top of page

Selva Política

  • AFP
  • 1 ago 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Resaltan en Cámara de Diputados la Importancia del Voto Electrónico

*Se Puede Nutrir la Propuesta de Reforma Electoral, Coinciden Dipútados


Con el voto electrónico se daría mayor certeza y rapidez a los resultados de las elecciones; pero no se ha implementado porque los partidos han hecho mediciones políticas con el fin de continuar las prácticas fraudulentas, afirmó Marco Antonio Baños Martínez, académico y ex consejero del Instituto Nacional Electora (INE).


“En un mundo donde el INE y los OPLEs se han convertido en una gran industria que hace elecciones, lo lógico es dotarlos de herramientas que les permitan hacer los trabajos con más facilidad, certeza y rapidez”, aseguró en declaraciones a la prensa, en el marco del Parlamento Abierto sobre la reforma electoral.


Indicó que, al implementar esta herramienta, los resultados se darían con mayor oportunidad, por ejemplo, en la elección de la presidencia de la República, se podrían conocer dos horas posteriores al cierre de casillas.


“Me parece que el voto electrónico no se ha implementado porque los partidos han hecho mediciones políticas; creen que pueden seguir haciendo cosas como antes prácticas fraudulentas mientras los paquetes transitaban hacia donde se hacían los cómputos distritales y municipales, ahora eso no es posible, hay una enorme vigilancia del procedimiento”, acotó.


Además, apuntó, se han sumado todos los mecanismos de participación directa como las consultas populares y la revocación de mandato que, “aunque fue un desastre en esta ocasión”, hay que considerarlo un ejercicio democrático importante que no debe resultar oneroso si se implementan las urnas electrónicas o una plataforma para voto por internet.


Por otro lado, mencionó, sería prudente replantear que la autoridad electoral pudiera hacer la elección interna de los partidos, porque así, como ocurrió en el caso del PRD, se otorgaría mayor certeza y tranquilidad a la militancia.


También están las propuestas del PAN sobre elecciones primarias de los partidos y la segunda vuelta que, si se llegaran a aprobar estas modificaciones y no se tiene más que una forma tradicional del ejercicio del voto, “vamos a seguir en un proceso rudimentario demasiado oneroso y que genera cargas de trabajo excesivas”.


Cuestionado, sobre el planteamiento del Ejecutivo de que el INE absorba las tareas de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), expuso que “no se está tomando en cuenta que el INE tendría que crecer para hacer las elecciones municipales y no tiene esa experiencia, necesitaría estructuras específicas para hacer eso”.


“Sí tendríamos que pensar en ciertas aplicaciones que nos ayuden a reducir, y me parece que esencialmente tendríamos que pensar en tener estructuras mucho más ágiles de los órganos electorales, pero en la medida de que se le quite peso de las atribuciones excesivas”, subrayó.


En otro tema, añadió, el sistema electoral tiene una problemática en los plazos entre elecciones federales y locales porque no están acompasados, “empiezan en fechas distintas, por ello se deben ajustar”.


Finalmente, aclaró que, con la propuesta del Presidente de la República, coincide en la disminución al financiamiento de los partidos políticos. “Podrían salir más baratos, no es viable que se mantenga un presupuesto blindado en que no se puede tocar porque la formula está en la Constitución y la ley, eso parece incorrecto”.


***********


Sobre el tema electoral, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena) sostuvo que el parlamento alterno sobre la reforma político-electoral que realizará la coalición “Va por México”, integrada por el PRI-PAN y el PRD, es un buen ejercicio que podría nutrir la iniciativa.


“Yo los veo muy bien, vamos a nutrirnos mutuamente. A ver qué les dicen a ellos y a ver qué dicen aquí institucionalmente en estos foros, todo sirve”, señaló en declaraciones a la prensa, en el marco del segundo foro de Parlamento Abierto sobre la reforma electoral.


Sin embargo, indicó que el parlamento alterno que pretende llevar a cabo la oposición, será un ejercicio de consulta partidaria como lo hace Morena también en sus 300 distritos y “no se puede ver con malos ojos querer escuchar y dialogar con la gente”.


Cuestionado sobre si participaría en estos foros alternos, Robledo Ruiz indicó que sí asistiría si lo invitaran; no obstante, aseveró que estos ejercicios son para escuchar a los actores de los distintos sectores de la sociedad y no para que los legisladores participen, pues serán en las comisiones en dónde ellos tendrán que debatir.


“Sí estaríamos dispuestos a participar si nos invitan, pero los foros que se hacen en el corte de parlamento abierto no son para que los diputados vayamos a participar sino para que se escuche a la gente de afuera del Congreso. Nosotros tenemos espacios propios, lugares y tiempos para participar y discutir que son en las comisiones, ahí nos podemos enfrascar todo el tiempo todas las horas que gusten discutir”, externó.


Sobre la urna electrónica, el diputado de Morena dijo que esta herramienta es una novedad que hay que analizar, explorar y valorar la posibilidad de implementarla en México, como se hace ya en otras naciones.


“Es un tema nuevo, no está en la Constitución no lo conocemos los mexicanos, parece muy atractivo, pero vamos a escuchar a los expertos a ver qué nos dicen sobre el diseño, el resguardo, cómo se cotejan sus resultados, cómo se puede comprobar o impugnar un resultado reportado por una urna electrónica, hay que caminar y explorar todos los temas”, finalizó.


***********


De salida les informamos que el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) se congratuló por el aumento registrado en los datos que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), recientemente, en su informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, al segundo trimestre de 2022, con lo cual se cuenta con datos sobre la evolución de la hacienda pública durante el primer semestre.


Mediante un comunicado, destacó que el primer semestre los ingresos federales fueron mayores a lo estimado para el período en 160 mil millones de pesos, debido al desempeño de la economía nacional e ingresos petroleros, y al esfuerzo de recaudación del Gobierno Federal.


Tan sólo hubo un aumento de 16% en la recaudación por ISR y 3.4% en el IVA, apuntó.


Es por ello que la Recaudación Federal Participable tuvo un aumento que se reflejó en las Participaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios en 51 500 millones de pesos, es decir, 9.7% mayor a lo que se estimó.




Rugidos


ree

Democracia firme

Los sucesos registrados durante el sábado y domingo en 20 estados del país, al asistir militantes de Morena al proceso para elegir a los consejeros, ha venido a fortalecer la figura del Instituto Nacional Electoral.


El desorden y en algunos casos la violencia desatada entre militantes y simpatizantes del partido en el poder, dejó con una muy mala imagen a todos los que participaron en la elección de consejeros.


Ni duda cabe que cualquier partido político se ve imposibilitado para realizar con orden y en paz, las jornadas cívicas de participación en la elección de los cuadros directivos. Por esa razón la figura del INE se ve fortalecida


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page