top of page

Selva Politica

  • AFP
  • 19 dic. 2018
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree
  • Antes de Salir de Vacaciones, Diputados Presentan 17 Iniciativas de Ley

En la sesión de ayer de la Cámara de Diputados Federa, legiladoras y legisladores de Morena, PAN, PRI, PES, PT, MC, PRD y PVEM presentaron 17 iniciativas, en temas hacendarios, niños migrantes, bienestar animal, personas con discapacidad, organismos genéticamente modificados, suministro de drogas, programas sociales, informe de legisladores, fuentes renovables, ordenamiento territorial, consumo de agua, ciencia, cuerpos de seguridad, educación media superior y camiones de doble remolque.

Aplicar tasa cero del IVA a productos de higiene femenina

La diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN) propuso reformar la fracción I, inciso B, del artículo 2o-A, del capítulo I, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, para que este gravamen se calcule aplicando la tasa de 0 por ciento en la enajenación de productos de higiene femenina.

Del mismo modo, la iniciativa plantea cambios a la fracción VI del artículo 262 del capítulo VIII, título XII, de la Ley General de Salud, para que también sean considerados, como productos higiénicos, los destinados para la higiene sexual de las mujeres. Se envió a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y a la de Salud.

Nombramientos de empleados de Hacienda

Por el PRI, la diputada Dulce María Sauri Riancho presentó dos iniciativas. Una modifica el artículo 89 de la Constitución Política para que en la facultad del Presidente de nombrar a los empleados superiores de Hacienda, cuente con la ratificación de la Cámara de Diputados y la aprobación del Senado de la República.

Refirió que en 2014 se modificó la Constitución Política en materia político-electoral, para otorgar a la Cámara de Diputados la facultad exclusiva de ratificar al secretario de Hacienda y Crédito Público; sin embargo, no se reformó el artículo 89 donde se establecen las facultades y obligaciones del presidente de la República, por lo que es necesario realizar las adecuaciones que permitan armonizar el marco jurídico constitucional. Se canalizó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Cámara de Diputados debe ratificar nombramiento del jefe del SAT

La segunda iniciativa de la diputada Sauri Riancho plantea modificar el artículo 13 de la Ley del Servicio de Administración, para establecer que el nombramiento del jefe del SAT estará sujeto a la ratificación de la Cámara de Diputados.

La propuesta, remitida a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, señala la necesidad de reformar dicho artículo, a fin de armonizar la legislación secundaria con el texto constitucional, subsanar la antinomia legal y evitar cualquier confusión en el proceso de ratificación de los empleados superiores de Hacienda, particularmente el relacionado con el jefe de la Oficina del SAT.

Niños migrantes sujetos de derecho

En tanto, la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) expuso reformas a diversos artículos de la Ley de Migración, con el objetivo de armonizarla con la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, y reemplazar el término menores de edad por el de niños, niñas y adolescentes o, en su caso, niñez, con el objetivo de colocarlos en la posición visible y reconocible como sujetos de derecho.

Entre los cambios, destaca que las niñas, niños o adolescentes no acompañados o separados de sus familiares, deberán ser alojados en sitios diferentes a los de mujeres y hombres, además de contar con infraestructura que permita su descanso, dispersión y demás condiciones, atendiendo al principio superior de la niñez. Se mandó a la Comisión de Asuntos Migratorios.

Expedir la Ley General de Bienestar Animal

Julieta Macías Rábago, diputada de MC planteó expedir la Ley General de Bienestar Animal y adicionar un artículo 419 Ter al Código Penal Federal, para regular el régimen de protección y posesión responsable de los animales, y garantizarles trato digno dentro y fuera de su entorno, así como establecer una pena de seis meses a cinco años de prisión y el equivalente de 550 mil Unidades de Actualización y Medida, a quien maltrate, cause lesiones o abandone a una especie doméstica o amansada.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a principios de 2018, se situó al país en el lugar número tres en crueldad hacia los animales; había 18 millones de perros, de los cuales sólo 30 por ciento tenía dueño, mientras que el restante 70 por ciento se encontraba en las calles por abandono directo o por el resultado de la procreación de los mismos animales desamparados. Se mandó a la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, para dictamen, y con opinión de las de Justicia y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Garantizar derecho al voto de personas con alguna discapacidad

El diputado Emmanuel Reyes Carmona (PRD) propuso reformar el artículo 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a efecto de establecer que será deber del Estado garantizar el derecho al sufragio de los ciudadanos con alguna discapacidad física visual, o motriz, ya sea de manera temporal o permanente.

Indicó que estas personas han luchado por sus derechos; por ello, es importante promover su derecho al voto, de una forma que les permita garantizar esta obligación ciudadana, de una manera más digna y decorosa. Fue canalizada a la Comisión de Gobernación y Población.

Reformas a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Por el PVEM, el diputado Óscar Bautista Villegas presentó iniciativa para adicionar el artículo 115 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, con el propósito de precisar que las medidas de seguridad o de urgente aplicación que promuevan las secretarías competentes, definan los plazos para su realización y garanticen que sean oportunas.

Mencionó que si bien la ley establece de forma clara las acciones en materia de bioseguridad y de las medidas de seguridad o de urgente aplicación que se deberán implantar para atender la bioseguridad del país, es pertinente que se detalle que el objetivo de las políticas es que sean más claras y cuenten con elementos precisos para el cumplimiento de la ley. Se remitió a la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.

Sancionar a quien suministre a una persona alguna droga

A la Comisión de Salud se turnó la iniciativa del diputado Luis Fernando Salazar Fernández (Morena), que adiciona un artículo 464 Quáter a la Ley General de Salud, a efecto de sancionar con pena de tres a siete años de prisión, y de 250 a 500 días multa, a quien suministre a una persona, sin su conocimiento o consentimiento, o introduzca en sus alimentos o bebidas, alguna droga, estupefaciente, psicotrópico o cualquier sustancia que anule o disminuya su voluntad.

Se prevé la responsabilidad ligada al establecimiento mercantil, cuando el Ministerio Público tenga conocimiento de que el propietario, poseedor, arrendatario o usufructuario del mismo, lo empleare para realizar estos actos o, en su caso, permitiere su realización por parte de terceros, con el fin de inhibir “estos hechos que hoy no tienen una consecuencia jurídica, y con ello salvaguardar la integridad física y psíquica de las personas”.

Rugidos


ree

Aclaración

El Presidente López Obrador está aprovechando estupendamente sus conferencias mañaneras para ir recomponiendo el camino que trazó desde su campaña política. Ayer y ya con mayores elementos e información, se refirió a los cambios que quiere imprimir en el sector salud de nuestro país.

A pregunta de los colegas reporteros que asisten todas las mañanas a las conferencias citadas, el Primer Mandatario dejó en claro que el ISSSTE, IMSS, Hospital Militar y Hospital de Pemex junto con la Secretaría de Salud, harán cada una de estas instituciones su labor por separado.

Precisó que los derechohabientes del ISSSTE no podrán ir a consulta al IMSS o a la SSA. Tampoco al Hospital Militar o al Hospital de Pemex. Cada una de estas instituciones atenderán a sus derechohabientes, insistió.

Eso sí, dijo el Presidente López Obrador que en casos de emergencia y urgencia, ese paciente en estado grave deberá ser atendido en cualquier institución del servicio público federal.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page