top of page

Selva Política

  • AFP
  • 5 ago 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Requiere de Presupuesto, el Código de Procedimientos Civiles: Diputados

*Los Derechos Políticos Electorales, Deben Llegar a Comunidades Indígenas


El diputado Rubén Moreira Valdez (PRI), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que el nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares debe ir acompañado de presupuesto, de una buena ruta para instrumentarlo, así como de normas que establezcan el tiempo de su aplicación y que sea supervisado por una comisión.


Al participar este jueves en el tercer foro del Grupo de Trabajo de Justicia Cotidiana, presidido por la diputada federal Aleyda Alavez, con la participación de integrantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de México, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI agradeció la presencia de los magistrados por la importancia de su labor y externó su reconocimiento por las normas que pudieran haber presentado y que ahora se revisarán en el Congreso de la Unión.


A través de un comunicado, el líder congresista afirmó que el código que se discute no sólo tiene que salir desde la Cámara de Diputados, sino que se debe escuchar a muchos actores, porque, subrayó, el texto base es el texto difícil, y son los magistrados los que han hecho la mayor parte del camino.


El legislador reiteró que para el éxito de este instrumento debe incluirse un horizonte de tiempo; debe estar bien armonizado con los tratados internacionales; además de ver hacia el futuro, que el ciudadano tenga acceso y se respete la singularidad que no tienen algunas entidades.


El exgobernador de Coahuila indicó que hoy en el país todavía hay resistencia de legislaturas locales para aceptar lo que dice la reforma del 2010-2011, y hay lugares donde no hay matrimonio igualitario, entonces, dijo, le dicen a la persona vaya y presente el amparo. “Yo sé que esto es del Código sustantivo, pero que no nos pase eso”, agregó.


Tras reconocer los avances digitales que existen en los procesos jurídicos de los estados de Nuevo León y de Coahuila, Moreira Valdez señaló que es necesario un mecanismo para que sea más rápida la revisión de las normas y aprovechar a los redactores del código.


En su oportunidad, Miguel Felipe Meri Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, destacó el trabajo de los poderes judiciales locales para la gobernabilidad y la paz social en el país.


El magistrado enfatizó que los tribunales locales atienden más de 3 millones de asuntos judiciales al año, lo que significa tres veces más de lo que atiende el Poder Judicial, pero trabajan con la mitad de presupuesto.


En el evento estuvieron presentes las diputadas de la fracción priista Yolanda de la Torre y Sue Ellen Bernal, y los presidentes de los tribunales locales de la Ciudad de México, Coahuila, Tlaxcala, Querétaro, Nayarit, Baja California, Puebla, Sinaloa y Durango, que son miembros de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de México.


*************


En otro tema, el diputado Fernando Díaz Marín (Morena) resaltó la importancia de incluir los derechos políticos electorales de las comunidades y pueblos originarios del país en la iniciativa de reforma electoral propuesta por el titular del Ejecutivo.


El legislador expresó su acompañamiento al pronunciamiento de organizaciones de pueblos indígenas en la materia, “porque creo firmemente que hace falta mucho por hacer, reformar, adicionar sobre los derechos de los pueblos indígenas en todo el país”.


En el marco del análisis de la iniciativa político electoral en los Foros de parlamentos abiertos que se llevan a cabo en la Cámara de Diputados, adelantó que representantes de organizaciones de pueblos indígenas participarán en una mesa de discusión el día 9 de agosto.


“Es por eso que nos preocupa el asunto de tener por lo menos una interlocución en la mesa de trabajo del parlamento abierto del día 9 de agosto; en donde se expondrán inquietudes de diferentes sectores de la población en materia de derechos electorales de los pueblos indígenas”, sostuvo Díaz Marín.


En ese contexto, Albadina Abrego Reindhart, representante del pueblo de Cuautepec señaló que los derechos políticos electorales de pueblos y comunidades indígenas deben incluirse en la reforma político electoral, a fin de resarcir que históricamente han sido un grupo étnico abandonado y discriminado por injusticias sociales.




Lo anterior, explicó, porque sólo están representados por grupos minoritarios en el Poder Legislativo que no supera el 2%, pero que a nivel poblacional, son 25 millones.


Refirió que en los últimos ocho años se ha mejorado el marco jurídico de sus derechos políticos electorales con base en sentencias jurisdiccionales emitidas por el Instituto Nacional Electoral.


Abrego Reindhart mencionó que para incluir los derechos políticos electorales en dicha reforma, se deberán atender los criterios de la acción afirmativa; autoadscripción, consulta previa libre e informada, además de autonomía de órganos electorales y de sus organizaciones internas.


Agregó que este concepto de acción afirmativa ya lo contempla el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien publicó la jurisprudencia 11/2015 que lo contempla y que considera una gama de políticas y prácticas de índole legislativa, ejecutiva y administrativa en las comunidades indígenas.


“Es necesario que se incluya a todos los grupos vulnerables, comunidades indígenas, al pueblo afromexicano, al de diversidad sexual, discapacitados, jóvenes y migrantes en los criterios de la acción afirmativa indígena”, sostuvo.


***********


De salida les informaos que el diputado Mario Alberto Torres Escudero (Morena) presentó una iniciativa que reforma la Ley General para el Control del Tabaco, a fin de reconocer el puro mexicano como un producto artesanal.


“Se propone reconocer el puro tradicional como un producto artesanal y separarlo de la actual conceptualización existente en la ley”, indicó en conferencia de prensa.


Expuso que la identidad cultural del puro, que caracteriza a diferentes pueblos en México, se ve afectada ante la industrialización del tabaco propiciando falta de empleo en sectores artesanales.


“La industria tabacalera tradicional la indígena ha sufrido los últimos años ataques por parte de la industria tabacalera establecida, lo que ha provocado que cada vez menos hombres y mujeres se dedican al cultivo del tabaco en México”, indicó Torres Escudero.


Expuso que esto representa una oportunidad económica perdida, ya que México es vecino del mayor comprador de puros en el mundo que es Estados Unidos y en ese sentido, este país compra alrededor de 3 mil 500 millones de dólares al año en puros a Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana y Honduras.




Rugidos


Otra Mujer a la SEP


ree

El presidente Andrés López Obrador, durante su conferencia mañanera, adelantó que será otra mujer la que designe como Secretaria de Educación Pública, luego de que le pida a la maestra Delfina Gómez acelere la entrega-recepción al frente de esa dependencia para que se dedique de lleno al trabajo político en la lucha por la gubernatura del estado de México.


Tras confiar a los reporteros que asisten a su conferencia mañanera, sentir mucho gusto porque Delfina Gómez haya sido elegida por los morenistas como la virtual candidata por ese partido a la gubernatura del estado de México, López Obrador justificó la rapidez del relevo: “es una secretaría que no puede quedarse acéfala. El ciclo escolar 2022-2023 está próximo a iniciar y se deben atender todos los pendientes de la SEP”.


Como se sabe, las encuestas realizadas y encargadas por MORENA a distintas empresas dieron como resultado que la maestra Delfina Gómez superó con mucho a sus contrincantes en la preferencia del electorado para la elección de gobernador del año entrante en el estado de México.


Y, lo que parecía imposible se dio al interior del partido en el poder: ninguno de los tres adversarios vencidos en las encuestas por la maestra Delfina Gómez anunció rompimiento o renuncia a MORENA. Todos ellos se disciplinaron y acataron el resultado.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page