas elecciones. Desde el Laboratorio Electoral se estará monitoreando la democracia, la integridad electoral y los resultados que estas elecciones traigan para la estabilidad y la gobernabilidad de la elección.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page