Selva Politica
- AFP
- 12 ene 2019
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Analizan Legisladores y Ediles, Problemática de Inseguridad Municipal
La Seguridad Pública, Primera Responsabilidad del Estado: Alcaldes
La inseguridad pública que prevalece en el país, obligó a los diputados y senadores “Los Municipios ante la problemática de la Inseguridad”, diputados y senadores escucharon propuestas de presidentes municipales de Acapulco, Querétaro y Puebla, y secretarios de seguridad pública estatales, para enriquecer la propuesta de la creación de la Guardia Nacional.
En su participación, el diputado Héctor Guillermo de Jesús Jiménez y Meneses (Morena) puntualizó que la Guardia Nacional se creará porque hay un estado de inseguridad, de emergencia, en donde este fenómeno ha llevado a la violencia y a la impunidad; lo que se busca es la paz social, aclaró.
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN), señaló que es necesario precisar las dudas que tienen los alcaldes en materia de federalismo, pero lo primordial es que cada municipio se atienda de acuerdo con sus necesidades.
El diputado priista Rubén Ignacio Moreira Valdez pidió que el dictamen deje de descalificar a las policías locales porque hay excepciones que han tenido grandes logros. “Necesitamos mejores policías y para ello hay que invertirle, la Guardia Nacional tan solo es un elemento y pareciera que va a solucionar todo el problema”.
La senadora Verónica Noemí Camino Farjat (PVEM) precisó que es necesario que la Guardia Nacional tenga particularidades para cada región, pues no están establecidas en el dictamen. Añadió que “lo preocupante es que exista un recorte presupuestal para las policías locales, mientras que los recursos asignados a esta institución son elevados, aun cuando sólo operará cinco años”.
La diputada María Alemán Muñoz Castillo (PRI) mencionó que con las diversas reformas constitucionales se dará paso a una nueva corporación y si éste es el caso se debe dejar claro si los elementos de las fuerzas armadas que no pertenezcan a la Guardia Nacional regresarán a sus cuarteles, y si la formación de sus integrantes será civil o militar; además se deben definir los mecanismos de rendición de cuentas.
El senador de MC, Samuel Alejandro García Sepúlveda, dijo que el nuevo modelo de seguridad tiene que ser fiscalizado por órganos civiles competentes e independientes. “Me parece increíble que los alcaldes defiendan la propuesta sin pronunciarse respecto a que de manera ilegal se les retenga su participación, cuando de por sí ya está mermada, al regresarles sólo el cuatro por ciento de sus ingresos”.
La diputada Martha Tagle Martínez (MC) destacó la participación de los alcaldes en las audiencias públicas, ya que construir en seguridad no depende de una persona, sino de todos los involucrados. Añadió que su grupo parlamentario tiene dudas debido a que no se cuenta con el paquete de legislación secundaria, por lo que pidió a la mayoría parlamentaria presentar en breve el marco secundario.
En su intervención, Luis Bernardo Nava Guerrero, alcalde de Querétaro, afirmó que la seguridad es la primera responsabilidad del Estado y de las instituciones que lo conforman, además de la principal preocupación de la ciudadanía.
Dijo: “sí a la Guardia Nacional, pero sin actuar con precipitación, ya que por sí misma esa corporación no resolverá el problema de violencia”.
La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco subrayó que su entidad posee los tres principales delitos de fuero federal, el robo de hidrocarburos, el comercio de procedencia ilícita y el tráfico de personas. Ante ello, la policía municipal queda limitada, por lo que es relevante una reforma en materia de seguridad.
Expuso que la estrategia de seguridad debe estar enfocada en dos sentidos: fortalecer la seguridad pública, mejorar los salarios y condiciones laborales, la profesionalización y capacitación y, por otro lado, generar una situación de bienestar de oportunidades y desarrollo humano a través de la recuperación de los espacios públicos.
La alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, señaló que hay municipios del país donde la delincuencia organizada ha afectado severamente a la población, y en particular a los sectores productivos, emprendedores, pequeñas y medianas empresas, las cuales tienen que cerrar ante las amenazas, las extorsiones y los cobros de piso.
Consideró necesario acelerar la creación de lo que será la Guardia Nacional debido a que con su implementación se tendrán resultados en la eliminación de la delincuencia. “La guardia es lo único que tenemos a nuestro alcance, por lo pronto, para el combate de este mal que está destruyendo las estructuras institucionales y cada vez es sinónimo de mayor descomposición social”.
El secretario de Seguridad Pública de Tijuana, Marco Antonio Sotomayor Amezcua, comentó que para los mexicanos la seguridad es el tema prioritario y en estas audiencias públicas está faltando la participación de las y los policías, por lo que es necesario se escuchen y no solo quede en el ámbito político.
“Nosotros desde la policía municipal de Tijuana reconocemos ese apoyo invaluable de la Defensa Nacional y es por eso que creemos que es urgente que los elementos del Ejército tengan un marco jurídico que los proteja y les dé certeza en su actuar en las funciones de seguridad”, agregó.
Ricardo Realivázquez Domínguez, secretario de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, Chihuahua, dijo que el gobierno de su entidad dice sí a la Guardia Nacional, pero es importante también destacar que estamos de acuerdo con una coordinación y comunicación, pero no “con subordinación”.
Las mesas de seguridad en Juárez han dado resultados para la implementación de diversos operativos en los que se han logrado detenciones y aseguramientos de drogas, armamentos, carros robados. Asimismo, es importante reforzar a las policías municipales debido a que están certificadas, trabajan y dan resultados.
El secretario general de la Conferencia Nacional de Municipios de México, (CONAMM), Sergio Enrique Arredondo Olivera, enfatizó que en materia de seguridad se debe pensar detenidamente su estrategia, porque actualmente está obsoleta a nivel local, por lo que el nuevo modelo debe basarse en la prevención con una policía de proximidad, programas sociales y culturales, como en el caso de Medellín, Colombia, en pocas palabras, se robustezcan los cuerpos municipales de policía.
“Creemos que la Guardia Nacional es necesaria, pero se debe hacer con diálogo, apertura y que se escuche a todos, no sólo por el cumplimiento de formalidades. Nosotros no queremos la militarización de la seguridad pública, ni que se cancelen los escasos recursos en materia de seguridad para los municipios, sino que exista simultáneamente una estrategia para el país”.
Rugidos

Arranca el Apoyo
En medio de la enorme preocupación por abastecer de gasolina de manera normal a los automovilistas de medio país, el gobierno federal inició ayer el cumplimiento formal de sus propuestas de gobierno al anunciar en la sierra de Guerrero la ayuda para personas con discapacidad y, el próximo domingo, en Chalco, estado de México para las personas de la tercera edad.
Ello significará que en el inicio del nuevo año, la ayuda y apoyo comprometido por quien fuera candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, hoy Primer Mandatario, llegará a los hogares más humildes y más necesitados de nuestro país.
De esta manera tendrá respuesta puntual y esperamos efectiva, la frase que acuñó el entonces candidato: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Paralelo a ello, el gobierno mexicano se ha decidido emprender la lucha en contra de la corrupción que ahoga a buena parte del país.







Comentarios