top of page

Selva Politica

  • AFP
  • 23 nov 2018
  • 5 Min. de lectura
Miguel Barba

ree
  • Preocupante que México sea un País Donde se Agreda a Menores de Edad

  • Exhortan Regular Clasificación de Videojuegos; Afecta Desarrollo de Jóvenes

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, establecido el 19 de noviembre, la diputada Laura Erika de Jesús Garza Gutiérrez (PES), integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez, lamentó que México ocupe el primer lugar en este delito.

Al término de la presentación de la obra teatral “Corazonada”, promovida por el Centro Nacional para el Desarrollo Sexual Infantil y Juvenil A.C. (Cendes), la legisladora consideró urgente diseñar políticas públicas orientadas a entender, identificar y detener posibles casos de abuso sexual, algunas con enfoque didáctico para que los infantes comprendan.

Destacó que entre sus labores como diputada, está llevar la puesta en escena a todas las entidades del país, para que la niñez y los padres de familia conozcan cómo enfrentar, resolver y denunciar ese tipo de agresión.

Por su parte, Aurora Aguilar Rodríguez, directora general del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG), de la Cámara de Diputados, señaló que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el 2016 se registraron 28 mil casos de abuso sexual en menores de 15 años, donde ocho de cada 10 agresores eran cercanos a la víctima.

En tanto, información del Cendes indica que alrededor de 4.5 millones de niñas y niños han sido violentados sexualmente en el país y sólo el 1 por ciento de los recursos destinados a la infancia se destina a la prevención.

La obra “Corazonada”, dirigida por Carolina López Alvarado y promovida por la Fundación “Centro Nacional para el Desarrollo Sexual Infantil y Juvenil”, es protagonizada por Rosita, una tierna niña, inocente y confiada.

La pequeña, a base de engaños y sobornos, sufre abuso sexual; sin embargo, sale adelante con el apoyo de sus familiares y amigos.

Con cantos y bailes infantiles como “Doña Blanca” o “El patio de mi casa”, y a través de letras adaptadas, Rosita recibe consejos sobre la forma de comunicar a sus papás lo que le ha sucedido.

En esta muestra teatral existen dos personajes llamados “Corazón” y “Hada” que, juntos, forman una “Corazonada”. Ellos se encargan de explicar de manera sensible y dinámica las diferencias entre juego y abuso, y entre regalo y soborno.

Asimismo, le enseñan a reconocer sus partes íntimas, por qué se llama abuso sexual, la importancia de la palabra “no” y en quién confiar si algo llegara a suceder.


En otro tema les informamos que la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, presidida por la diputada Rosalba Valencia Cruz (Morena), aprobó un exhorto a la Secretaría de Gobernación para que expida los lineamientos en materia de clasificación, distribución, comercialización y arrendamiento de videojuegos.

El punto de acuerdo que será sometido al Pleno de la Cámara de Diputados, plantea atender lo previsto en el artículo 69 Bis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que los distribuidores de videojuegos impriman o adhieran en la portada de estos dispositivos y en su publicidad la clasificación que corresponda.

Asimismo, pide a las procuradurías de la Defensa del Menor, al DIF y demás instituciones de los tres órdenes de gobierno, que una vez que se tengan los lineamientos, los difundan a modo de prevención y concientización, para que no se pongan al alcance de los infantes este tipo de distractores, con el fin de garantizar su libre desarrollo y bienestar psicológico.

El propósito en generar conciencia en las personas adultas, empresas y comerciantes, que utilizan los medios de comunicación como una manera de vender y producir, mediante el préstamo o regalo de algún videojuego con contenido violento o que hace apología del delito.

La Comisión también avaló un punto de acuerdo para que el gobierno de Guanajuato y la Procuraduría General de Justicia de dicha entidad, asuman el compromiso de velar y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los menores de edad de “La Ciudad de los Niños”, y demanda que se hagan todas y cada una de las diligencias necesarias para llegar al esclarecimiento de este caso.

“Es necesario establecer que tratándose de asuntos en los que se vean involucrados niñas, niños y adolescentes, se consideran como de alta prioridad, porque se trata de personas que pueden ser totalmente vulnerables al momento de que se cometan violaciones graves y vejaciones hacia ellos, condenando cualquier acto que atente contra los menores de edad” indica.

Considera importante trabajar, legislar y exhortar cuando se den abusos en contra de la infancia mexicana, debido a que son temas sensibles y de alerta nacional. Se reprueba todo acto que atente contra los derechos humanos de los niños, así como todas las malas prácticas que impidan su libre desarrollo.

En reunión de trabajo, la instancia legislativa también emitió una opinión positiva a la iniciativa que reforma del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de adopción. Es necesario un cambio de paradigma y concebirla desde la perspectiva de los derechos de los infantes, puntualiza.

Asimismo, avaló al proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y a la iniciativa que modifica diversas disposiciones de la Ley Federal de Planeación; ambas, en materia de niñez y adolescencia.

Igualmente, se aprobó la creación de seis subcomisiones que abordarán temas relacionados con el derecho a la vida digna, la supervivencia, igualdad sustantiva, protección a la salud y seguridad social, libertad de expresión, y acceso a las tecnologías de la información y comunicación, y para vigilar la ejecución del Presupuesto de Egresos de la Federación, en su anexo transversal 18.


Finalmente el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputado Sergio Mayer Bretón (Morena), señaló que el sector cultural y creativo genera el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto, por lo que es necesario trabajar para que se reconozca.

En reunión de trabajo, expresó su convicción de que esta instancia legislativa realizará una tarea relevante al respecto, en un marco de equidad y compromiso.

La diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN) dijo que México es reconocido mundialmente por su riqueza cultural. Por ello, la creación, promoción, conservación y recuperación de esta actividad juega un papel importante en el desarrollo económico y social de la nación.

Se pronunció por fortalecer a la cultura y aumentar el presupuesto en la materia para la difusión y promoción de actividades y la conservación del patrimonio del país, así como por políticas más eficientes.


Rugidos
ree

A Votar !!!

Este sábado y mañana domingo, se llevará a cabo la Consulta Nacional Ciudadana misma que pondrá a consideración de los mexicanos los 10 principales programas del próximo gobierno federal.

A los mexicanos que participarán, se les preguntará muy especialmente sobre si respaldan, apoyan y ven con buenos ojos el proyecto emblemático de la próxima administración pública federal: el Tren Maya que podría cruzar por las cinco entidades del sureste mexicano.

Sobran motivos y justificaciones para reconocer que un proyecto de tal envergadura traería a nuestro país, divisas, empleos, desarrollo regional y, sobre todo inversiones que tanta falta hacen a nuestro país.

Si el Tren Maya cuenta con la aprobación de la población, el reto para concluir en menos de seis años, comenzará el próximo 1 de diciembre.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page