top of page

Selva Politica

MIGUEL BARBA



*Aprueba Comisión de Pesca su Programa Anual de Trabajo y Presupuesto

*Respalda la Comisión de Seguridad Social, Presupuesto Para ISSSTE e IMSS

La Comisión de Pesca, que preside la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), aprobó su opinión en sentido positivo respecto del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, así como su programa anual de trabajo para el primer año de la LXVI Legislatura.

En su primera reunión ordinaria, la opinión emitida por las y los integrantes de la Comisión refiere que el Presupuesto para el año próximo prevé una partida de 640.9 millones de pesos para la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y otra de 511.4 millones de pesos para el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), dependencias que regulan los sectores pesquero y acuícola nacional.

Se explicó que la Conapesca es un órgano desconcentrado de la Sader encargado de fomentar y desarrollar mecanismos de coordinación con diferentes instancias para implementar políticas, programas y normatividad que conduzcan y faciliten el desarrollo competitivo y sustentable del sector pesquero y acuícola del país, para incrementar el bienestar de los mexicanos.

En tanto, al IMIPAS le corresponde dirigir, coordinar y orientar la investigación científica y tecnológica en materia de pesca y acuacultura, así como el desarrollo, innovación y transferencia tecnológica que requiera el sector pesquero y acuícola.

Adicionalmente, dentro de los programas que emite el Gobierno Federal en favor del sector pesquero y acuícola se encuentra el Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, en su componente de BIENPESCA, a través del cual se da prioridad a la atención de los productores pesqueros y/o acuícolas que pertenezcan a pueblos indígenas y comunidades afromexicanas.

Este programa contribuye a la autosuficiencia y seguridad alimentaria mediante el incremento de la productividad de la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuicultura, a través de prácticas sustentables, el desarrollo de cadenas de valor regionales y generación de condiciones de igualdad necesarias para un desarrollo territorial con inclusión y justicia social, focalizando sus esfuerzos en el Sur-Sureste.

Para los subsectores agrícola y pecuario, este programa impulsará cadenas agroalimentarias importantes por su relevancia social, su contribución al medio ambiente y la optimización del recurso agua que contribuyan a la autosuficiencia alimentaria del país.

La asignación de dichos recursos tiene como objetivo incrementar la producción de los pequeños productores de los sectores acuícola, pesquero, ganadero y agrícola mediante la entrega de incentivos económicos. Asimismo, permitirán contribuir a mejorar las condiciones de bienestar y coadyuvar con la autosuficiencia alimentaria de los productores pesqueros y acuícola

La opinión de la Comisión de Pesca señala que en materia de pesca y acuacultura sustentable, el PEF 2025 tiene como objetivo lograr la autosuficiencia alimentaria, vía el aumento de la producción y la productividad acuícola y pesquera, contribuir al bienestar de la población rural mediante la inclusión de los productores históricamente excluidos de las actividades productivas rurales y costeras, aprovechando el potencial de los territorios y los mercados locales, así como incrementar las prácticas de producción sostenible en el sector acuícola-pesquero frente a los riesgos agroclimáticos

El diputado Francisco Pelayo Covarrubias (PAN) manifestó su voto en contra por la reducción de recursos a la Conapesca, pues fue de 350 por ciento, al pasar de dos mil 242 millones en 2024 a 640.9 millones para 2025. La intención es desaparecerla, dijo, cuando es responsable de establecer las políticas de manejo pesquero. Solicitó invertir adecuadamente y fortalecer la regulación e impulsar la pesca.

Por el grupo parlamentario del PT, el diputado Luis Armando Díaz planteó que la Comisión solicite más presupuesto para Conapesca, a efecto de proveer de equipamiento y recursos para cumplir la inspección y vigilancia en litorales del país. Planteó implementar estrategias y herramientas legales que combatan las acciones ilícitas en las pesquerías. Expresó que se tiene un compromiso con el sector que enfrenta condiciones difíciles y no se cumple el objetivo de defenderlo.

Del PT, el diputado Jesús Fernando García Hernández dijo que el presupuesto al sector ha disminuido y que, si no hay un análisis profundo de la propuesta, votaría contra la opinión. Pidió voluntad para apoyar esta actividad que tiene que ver con la alimentación del país y a la que se le pide mucho, pero no se le da nada.

La diputada Arreola Trinidad comentó que el Presupuesto apoya a 193 mil pescadores con el programa de Bienpesca y beneficiará sobre todo a comunidades indígenas y esos son los rubros a los que se reasigna el recurso. “No va a haber menos; solamente se hace una redistribución a través de los programas prioritarios para el Bienestar”, puntualizó.

El diputado Bruno Blancas Mercado (Morena) pidió dar un voto de confianza para que la distribución del recurso se lleve a cabo de la mejor manera, apoyando a quienes más lo necesitan. Informó que, con el nuevo sistema de asignación directa a los sectores más necesitados, incluyendo el pesquero, se le ha duplicado para que reciban los beneficios.

La diputada del PRI, Lorena Piñón Rivera, indicó que los pescadores merecen y necesitan más recursos y que votaría en contra de la opinión.

De Morena, la diputada Graciela Domínguez Nava respaldó la opinión presentada por la Comisión. No obstante, aclaró que el sector pesquero tiene años en crisis; es decir, los productores no tienen condiciones para desempeñar su labor. Recalcó que, si bien este PEF tiene un carácter social, es necesario que la Comisión genere reformas profundas, a fin de que se integre a este sector en la implementación de la estrategia de la soberanía alimentaria.

Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, diputada de Morena, manifestó que su voto sería a favor de la opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, pero solicitó que se realice una ruta de gestión para que realmente se atiendan las necesidades de las y los pescadores del país y evitar la comercialización del camarón de origen ecuatoriano, el cual afecta a los productores nacionales.

La diputada de Morena, Gloria Sánchez López, se pronunció a favor de la opinión, pero urgió a atender las necesidades de los pescadores, quienes producen un importante porcentaje del alimento de la ciudadanía. Propuso que se deje como antecedente de que la Comisión realizó una solicitud para que se fortalezca este rubro de producción.

Por otra parte , la Comisión de Seguridad Social, que preside el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), en votación económica aprobó su opinión en torno al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2025.

Olivares Cerda precisó que con relación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), “se estima pertinente emitir una opinión favorable”.

Para el Ramo 50-IMSS se contempla una asignación de un billón 469 mil 410 millones 379 mil 894 pesos, cantidad superior en 123 mil 459 millones 662 mil 499 pesos respecto a 2024 y significa el 4.7 por ciento en términos reales.

Explicó que el Proyecto prevé una asignación presupuestal al Ramo 51-ISSSTE por 525 mil 615 millones 400 mil pesos, cifra superior por 49 mil 786 millones 394 mil 259 pesos respecto a lo aprobado para 2024 y equivalente al 6 por ciento en términos reales.

Respecto al Ramo19-Aportaciones a la Seguridad Social, dijo, se estima pertinente solicitar suficiencia presupuestaria para el S038-IMSS-Bienestar --que no cuenta con recursos en el Proyecto de Presupuesto-- por la cantidad de 32 mil 7 millones 700 mil pesos.

Aclaró que no debe confundirse con el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, el cual es ejecutado por el Instituto Mexicano del Seguro Social y ofrece servicios de salud a la población no protegida por los sistemas de seguridad social, constituyendo un referente para la atención de la salud, y desde una perspectiva comunitaria contribuye a la inclusión social y a hacer efectivo el derecho constitucional de la protección a la salud.

Plan de trabajo

La instancia legislativa también aprobó su programa anual de trabajo correspondiente a la LXVI Legislatura, el cual contiene el fundamento legal, marco introductorio, marco jurídico aplicable, antecedentes, integración, principios y criterios rectores, líneas de acción, metodología para el desarrollo de los trabajos y calendario de actividades. Se remitió a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

Asuntos generales

En este apartado, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) pidió información sobre las minutas en materia de seguridad social de la Legislatura pasada, tanto las que salieron de la Cámara de Diputados al Senado como las que la Comisión de Seguridad Social recibió.

Por otra parte, hizo la invitación para el martes 3 de diciembre a la presentación de un reportaje de mujeres en trabajos en aplicaciones y/o plataformas.

Pedro Mario Zenteno Santaella, diputado de Morena, consideró relevante el programa IMSS-Bienestar, pero consideró que se debe conocer si esa infraestructura y presupuesto no ha sido confundido por la magnitud que significa, principalmente en el Sur Sureste del país, pues de un mapeo el mayor número de unidades médicas de atención primaria de este programa están ahí. “Es una cobertura amplia e importante”.

A su vez, el diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) comentó que el incremento real de más de 123 mil millones, que representa el 4 por ciento de aumento respecto al presupuesto corriente de este año, equivale al 4.7 por ciento, y en términos generales, “si se restan los 32 mil millones que se quieren para la buena operación del programa, el incremento se reduce a más de 90 mil millones de pesos y solo será un aumento del 3 por ciento, lo que impediría tener una adecuada operación del IMSS”.

El diputado Olivares Cerda refirió que el programa IMSS-Bienestar tiene 45 años de existencia, inicialmente IMSS-Conasupo-Coplamar, y poco a poco fue cambiando de nombre y, al día de hoy, ninguna unidad se ha entregado de parte del Instituto a la OPD; por lo tanto, “tenemos la justificación para poder solicitar que ese recurso siga vigente en el Ramo 19 y siga siendo parte de la esencia del Instituto”.

Rugidos

Todos Quieren

Tras la reforma judicial que consumó en tiempo record el Poder Legislativo, simpatizantes y protestantes de esta medida terminaron por apuntarse, en busca de un lugar dentro del Poder Judicial de la Federación que les garantice en buena medida y por un largo tiempo la seguridad de un empleo bien remunerado.

Las plazas a ocupar son de jueces en todos sus niveles, magistrados y ministros que conformen la joya de la corona de este poder: la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Aunque se ha denunciado que el número de aspirantes “está inflado” y que sólo concursarán sólo profesionales afines a MORENA, lo cierto es que hay nombres de funcionarios de la administración pública, políticos y ex militantes de partidos políticos de oposición que buscarán un lugar en el Poder Judicial de la federación.

Entre los que se registraron están por ejemplo, Lenia Batres, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Rafael Guerra Alvarez, Roberto Gil Zuarth, Bernardo Bátiz y Marisela Morales, entre muchos otros. Será interesante saber quién llegará…

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page