Selva Politica
- AFP
- 30 nov 2018
- 5 Min. de lectura
Miguel Barba

Ya es ley el Derecho a la Protección Social Para los Cónyuges del Mismo Sexo
Ayer antes de afinarse los últimos detalles de la Toma de Protesta que como Presidente de México, realizará Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Diputados aprobó con 415 votos a favor, seis abstenciones y cero en contra, el dictamen a la minuta que reforma diversas disposiciones de las leyes del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de asegurar el acceso y disfrute del derecho a la protección social, servicios y prestaciones, a los cónyuges y concubinos del mismo sexo.
El dictamen fue devuelto con cambios al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Añade una fracción XXI al artículo 5-A de la Ley de Seguro Social, para garantizar el derecho al servicio de guarderías a las madres y padres trabajadores asegurados, viudas, viudos o divorciados con la custodia de sus hijos, durante su jornada laboral.
Asimismo, el objetivo de las reformas es otorgar a la mujer trabajadora el derecho de transmitir al esposo o al concubinario una pensión de viudez en el eventual caso de su fallecimiento.
También definir a la “unión civil” como el acto jurídico bilateral que se constituye cuando las personas físicas de diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica plena, establecen un hogar común con voluntad de permanencia y ayuda mutua, por el que se deriven obligaciones alimentarias, de sucesión o semejantes, y que esté reconocido en la legislación de los estados, cualquiera que sea la denominación que adquiera.
Destaca que las reformas son necesarias para que no se vuelva a presentar ningún caso en donde se niegue el otorgamiento de este derecho a los matrimonios, sea cual fuere su preferencia sexual, pues se extiende, la figura de concubinato, a efecto de avanzar en el reconocimiento de los derechos más elementales de las y los trabajadores asegurados, de las y los pensionados, cuyos cónyuges son del mismo sexo.
Al fundamentar el dictamen, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) señaló que el tema abordado hoy, es histórico, toda vez que se protege y amplía la seguridad social a las y los trabajadores de la nación, pues el principio de igualdad debe ser la guía en la Cuarta Transformación.
Añadió que las actuales leyes del Seguro Social, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) contienen elementos discriminatorios que actúan en detrimento de las mujeres trabajadoras cónyuges del mismo sexo.
Con este dictamen, a su vez, las mujeres tendrán el derecho a pensionar a su cónyuge o concubino. “Estoy convencida que estamos avanzando hacia una sociedad más igualitaria e incluyente, en la que todas las garantías son reconocidas en todos los niveles del Estado y todos los individuos se encuentren en igualdad de condiciones”.
Subrayó que las y los cónyuges y concubinos del mismo sexo representan un sector que sufría exclusión y restricción por parte de la ley, la cual institucionaliza a las familias tradicionales y ahora, con estas modificaciones, ya podemos hablar de una real inclusión de todos los grupos que siempre habían sido desfavorecidos desde el Estado.
De Morena, la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega dijo que esta iniciativa es el resultado de la lucha por lograr que todas las personas cuenten con seguridad social, sin importar con quienes hayan decidido compartir su vida, y se da un gran paso en el reconocimiento de derechos y garantizar seguridad, además de trascender como sociedad, dando un golpe certero a la discriminación.
Hizo un reconocimiento a la Cámara, porque por primera vez en la historia parlamentaria, hay una Comisión que atiende los derechos de la diversidad sexual. “Mirar las deficiencias del pasado y legislar en el presente para construir un mejor futuro es hacer juntos historia. Acompañemos esta propuesta con el respaldo de todas las fuerzas políticas, para que la exclusión se quede en el pasado”.
En su oportunidad, el diputado Luis Alberto Mendoza Acevedo, del PAN, subrayó que el dictamen es un avance en materia de derechos humanos y protección a la dignidad de las personas. Con su aprobación, se cumple el anhelo de un sector de la población discriminado y violentado al no contar con seguridad social, a pesar de cotizar ante las Instituciones, sostuvo.
Agregó que con la reforma se estará a la vanguardia del derecho internacional, además de avanzar hacia un sistema de protección social universal y garantizar que todas las personas, sin discriminación alguna, ejerzan con plenitud los derechos y obligaciones que les otorga la seguridad social. “Acción Nacional apoyará este gran paso al dar un trato igualitario a las trabajadoras y trabajadores, sin que se les condicione o restrinjan sus derechos por su preferencia sexual”.
El legislador Rubén Ignacio Moreira Valdez, del PRI, puntualizó que se da un gran paso en materia de reconocimiento de derechos humanos; por ello, su grupo parlamentario votaría a favor. “Agradezco y reconozco el trabajo en conjunto, para realizar modificaciones al proyecto del dictamen. Propusimos que el derecho del servicio de guarderías sea por igual a trabajadores y trabajadoras, así como a todos aquellos, sin importar el sexo, que son beneficiarios de servicios de salud”.
Exhortó a las legislaturas estatales para que trabajen en el mismo sentido, porque “autoridades administrativas niegan los matrimonios igualitarios y adopciones. Hoy tenemos diversas iniciativas para solventar ese problema, por lo que llamo a que pronto votemos que todos los derechos sean para todas las personas”.
La diputada Elba Lorena Torres Díaz, del Partido Encuentro Social, expresó que el texto vigente de las leyes del Seguro Social y del Instituto del Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado tienen obstáculos para la realización plena de los derechos establecidos, por lo que consideró necesario generar una estrategia administrativa adecuada que dé sostenibilidad a la ya mermada seguridad social.
Puntualizó que su fracción parlamentaria está a favor de la familia, valores o igualdad. “Esto será garante de los derechos humanos fundamentales, de las minorías y grupos vulnerables que hoy siguen siendo el gran pendiente. Un México con igualdad de derechos y deberes para todas y todos es posible, hagámoslo”.
La diputada Margarita García García (PT) denunció que el sistema de seguridad actual beneficia al hogar tradicional, donde los hombres proveen dinero y las mujeres se encargan de las casas; además, afirmó, discrimina cualquier tipo de hogar. Por ello, dijo, las reformas responden a un tema de tolerancia, inclusión y respeto a los derechos de las personas y de convivencia.
Mencionó que este derecho no puede seguirse condicionado al sexo ni a la orientación sexual de las personas. Lamentó que en pleno Siglo XXI, la mayoría de las entidades no ha legislado sobre matrimonios de personas del mismo sexo y “no se vislumbra su intención a hacerlo”.
Rugidos

Cambios de Poder
Al primer minuto de éste sábado tomaron posición de sus respectivas dependencias federales, los integrantes del gabinete legal del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que inició el gobierno que sustituye ya en los hechos al del Presidente saliente, Enrique Peña Nieto.
Las expectativas y esperanza que ha despertado el nuevo gobierno, podría registrar sus primeros desencantos si no terminan enviar mensajes de unidad, coordinación, entendimiento y conocimiento de los funcionarios que ocupan ya los puestos federales.
Los mexicanos debemos desear que al nuevo gobierno le vaya bien, toda vez que si eso sucede muy seguramente le irá mejor a los mexicanos. El rencor, división y enfrentamiento por lo tanto se deben dejar a un lado.
Las campañas políticas por el poder, ya terminaron y eso deben asumirlo, entenderlo y aplicarlo los partidos políticos que aún se empeñan en chocar de manera innecesaria.







Comentarios