Selva Politica
- AFP
- 29 nov 2018
- 4 Min. de lectura
Miguel Barba

Con Respeto a la Ley, Bienvenidos los 2 Proyectos Ferroviarios del Próximo Gobierno
Piden Diputados a López Obrador no Ratificar a Paco Ignacio Taibo, al Frente del FCE
La diputada Silvia Guadalupe Garza Galván afirmó que la eventual construcción de los trenes Maya y del Istmo de Tehuantepec, anunciados por el aún presidente electo Andrés Manuel López Obrador, debe hacerse de manera sustentable, con respeto a la ley, estudios de impacto ambiental y balance social y económico.
“Que quede bien claro, Acción Nacional no está en contra del desarrollo; queremos un desarrollo sustentable, equilibrado, pero, sobre todo, que se respeten la ley, los reglamentos, la norma jurídica, que lamentamos muchísimo que el gobierno electo, que aún no entra, ya está infringiendo la ley”, dijo a la prensa.
La legisladora, quien es secretaria de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, e integrante de la de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos, señaló que los proyecto de construcción de ambos trenes requieren de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de carácter regional.
“Una MIA regional significa que, aparte del ordenamiento del territorio nacional, existen ordenamientos estatales, municipales y regionales y dentro de ellos existen las unidades de gestión ambiental que te dicen, que sí se puede hacer y que no se debe hacer y para que la Semanart pueda autorizar esto tiene que estar previsto en cada una de las unidades de gestión ambiental”, comentó.
Garza Galván resaltó que la ruta del Tren Maya atravesaría “tres reservas importantísimas” que son: la biosfera de Calakmul, la de BalamKú y la de Sian Ka'an, situadas en el sur del país. Asimismo, el Parque Nacional de Palenque, Chiapas, y otras zonas arqueológicas.
“Quiero decir que no estamos hablando solamente del impacto ambiental, también estamos hablando de la cultura y esto es lo que tenemos que conservar”, agregó.
Garza Galván pidió que el gobierno federal entrante no provoque ningún ecocidio con el desarrollo de dichos proyectos, e hizo un llamado para que éstos incluyan “un desarrollo sustentable, balance económico, social y ambiental”.
Por último, anotó que el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo es claro cuando habla de cómo se debe de tratar la consulta a los pueblos originarios, respetando cinco pilares importantes: previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente aceptable “y no se está haciendo”.
El tema de las declaraciones del escritor Paco Ignacio Taibo se abordó ayer en la Cámnara de Diputados. La vicecoordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, lamentó las declaraciones que el escritor realizó el miércoles, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y pidió que no sea ratificado al frente del Fondo de Cultura Económica (FCE).
“Me parece que es un exceso; sus declaraciones misóginas ofenden, no solamente a las mujeres, ofenden al Congreso, a todos los mexicanos… lo cual me parece incongruente y lamentable”.
La legisladora se sumó a la petición al aún Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, de que el escritor no sea ratificado para dirigir el FCE, ya que es una de las editoriales más importantes en México y América Latina.
“Ojalá el Presidente electo, quien en unos días estará en funciones, pueda reconsiderar su nombramiento. Podemos tener al frente del Fondo de Cultura Económica a alguien que ostente esta representación con mucha dignidad y decoro”, dijo la diputada.
Anunció que el PRD en la Cámara de Diputados ha coincidido con otros grupos parlamentarios en hacer un exhorto al Presidente electo para tratar este asunto, “porque nos parece que es lo más adecuado y que puede dignificar también a quien hoy nos sentimos ofendidos”.
En otro tema, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Wendy Briceño Zuloaga (Morena), señaló que la estrategia de seguridad del próximo Gobierno federal debe contemplar, en su dimensión transversal, el rubro del combate a la violencia de género, para poder pacificar a México.
“Es fundamental que en el planteamiento de seguridad pública se incluya, en su dimensión transversal, el tema de la violencia de género. No habrá pacificación en México mientras no atendamos la violencia que experimentamos las mujeres, adolescentes y niñas”, dijo en conferencia de prensa junto a integrantes de la instancia legislativa que preside.
El Estado mexicano “tiene que proporcionar condiciones adecuadas para que las niñas y mujeres podemos vivir de manera digna y libres de violencia; de ahí la necesidad de un tratamiento integral incluido en el ámbito de la seguridad pública”.
Asimismo, “reconozca la violencia de género como una emergencia nacional”, puntualizó la legisladora en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas, que se evoca el 25 de noviembre.
Invitó a las autoridades competentes, a la sociedad civil y a la academia “a hacer un análisis profundo sobre nuestro aparato de procuración de justicia, pero sobre todo a las estrategias de prevención, para desenvolvernos en un ambiente libre de todas las violencias”.
Briceño Zuloaga refirió que el pasado 19 de noviembre se dio a conocer el asesinato de una niña de cinco años en el estado de Zacatecas, la cual presuntamente sufrió de abuso sexual y maltrato por parte de sus tutores.
Por lo anterior, llamó a la Fiscalía de la entidad a actuar en consecuencia “y no exista impunidad”.
Por su parte, la diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena), secretaria de dicha Comisión, indicó que esta “alarmante situación de violencia feminicida en nuestro país ha preocupado a la ONU (Organización de la Naciones Unidas) quien ha recomendado, desde 2008, medidas para revertir la situación”.
“El Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer, adscrito a este organismo, mandó información a México requiriendo que adoptará medidas urgentes, para prevenir, investigar y juzgar las muertes violentas y desapariciones de mujeres”, puntualizó.
Rugidos

Vientos de Cambios
Mañana sábado a partir de las 10 horas, justo cuando en el Congreso de la Unión, Andrés Manuel López Obrador esté tomando protesta como Presidente Constitucional de México, la aun residencia oficial de Los Pinos abrirá sus puertas al público en general para poder ser recorrida.
Al convertirse, este sábado la residencia de Los Pinos en museo, contará con pantallas para que los asistentes y visitantes a ese lugar, puedan seguir la ceremonia del cambio de poderes.
La posibilidad de visitar el museo Los Pinos, permitirá a los visitantes conocer las casas donde vivieron y habitaron los presidentes de nuestro país, desde 1950 hasta éste 2018.
Los Pinos se convertirá sin duda en un sitio al que no podrá dejar de visitarse, cuando estudiantes, familias y público en general lleguen a vacacionar a la capital del país.







Comentarios