Selva politica
- AFP
- 29 ene 2019
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Despenalizar el uso de la Mariguana, en la Agenda Legislativa del PRD
Impulsará Morena, Fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción
La vicecoordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, adelantó, que entre las prioridades de su grupo parlamentario para el próximo periodo de sesiones, que inicia el 1 de febrero, figuran homologar el aumento al salario mínimo en todo el país a 176 pesos, eliminar el IEPS a los combustibles y despenalizar el uso de cannabis.
Asimismo, resaltó que el PRD vigilará que todos los sectores de la sociedad sean incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024 (PND), que presentará, finales de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El PRD pedirá una política general de salarios dignos, para que en 2019 sea de 176 pesos a todo el país, y no solo en los 32 municipios de la frontera norte, así como mantener la demanda de reducir el precio de la gasolina mediante la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)”, indicó en un comunicado.
Juárez Piña dijo que durante la reunión plenaria de su bancada en el Congreso de la Unión, se acordó impulsar la transición energética para que en el corto y mediano plazos se pueda estar en posibilidad de obtener un alto nivel de producción de energías renovables, para suplir el declive de los combustibles fósiles y evitar la dependencia energética, a fin de satisfacer el 100 por ciento del mercado interno.
Respecto del nuevo Sistema Educativo Nacional, comentó que la evaluación del buen desempeño de los maestros debe estar a cargo de un organismo independiente, para evitar su cooptación sindical, mientras que la autonomía universitaria deber mantenerse en la Constitución.
Sobre el tema de la seguridad pública, la legisladora perredista apuntó que es primordial salvaguardar la integridad de los ciudadanos, mediante una nueva policía profesionalizada que involucre a los cuerpos municipales, estatales y federales, la cual no debe ser militarizada.
Juárez Piña sostuvo que “para erradicar la corrupción y la impunidad es necesario superar la lucha de un solo hombre, y darle fortaleza al Sistema Nacional Anticorrupción con fiscales y jueces autónomos”.
Subrayó que a la reunión plenaria acudió Stephany Santiago, integrante de la dirección nacional extraordinaria del PRD, quien dijo que este instituto político seguirá siendo una oposición responsable, señalando puntualmente situaciones que no comparten.
“México necesita ser gobernado no a través de ocurrencias ni imposiciones, por eso desde el Congreso de la Unión seguiremos como contrapeso a todo lo que parece ser la regresión e instauración del autoritarismo”, indicó Santiago.
Sobre los temas de la agenda legislativa, ayer mismo el diputado Miguel Ángel Jauregui Montes de Oca (Morena) anunció que las prioridades de su bancada se basarán en fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y el empoderamiento de la ciudadanía, para el segundo periodo ordinario de sesiones que inicia el próximo 1 de febrero.
En conferencia de prensa, el secretario de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción indicó que presentarán iniciativas para fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y el empoderamiento de la ciudadanía, mediante el fomento y discusión de los valores de la cultura democrática y construcción de la cultura política, involucrando a diversos actores como la Secretaría de Educación Pública (SEP); el Instituto Nacional Electoral (INE), y la Secretaría de Cultura, entre otros.
Jáuregui Montes de Oca explicó que una de las propuestas que presentarán es para reformar la Ley General del SNA, con el objeto de darle las herramientas necesarias para el cumplimiento de la política anticorrupción y también buscarán que la Secretaría Ejecutiva del SNA cambie la denominación del Secretario Técnico a Secretario Ejecutivo.
“Prácticamente, todas las facultades están en el Senado de la República, pero la Cámara de Diputados también tiene una participación activa y muy importante en el tema del SNA”, comentó.
Jáuregui Montes de Oca añadió que ingresarán seis iniciativas para el empoderamiento de la ciudadanía y su participación activa, con reformas a las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; General de Instituciones y Procedimientos Electorales; General de Partidos Políticos; del Instituto Mexicano de la Juventud; General de Educación y General de Cultura y Derechos Culturales.
Recordó que en el primer periodo ordinario de sesiones presentaron otro paquete de iniciativas para modificar el artículo 113 constitucional, con el fin de ampliar a los integrantes del Comité Coordinador del SNA e incorporar al INE y al Sistema de Administración Tributaria (SAT), instituciones que han tenido casos de deshonestidad.
“El INE, por ejemplo, ha recibido muchos asuntos de corrupción como la compra y coacción del voto en procesos electorales”, señaló.
Comentó que, para este segundo periodo, buscarán que la corrupción y el uso de programas sociales con fines electorales, compra y coacción del voto, utilización de tarjetas con dinero, condicionamiento de los recursos y el desvío de recursos públicos para campañas o candidatos, se tipifiquen como delitos graves.
Añadió que están impulsando una iniciativa para la inclusión del SAT en el SNA, ya que tiene que ver con las denuncias contra funcionarios públicos por cohecho, ejercicio ilícito en el servicio público y por tráfico de influencias.
Otra propuesta es sobre la creación de sistemas municipales anticorrupción, con el fin de instalarlos a nivel local en cada estado de la República.
“Hemos realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro un taller con los funcionarios y representantes del SNA y una evaluación de los estados donde ya se instalaron estos sistemas y cuáles faltan. Nos interesa que se coloquen en las alcaldías de la Ciudad de México, porque es donde más se ha percibido la corrupción”, expuso.
También propusieron formalizar un requisito para que las y los magistrados, jueces y consejeros hagan saber si existe o no una inhabilitación de algún funcionario en la Plataforma Digital Nacional.
“Con estas reformas, no sólo se brindará un acompañamiento a las instituciones, sino que se dotará de herramientas al SNA para su fortalecimiento día a día, y con las iniciativas sobre cultura democrática se empoderará a la ciudadanía en los diferentes entes públicos”, finalizó.
Rugidos

Descarrilamiento
Los profesores agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Michoacán, parece que están decididos a descarrilar la industria ferroviaria en esa entidad, luego de 11 días de bloqueo de las líneas férreas, sin que ese sector tenga que ver algo con sus demandas.
El gobernador de esa entidad, Silvano Aureoles y la dirigencia magisterial no terminan por ponerse de acuerdo, toda vez que mientras el primer pide apoyo del gobierno federal, los maestros paristas aseguran que el mandatario michoacano es quien debe dar respuesta a sus demandas
Y no crea que solicitan 10 por ciento de incremento salarial, amigo lector, no. Exigen adeudos salariales y de prestaciones de años atrás que, según han precisado suman unos 7 mil millones de pesos.
Desde aquí y por ahora advertimos que esa cantidad muy difícilmente se les dará. Lo grave y complicado de la situación es que el Presidente López Obrador ha dicho que no utilizará la fuerza pública para liberar las líneas férreas, mientras que los inversionistas y empresarios nacionales y extranjeros ya analizan retirarse del país.







Comentarios