Selva Politica
- AFP
- 9 dic. 2018
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

El “Bienvenido Paisano” Debe ser Reforzado Para Garantizar Derechos a Migrantes
Llaman a Redoblar los Programas Para Cuidar la Salud, Ante la Llegada del Invierno
Ante el inicio de la temporada vacacional de fin de año y, luego de que se espera un retorno de cientos de miles de connacionales que se encuentran en Estados Unidos, Canadá y otros países laborando, la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), impulsa un punto de acuerdo para exhortar a gobiernos estatales y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a garantizar seguridad y respeto a los derechos de connacionales que viajan en esta época decembrina por carreteras del país.
La legisladora señaló que en esta temporada, miles de connacionales viajan desde diversas partes del mundo hacia nuestro país, pero principalmente de Estados Unidos, donde radican casi 12 millones de mexicanos y alrededor de 2.5 millones de inmigrantes regresan para pasar las fiestas de fin de año con sus allegados.
Refirió que existe el “Programa Paisano” del gobierno federal, el cual tiene como objetivo orientar a los connacionales en otros países, para que su entrada, tránsito y salida de México se lleve a cabo sin contratiempos.
Dicho programa del Instituto Nacional de Migración, dijo, es resultado del trabajo conjunto de más de 21 dependencias federales de los tres órdenes de gobierno, así como de la sociedad civil.
Durante todo el año, continuó, este plan desarrolla tres operativos en periodos vacacionales de alta demanda: Semana Santa, vacaciones de verano e invierno; temporadas en las que se refuerzan las acciones conjuntas de todas las instituciones para dar la bienvenida a las y los mexicanos que visitan su país.
Vences Valencia subrayó que a pesar de este tipo de programas, los connacionales sufren extorsiones de los agentes aduanales o del crimen organizado, por lo que se deben reforzar las medidas de atención.
Consideró que sería pertinente que agentes de la Policía Federal, y del Instituto Nacional de Migración, presten mayor atención y orientación a los paisanos en su cruce por las entidades, cuando pretendan hacerlo conduciendo sus vehículos, a fin de evitar extorsiones o que tengan problemas para transitar con seguridad.
En los últimos tres años, mencionó, Chihuahua ha sobresalido por tener el menor número de quejas por parte de las personas que ingresan a México por esta entidad, además de que se ha incrementado el flujo de connacionales, a la par que ha disminuido en otros estados.
La legisladora de Morena también estimó importante exhortar a las aerolíneas que prestan servicios en el país a conducirse con el mayor respeto y buena atención a los usuarios que retornan, ya que existen denuncias de malos tratos dirigidos a ellos.
Y si nos referimos a la fuerte temporada invernal que se aproxima, habrá que tomar en cuenta los señalado por la secretaria de la Comisión de Salud, diputada Frinne Azuara Yarzábal (PRI), quien exhortó a las autoridades federal y de las 32 entidades federativas del país en esta materia, a que fortalezcan sus acciones para prevenir y atender enfermedades respiratorias a consecuencia de la temporada.
De acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), las neumonías representan la tercera causa de morbilidad, y este organismo atiende por año, entre 20 y 35 por ciento de los casos.
Desde 2010 se observa una concentración de casos graves de neumonía en la población entre 40 y 60 años de edad. Los costos directos asociados a esta enfermedad pueden rondar desde los 23 mil hasta los 80 mil pesos.
La legisladora mencionó que los padecimientos respiratorios, cada año toman gran relevancia en esta temporada, derivado de la entrada de los denominados frentes fríos.
Conforme a datos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) para la época 2018-2019, se prevé que los frentes, afecten principalmente las regiones del norte del país: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
Azuara Yarzábal argumentó que estos fenómenos pueden generar lluvias, granizo, descenso brusco de temperatura, heladas, nevadas, vientos fuertes, así como tormentas invernales.
La población es más propensa a contraer alguna enfermedad a consecuencia del clima frío, desde un resfriado común hasta una posible neumonía que puede provocar la muerte si no se atiende con oportunidad, complicándose en la niñez y en personas de la tercera edad.
De acuerdo con el Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza 2018-Semana Epidemiológica 04, del 1 de octubre de 2017 al 25 de enero de 2018, se confirmaron mil 509 casos positivos de influenza, 17 por ciento más que el mismo periodo anterior, en el que se presentaron mil 252 casos.
La diputada priista subrayó que del total de casos que se presentaron en dicha temporada, mil 208 son del virus tipo A (H3N2), 210 de B, 63 de influenza A, y 28 de A (H1N1), el más letal. En cuanto a personas fallecidas, 22 fueron por contagio de virus tipo A (H3N2), 3 de B, 2 de A (H1N1) y 1 de A.
Las entidades federativas con mayor número de enfermos confirmados fueron Ciudad de México (310), Querétaro (144), Estado de México (138), Coahuila (99) y Tlaxcala (78) que, en conjunto, suman el 51 por ciento del total del país.
Los estados donde han muerto más personas por influenza son Guanajuato (4), Ciudad de México (3), Coahuila (3), Tlaxcala (2) y Aguascalientes (2), que suman el 50 por ciento.
La atención oportuna de padecimientos relacionados con las tormentas invernales puede evitar que se agraven y ocasionen la muerte. Es necesario que la Secretaría de Salud ayude a prevenir y atender las enfermedades respiratorias en toda la población, especialmente en los sectores más vulnerables del país, con el objetivo de proteger su salud y economía familiar.
Rugidos

Paradojas
En medio del grave problema que representa la ola de migrantes centroamericanos, los cuales han cruzado nuestro país para llegar a establecerse en la línea territorial con los Estados Unidos de Norteamérica, miles de compatriotas que laboran en la Unión Americana y Canadá se alistan para regresar a sus lugares de origen, durante la temporada de fin de año.
Esta paradoja donde mientras unos se van, otros muchos regresan aunque sea por unos días o semanas, refleja perfectamente lo que representa el problema de no contar con un empleo bien pagado en los lugares de origen de quienes, desesperados por la falta de oportunidades, deciden partir.
Ante el fenómeno creciente de la migración, la línea fronteriza México-Estados Unidos de Norteamérica seguirá siendo la más transitada a nivel mundial y, a partir del arribo masivo de migrantes centroamericanos, la más peligrosa también.
Aun antes de concluir el pasado gobierno del ex Presidente Enrique Peña Nieto y a unos días de haberse iniciado el actual con Andrés Manuel López al frente, no se vislumbra una solución al explosivo problema de la migración.







Comentarios