Selva Política
- AFP
- 31 jul 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Presentan Propuesta de Reforma Para los Candidatos Puestos de Elección Popular
*Estudian Amplar Sanciones a Quienes Agredan con Sustancias Químicas a Mujeres
Para que las y los candidatos a presidente de la República, senador, diputado federal y local, gobernador, presidente municipal, regidor y síndico, cumplan con el requisito obligatorio de realizarse un examen toxicológico por medio del sector salud, el diputado Raymundo Atanacio Luna (PT) presentó una iniciativa.
El documento, que adiciona el párrafo 4 al artículo 11 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, plantea que deberán presentar el resultado ante el Instituto Electoral de cada entidad federativa, mismo que de ser positivo por el consumo de sustancias prohibidas por la Ley, se llevará a efecto la invalidación de su registro.
Indica que no se pretende vulnerar los derechos humanos de las y los candidatos; lo que se busca es dar cumplimiento a los principios y valores que todo servidor público debe tener para ejercer un cargo, de acuerdo con el Código de Ética de los Servidores Públicos del Gobierno Federal y con la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Menciona que, de acuerdo con dicho Código de Ética, uno de los valores que todo servidor público debe anteponer en el desempeño de su cargo es la integridad, la cual tiene que ver con entender, aceptar y escoger vivir conforme a los principios éticos y morales, incluyendo la honestidad, la rectitud y la decencia.
Refiere que México llevará a cabo elecciones federales en 2024, donde se elegirá al presidente de la República, renovar senadoras y senadores, diputadas y diputados federales, así como gubernaturas, congresos locales y gobiernos municipales o alcaldías.
“Nos encontramos en un avance positivo de transformación en el país y no podemos permitir por ningún motivo, que el futuro de México quede en manos de personas que no tienen los principios y valores necesarios para asumir el cargo por el que fueron electos, sobre todo cuando se trata de alguna adicción que les impida cumplir con su mandato”, añade.
Por ello, plantea que, en cada proceso electoral del país, toda persona que aspire a ocupar un cargo de elección popular a nivel federal, estatal y municipal, deberá, como requisito obligatorio, realizarse un examen toxicológico para detectar que no esté mínimamente afectada por el consumo de sustancias prohibidas por la Ley, que le impidan un adecuado desarrollo de sus funciones, además de cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 55, 58, 82, 115 y 116 de la Constitución Política.
De esta forma, se garantizaría al pueblo de México que la candidata o candidato a ocupar un cargo de elección popular goce de capacidades y facultades mentales sanas para cumplir con su encargo, enfatiza la iniciativa enviada a la Comisión de Reforma Política-Electoral.
**********
En otro tema, ayer la diputada Norma Aceves García (PRI) aseveró que el Grupo Parlamentario de Morena, en la Comisión de Relaciones Exteriores, limitó el derecho a la movilidad de las y los mexicanos que residen en el extranjero al desechar su iniciativa que proponía que esos connacionales pudieran acceder a una licencia de conducir.
En un comunicado, la diputada priista explicó que ese documento es el que principalmente solicitan las autoridades de Estados Unidos para el tránsito de los migrantes mexicanos, pero las y los legisladores morenistas argumentaron que los connacionales en el exterior no necesitan una licencia, sino una credencial del Instituto Nacional Electoral vigente para transitar.
Aceves García detalló que si se hubiera aprobado su iniciativa se habrían aumentado las oportunidades de trabajo de los mexicanos. Además, agregó, con dicho trámite se habrían obtenido para México 290 millones de pesos, si el costo se fijara en una Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual.
Detalló que su iniciativa tenía la intención de facultar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a celebrar convenios con las entidades federativas que estén interesadas en ofrecer este servicio en el exterior y aumentar su hacienda pública.
Por lo que expuso, el costo correría a cargo de los estados en los términos propios del convenio, así como la distribución.
“Esta iniciativa surge de la petición de diversas asociaciones y colectivos de connacionales mexicanos que residen en el extranjero. Nuestros connacionales en el exterior requieren una mayor cobertura respecto a sus derechos humanos y la iniciativa persigue este fin”, reflexionó Aceves García.
En su oportunidad, los diputados del PRI María Elena Serrano y Augusto Gómez Villanueva acompañaron la propuesta de la legisladora y solicitaron al grupo mayoritario en la Cámara de Diputados sensibilizarse con los mexicanos que habitan fuera del territorio nacional.
************
De salida les informamos que la diputada Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, informó de la presentación de una iniciativa, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para ampliar las sanciones establecidas en el Código Penal Federal contra los responsables de atacar con ácidos o sustancias corrosivas a mujeres.
En un comunicado, indicó que ese ordenamiento legal, en su artículo 294, contempla una sanción de cinco a ocho años de prisión a quien por sí o por conducto de otra persona cause lesiones a cualquier persona, mediante el uso de ácidos o sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas o inflamables o cualquier otras que por sí mismas o mezcladas con otros agentes genere daños internos, externos o ambos.
Sin embargo, sostuvo que es necesario definir la agravante de un tercio de esta pena cuando las lesiones involucren la cara, el cuello, el brazo, la mano, o afecte la funcionalidad de los órganos sexuales; y el doble cuando ocurra contra una mujer.
“Se trata de una agresión con mucho dolo para la integridad psicológica, emocional, que puede amenazar la vida de una mujer y por eso creo que tenemos que tomar cartas en el asunto, llamar a todos los estados a que esta tipificación corresponda a que sancionemos de manera más severa estos daños”, declaró.
Alavez Ruiz comentó que la violencia contra las mujeres fue ignorada y solapada por gobiernos neoliberales desde la época de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, cuyas cifras en la materia son alarmantes.
“La receta de los moralmente derrotados son mayores recursos y más burocracia, es decir, no son capaces de responder a la población con el poder que la ciudadanía les ha conferido, son traidores a los principios democráticos”, manifestó.
Rugidos

¡ Desastre Guinda !
El primero de dos días del proceso de elección de congresistas que asistirán y conformarán el Consejo Nacional de MORENA, en el mes de septiembre, resultó un abierto fracaso por el número de anomalías que vivieron miles de militantes al intentar votar el día de ayer.
Acarreo, mapachadas, violencia, quema de urnas, sobornos, largas filas, acusaciones, chanchullos y falsas promesas a cambio de votos, fueron unas de las situaciones que se vivieron en por lo menos 20 estados del país, donde morenistas buscaron participar en la elección de congresistas.
El mensaje a la ciudadanía en general por parte de los morenistas ha sido revelador y pone en entredicho su capacidad para poder renovar los cuadros de la dirigencia nacional y estatal del partido en el poder, a través de una jornada cívica ordenada y en paz.
Las tribus morenistas y su desempeño durante la jornada de elección, confirmó que la división al interior de ese partido no sólo existe, sino se acentúa cada vez más.







Comentarios