Selva Politica
- AFP
- 17 dic 2018
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

El Proyecto Tren Maya Aportará Miles de Empleos Desde su Arranque
La Labor del Artesano Pirotécnico, Debe ser Resguardada; Evitaría Accidentes
El Presidente Andrés Manuel López Obradora, de visita en nuestro estado, aseguró ayer que la puesta en marcha del proyecto Tren Maya, generará miles de empleo en los cinco estados por donde, en los planos, pasará el ferrocarril de pasajeros.
El reto de generar un mayor número de empleo, sigue vigente en la Cámara de Diputados, donde la legisladora Karen Michel González Márquez (PAN) planteó reformar la Ley Federal del Trabajo, para fomentar la incorporación de los jóvenes al ámbito laboral, pues muchos se emplean en la informalidad, lo que les impide acumular experiencia y gozar de seguridad social.
El objetivo es garantizar el derecho de todas aquellas personas de 16 a 29 años de edad, a una fuente digna y bien remunerada, dado que atraviesan falta de oportunidades, capacitación y desarrollo de habilidades, así como ausencia de mecanismos o programas específicos que los acerquen a los empleos.
Indicó que durante el primer trimestre de 2018, la población de 15 a 29 años registró una tasa de desocupación de 3.2 por ciento a nivel nacional, es decir 1.7 millones; de 15 millones de jóvenes ocupados, 59.5 por ciento, poco más de 8.9 millones, laboró en el sector informal.
González Márquez precisó que en muchas ocasiones cuando los jóvenes deciden emplearse tienen que dejar sus estudios, porque horarios y condiciones laborales, no les permiten combinar ambas actividades. “Lo más grave es que se ven sobreexplotados con jornadas extenuantes y con salarios raquíticos que no son suficientes para cubrir sus gastos”.
Los jóvenes mexicanos que no estudian ni trabajan superan los ocho millones, significa que dos de cada 10 personas entre 15 y 29 años se encuentran en esta situación.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su Reporte sobre el Panorama de la Educación 2017, México fue el tercer país con la mayor cantidad de jóvenes sin trabajar ni estudiar.
“Es claro que uno de los más grandes retos para esta población, es la inserción al campo laboral; por ello, se deben establecer en la ley, medidas específicas para lograr este objetivo y apoyar a grupos juveniles desfavorecidos”, añadió.
La integrante de la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual afirmó que con las reformas a la Ley Federal del Trabajo, se prevé fijar el esquema de pasantías juvenil en vacaciones y de medio tiempo, para favorecer su relación temprana con el mundo laboral sin que tengan que abandonar sus estudios.
También, fortalecer proyectos de aprendizaje en empresas para el desarrollo de habilidades prácticas; promover la generación de microempresas de jóvenes, conectadas con universidades; brindarles apoyo, a través del Servicio Nacional del Empleo, en áreas como desarrollo de habilidades de comunicación y detección de potenciales específicos con acompañamiento de mentores.
Además, promover y difundir actividades laborales donde las autoridades del trabajo, sociedad civil y organizaciones empresariales participen de forma transversal.
En el documento, turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, subrayó que si bien se han identificado algunas leyes emitidas por legislaturas estatales pretendiendo regular el tema, se considera que han excedido el ámbito de atribuciones que les confiere la Constitución Política.
Por ello, es fundamental desarrollar mecanismos legales que permitan poner en marcha políticas públicas eficaces que apoyen a los jóvenes para su inserción al campo laboral, particularmente a aquellos en situación de vulnerabilidad.
En otro tema igual de trascendente, la diputada Dionicia Vázquez García (PT) afirmó que buscará sensibilizar e informar a la población sobre la importante labor de un artesano pirotécnico, ya que este producto es el motor económico de más de 60 mil familias mexicanas.
Adelantó que impulsará desde el Legislativo crear protocolos de seguridad adecuados para los productores de pirotecnia.
Recientemente la continuidad de la producción cohetera, actividad que vincula identidad patria, tradición religiosa y cultural, se ha visto empañada por la falta de apoyo por parte de las autoridades y la merma en el consumo por su “satanización” mediática.
La diputada integrante de las comisiones de Defensa Nacional y de Protección Civil y Prevención de Desastres, informó que presentará una iniciativa para hacer un apartado especial dentro de la Ley Federal de Armas y Explosivos, titulado “Artesanos pirotécnicos”.
La inclusión de este material en dicho marco normativo, junto a otras sustancias como la dinamita, el trinitrotolueno e instrumentos de guerra y armas de uso militar, obliga a productores de juguetería pirotécnica a cumplir requisitos que no son propios de su actividad.
Además, ha generado confusión de esta actividad, conduciendo a muchos coheteros tradicionales hacia el territorio de la clandestinidad.
“Nosotros no elaboramos armas, ni las hacemos con el afán de destruir a nadie. Ojalá que acepten la fabricación de pirotecnia como cualquier otro trabajo”, sostuvo la también presidenta de la Subcomisión de Pirotecnia.
Destacó que los trabajadores de la pólvora son conscientes de que están expuestos a accidentes, pero con la iniciativa buscarán la forma de disminuir el riesgo, al contar con espacios adecuados, así como no afectar al espectador o a la población ajena a su elaboración.
“La seguridad es primordial… Queremos ese protocolo, para que esa gente que está fuera de nuestra profesión, nada más goce del espectáculo”.
También se incentivará a los productores para que estén debidamente regulados, ya que el uso de la pólvora requiere una autorización por parte de la Secretaria de Defensa Nacional (Sedena) y cada espectáculo que se realice, debe cumplir con las medidas de prevención necesarias.
Durante la elaboración de la iniciativa se llevarán a cabo diversos foros especializados en San Lázaro con el fin de informar a comerciantes y productores sobre el uso adecuado y especializado de la pirotecnia.
Se trata de hacer todo lo posible para que esta industria prospere, y con una nueva normatividad se podrán comercializar y transportar de manera segura todos estos productos y evitar más muertes.
Rugidos

¡¡ Vámonoooooos !!
Chiapas fue ayer el centro de la atención pública nacional, luego de que el Primer Mandatario, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la ceremonia del arranque del que será el proyecto emblemático de su administración: el Tren Maya.
El Presidente invitó a todos los sectores de la sociedad a sumarse a este proyecto del que aseguró, traerá progreso y desarrollo para las comunidades del muy olvidado sureste mexicano. Tiene razón. El paso del ferrocarril de pasajeros tiene el efecto multiplicador del beneficio colectivo.
Dentro de este proyecto mucho tiene que ver la visión y decisión de un gobierno progresista como el que quiere demostrar Andrés Manuel López Obrador; muy determinante será también la inversión que los hombres del dinero hagan en torno a él y, ni duda cabe que los trabajadores ferrocarrileros, representados desde el STFRM que preside su líder Víctor Flores Morales, serán la mano de obra calificada necesaria para demostrar que construyendo líneas férreas, dando mantenimiento a las mismas y operando la red ferroviaria, el Tren Maya pueda comenzar a correr.
Comments