Selva Politica
- AFP
- 4 ene 2019
- 4 Min. de lectura

Habrá Periodo Extraordinario de Sesiones Para Aprobar la Guardia Nacional
”Abrazos no Balazos”, Reclaman Diputados de Oposición a la urgencia de Morena
Vaya que le urge al gobierno federal discutir y en su caso aprobar los dictámenes que permitan aprobar la creación de la Guardia Nacional y el proceso para el nombramiento de Fiscal General de la República.
Por ello la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocó ayer a la Cámara de Diputados y al Senado de la República a realizar un periodo extraordinario de sesiones, el 16 de enero, para abordar, entre otros temas, el dictamen de la Guardia Nacional y el proceso para el nombramiento de Fiscal General de la República.
El Pleno de la Comisión Permanente aprobó por unanimidad, con 33 votos, el decreto por el que se convoca a ambas cámaras del Congreso de la Unión a realizar un periodo extraordinario el miércoles 16 de enero, a partir de las 11:00 horas, y lo turnó al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación:
El periodo concluirá hasta que ambas cámaras agoten los asuntos para los cuales fueron convocados.
La Cámara de Diputados abordará los siguientes temas:
1.- El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional.
2 .La minuta del Senado que reforma el artículo 19 de la Constitución Política en materia de prisión preventiva oficiosa.
El Senado de la República trabajará en:
1. El proceso de selección para el nombramiento del Fiscal General de la República.
2. La ratificación de los nombramientos que hizo el Ejecutivo federal de los empleados superiores del ramo de Relaciones Exteriores.
**************
Y es que ayer en la Cámara de Diputados hubo señalamientos y cuestionamiento en torno a los anuncios hechos por el Presidente Andrés López Obrador, quien si haberse aprobado llamó a reclutar a 50 mil jóvenes para que participen en la creación y conformación de la Guardia Nacional.
El senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI) afirmó que la convocatoria del presidente Andrés Manuel López Obrador para que 50 mil jóvenes se unan a la Guardia Nacional, es una “falta de respeto” al Congreso de la Unión.
“Me parece una falta de respeto al Congreso, no es posible que estés convocando a algo que ni siquiera tiene cuerpo legal, la ley no se lo ha dado, no existe todavía, entonces para qué convocas”, indicó a la prensa, en el marco de la Comisión Permanente.
Ramírez Marín aseveró que su grupo parlamentario está en contra de la creación de la Guardia Nacional, porque ni siquiera se ha puesto a discusión formalmente. A la posición del priistas le acompañaron otros legisladores de oposición quienes cuestionaron: “¿no que abrazos y no balazos?”.
“Está (es una) actitud atrevida y pleitista porque saben que va a desembocar en un conflicto y una confrontación. Francamente deja mucho que desear respecto a unas intenciones serias para resolver el problema de seguridad del país”, señaló.
El senador priista comentó que es necesario darle cuerpo legal a la Guardia Nacional, de no ser así “la hubieran propuesto sin reforma constitucional, se les está ocurriendo ahorita, como de repente se les ocurren cosas, eso es lo preocupante”.
“Analizar una idea de la Guardia Nacional, es provocadora, hay que analizarla, pero de repente salen con que no, ya está hecha y vamos a reclutar gente, en qué clase de país creen que vivimos”, dijo.
Aseguró que se grupo parlamentario está de acuerdo y abierto en discutir el problema de la seguridad del país para analizar todas las posibilidades, pero “primero habrá que esperar cuáles son esas condiciones y que se den”.
“Es posible que Morena este sometida al presidente de la república, pero en ambas cámaras, aunque sean menos que en otros tiempos, hay oposición”, finalizó
*************
Por su parte y sobre el mismo tema, el coordinador de los diputados del PVEM, Arturo Escobar y Vega, expresó su confianza en que todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión aprueben la creación de la Guardia Nacional, en el periodo extraordinario que se celebrará el 16 de enero.
“La aprobación de la Guardia Nacional se ha convertido en un tema de urgencia nacional y no partidista, por lo que no debe posponerse más, ya que en los últimos 12 años las autoridades de los tres niveles de gobierno fracasaron para establecer la seguridad pública en el país”, dijo en un comunicado.
Escobar y Vega subrayó que la Guardia Nacional será un cuerpo con facultades de investigación e intervención en labores de seguridad pública y no representa la militarización del país en las labores de seguridad pública, como lo han manifestado algunas voces.
Asimismo, destacó la importancia que tendrán las audiencias públicas que se realizarán la próxima semana en el Palacio Legislativo, donde participarán autoridades municipales, gobernadores, funcionarios federales y fuerzas armadas, a fin de obtener distintos puntos de vista para la creación de ese cuerpo de seguridad y contar con una institución eficiente en el combate a la delincuencia.
Respecto a la convocatoria del presidente Andrés Manuel López Obrador para que 50 mil jóvenes se incorporen a la Guardia Nacional, el líder parlamentario comentó que una vez que ésta se apruebe en el Congreso de la Unión, los nuevos elementos que la integrarán no sólo deberán garantizar la seguridad de los ciudadanos, sino también respetar los derechos humanos.
Rugidos

Cifras Calientes
A un mes de haber asumido la responsabilidad como gobierno federal, las nuevas autoridades parecen no encontrar la fórmula ni el camino inmediato para frenar lo que durante los últimos 4 sexenios ha sido una preocupación alarmante: el creciente número de homicidios que México registra.
Sin señalar las causas más comunes y minimizando los efectos inmediatos, las autoridades federales de las últimas 4 administraciones, además de la actual, trazaron estrategias, implementaron planes, reforzaron programas y no lograron ni antes ni ahora, frenar la decisión de los habitantes de arrebatarse la vida por la más mínima causa.
Al actual gobierno del Presidente López Obrador, ha comenzado a preocupar y desesperar las cifras de homicidios que día con día se contabilizan a lo largo y ancho del país. Estrategias van y vienen, sin que hasta ahora se haya atinado a una parcial o total solución a este problema que a todos pone en peligro.
Las cifras calientes de los homicidios en nuestro país se elevan y colocan a este problema, como la primera situación social que debe ser atendida con la eficacia y tino de la sensatez gubernamental.







Comentarios