top of page

Selva Politica

  • MIGUEL BARBA
  • 18 ago 2024
  • 6 Min. de lectura


ree

*Alerta PRI en Cámara de Diputados Sobre la Vigencia de la “Narcoinflación”

*Proponen Solo Poder Vender a Gatos o Perros, Vacunados y Esterelizados

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, advirtió sobre la existencia de un fenómeno conocido como "narcoinflación", derivado de la extorsión y cobro de piso que el crimen organizado impone a productores, transportistas y comerciantes.

En un comunicado referente al programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas” que el legislador transmite por sus redes sociales, afirmó que esta situación impacta significativamente los precios de productos básicos, afectando de forma directa al consumidor final.

Explicó cómo la delincuencia ha incrementado los costos de productos como el limón, específicamente en Michoacán, donde hace una semana costaba 32 pesos; el aumento se debe al cobro de piso que afecta a todas las etapas de la cadena de suministro, desde la producción hasta la venta en los mercados.

Según el legislador, los productores han pasado de pagar dos pesos por kilo a cinco pesos, lo que ha llevado a muchos a declararse en paro ante el abuso del que son víctimas.

Enfatizó en que a pesar de los esfuerzos legislativos por aumentar las penas para la extorsión, es necesario que las autoridades actúen de manera efectiva para frenar este problema que está erosionando la economía y la seguridad en muchas regiones del país.

Por su parte, el economista Mario Di Costanzo, quien acompañó a Moreira en el programa, indicó que, según estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre un 10 y 15 por ciento del incremento en los precios de alimentos básicos obedece al cobro de derecho de piso.

Precisó que las ganancias del crimen organizado por este concepto ascienden a 200 mil millones de pesos anuales, superando con creces el presupuesto asignado a la Guardia Nacional.

Por su parte, el abogado Miguel Ángel Sulub, quien también participó en la transmisión, mencionó que la extorsión es un delito en crecimiento con 4.9 millones de casos al año, muchos de ellos orquestados desde las cárceles. Este delito ha sido incluido en la reciente reforma en materia de prisión preventiva oficiosa, lo que busca endurecer las penas para quienes lo cometen.

En otro tema, la diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) impulsa una iniciativa en materia de cuidado de animales de compañía, con la finalidad de contemplar en la ley que, en caso de perros y gatos, solo se podrán comercializar ejemplares que cuenten obligatoriamente con tratamientos veterinarios requeridos de vacunación y esterilización

El documento, turnado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, propone reformar el párrafo séptimo del artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

En su exposición de motivos señala que cada vez hay más familias que se dedican a la crianza y reproducción de estas especies sin el control y conocimiento adecuado.

Destaca que la reproducción de perros y gatos en los domicilios particulares constituye un factor que ha contribuido a la sobrepoblación de estos animales en las calles, ya que muchas veces son abandonados, sin que hasta el momento esté atendida esta problemática debidamente por el gobierno, las autoridades sanitarias o la sociedad.

La iniciativa subraya que, de acuerdo con autoridades en la materia, 57 de cada 100 hogares tienen mascotas, pero solo el 20 por ciento de estos animales cuentan con un hogar estable, adecuado y en condiciones óptimas para su estancia, por lo cual México ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en casos de maltrato y crueldad animal, y el primero con más perros callejeros.

Por ello, la legisladora considera lamentable que esta situación se convierta en un tema de salud pública, por ser un foco de infección tanto para la sociedad como para los mismos animales, pues de acuerdo con diversos estudios, existen alrededor de 25 millones de perros y gatos en las calles, sin control, sin cuidados, sin vacunas y reproduciéndose libremente.

En este sentido, explica que son muchas las formas de explotación, abuso y maltrato a las que se somete a los animales de compañía, aunado a que se encuentran en lugares insalubres, sin las mínimas condiciones de seguridad ni de bienestar, incluso son utilizados para beneficio económico sin la mayor consideración.

Por ello, resalta que este es un problema añejo que se ha acrecentado por el desentendimiento de las autoridades y la irresponsabilidad de la sociedad que tolera, permite o alienta el abandono de perros y gatos en la vía pública.

Afirma que en ocasiones se tienen noticias de ataques de perros a sus propios dueños o a transeúntes con consecuencias mortales, debido a la falta de cuidados veterinarios y de vacunación. En ocasiones, agrega, los perros de “raza” que se tienen en domicilios como guardianes o para reproducir y vender son entrenados para peleas.

Por otra parte, el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) denunció que los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial fueron sólo una simulación, ya que Morena y sus aliados circulan un dictamen que mantiene la elección popular de jueces, magistrados y ministros, tanto a nivel federal como local.

En un comunicado el integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales subrayó que este método de elección pone en riesgo la autonomía y vulnera la división de poderes.

"La independencia judicial se verá comprometida por la delincuencia organizada o intereses particulares, económicos y políticos. El sistema planteado no cumple con los compromisos internacionales respecto a la autonomía judicial y tiende a destruir los contrapesos al poder", aseveró.

Aunque es necesaria una reforma que involucre a la ciudadanía, la elección popular no es la mejor opción.

En su lugar, sería pertinente la creación de Comités de Selección Independientes, integrados por miembros del Poder Judicial, Legislativo, académicos y representantes de la sociedad civil, para elegir a los candidatos más idóneos, expuso.

Además, criticó que el dictamen mantenga restricciones a mecanismos de control constitucional, como los límites a la suspensión en controversia constitucional y en el amparo contra normas generales, ya que es "inaceptable"

Por otra parte, dijo, el método de elección prevé que la boleta electoral contendrá la autoridad postulante y destacará los nombres de las candidaturas de las personas servidoras públicas que estén en funciones en los cargos a renovar, por lo cual las personas se verán influenciadas para elegir las propuestas del presidente de la República, incluso para elegir a quien presidirá la SCJN induciendo una votación más alta.

Por lo que toca a la insaculación que se propone en el dictamen, el diputado federal consideró que este método puede utilizarse perversamente para generar ternas afines al gobierno con el propósito de tener funcionarios en el Poder Judicial leales a la llamada 4T y de esta manera vulnerar el principio de división de Poderes.

Por ello, indicó que si bien el PAN apoya algunas propuestas como la austeridad en el Poder Judicial, insistió que para lograr una reforma adecuada son necesarios los acuerdos de la mayoría legislativa con otras fuerzas políticas, incluyendo Acción Nacional y que la iniciativa se realice de manera gradual para no generar un colapso.

De salida les informos que la diputada Edna Díaz Acevedo (PRD) afirmó que los resultados obtenidos por México en los Juegos Olímpicos de París 2024 son un reflejo de la falta de políticas públicas en el ámbito deportivo, así como de la corrupción y el desvío de recursos que se ha intensificado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En un comunicado reconoció que, aunque México obtuvo cinco preseas en cuatro disciplinas, la nación se ubicó en la posición 65 del medallero olímpico, superada por países latinoamericanos como Brasil, Ecuador, Argentina y Chile.

En este sentido, sostuvo que las y los atletas no son los únicos con la responsabilidad de estos resultados, sino que ésta recae en toda la estructura del deporte nacional, empezando por el gobierno y las federaciones.

En el contexto de la controversia por los resultados olímpicos y la actitud de la titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, quien ha sido acusada de desvío de recursos, falta de apoyo a deportistas y comportamientos inapropiados, la diputada subrayó que "la actividad física y el deporte nunca han sido una prioridad para el país".

Díaz Acevedo señaló que las medallas a menudo ocultan la crisis que enfrenta el deporte en México, ya que muchas de estas preseas son fruto del esfuerzo personal y familiar de las y los atletas, más que de un apoyo institucional sólido.

Consideró que es injusto y desproporcionado culpar exclusivamente a las y los deportistas por los resultados, ya que ellos enfrentan una estructura deficiente.

Rugidos

Nombramientos

ree

A diferencia de lo hecho por la Presidenta Electa de México, Dra Claudia Sheinbaum, quien con orden y por cargos importantes ha dado a conocer a su gabinete legal y ampliado, éste lunes la próxima Jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada revelará los nombres de su equipo de trabajo.

Hasta unas horas antes del anuncio no se sabe nada, sobre quienes podrían ocupar las carteras importantes de la administración del gobierno capitalino. Mucho menos si son allegados a movimiento de la 4T o habrá académicos entre ellos,

Lo cierto es que en aparente desorden y sin mucha expectación por conocer quienes formarán parte de gobierno de la capital del país, éste lunes al mediodía sabremos quienes acompañarán a doña Clara Brugada en la aventura de gobernar por seis años una de las capitales más complejas del país.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page