top of page

Selva Política

  • AFP
  • 9 ago 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Pugnarán Diputados Porque no Haya Recorte Presupuestal a Programas Sociales

*Anuncian Diputados de MC que Buscarán Frenar el “Decreto” de la Guardia Nacional

La diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI), integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, adelantó que su partido pugnará para que no haya recortes en los programas sociales que sean prioritarios en el Presupuesto para el 2023.


En declaraciones a la prensa, aseguró que el grupo parlamentario del PRI hará el análisis correspondiente al Paquete Económico 2023 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregará a la Cámara de Diputados el próximo 8 de septiembre.


Además, sostuvo, buscarán que en las reuniones de la Comisión analicen cuáles son los alcances y el impacto que han tenido los programas sociales, “y, definitivamente, pugnar para que no haya recortes en aquellos que sean prioritarios”.


Detalló que programas de apoyo a migrantes, a la niñez, de atención a la mujer, de salud, han ido desapareciendo; así que el dicho "primero los pobres" del presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo es un pronunciamiento sin sustento, ya que, al final del día, en sus acciones “es totalmente excluyente de los verdaderos problemas que hay en el país”.


La legisladora priista destacó que el tema de escuelas completas “definitivamente” será uno de los programas por los que estarán pugnando.


Advirtió que desafortunadamente “hay una gran parte del presupuesto que ya está etiquetada a temas que son irreductibles, pero de ese otro porcentaje que está todavía disponible ojalá que podamos hacer una discusión serena, racional y que podamos identificar que hay muchas cosas más importantes que no solamente son los proyectos emblemáticos de la actual administración”.


Alcalá Ruiz informó que este martes se reunirán con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para conocer algunos de los efectos de la medición de la pobreza y algunas de las prioridades que la propia instancia señala en relación con los programas sociales.


************


En otro tema, ayer el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, informó que la reunión plenaria de su bancada se realizará los próximos 17, 18 y 19 de agosto en la ciudad de Saltillo, Coahuila, a fin de definir su agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones.


Los temas sobre los que trabajarán en dicha reunión serán salud, presupuesto, seguridad, campo y educación, detalló el legislador en declaraciones a la prensa, previo a la inauguración del Parlamento de la Red Juvenil por México, organizado por diputadas y diputados del PRI.


A pregunta expresa sobre el aumento de la inflación, el líder parlamentario respondió que ello “es muy doloroso porque la gente está perdiendo rápidamente su capacidad adquisitiva”.


Anunció que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 y Ley de Ingresos de la Federación 2023, propondrán mecanismos para reactivar la economía del país.


“Haremos planteamientos para reactivar la economía; creemos que es una actividad de falta de crecimiento, es un tema de falta de confianza del inversionista extranjero en nuestro país, de falta de confianza del inversionista local; es un problema de una polarización de la sociedad que no propicia un crecimiento de esta nación”, comentó.


“Tenemos muy claro buscar una modificación al Presupuesto para que lleguen más recursos a municipios y estados. Esperamos que el campo no se vea dañado (en la propuesta del Ejecutivo)”.


Respecto al parlamento juvenil, el legislador encomió el trabajo de los jóvenes participantes; “son admirables por la seriedad con la que toman las cosas”.


“Tienen una visión muy moderna de México, llena de derechos humanos, de protección al medio ambiente, de participación social, y me da mucho gusto recibir a 150 jóvenes de todos los partidos políticos, que viene a esta Cámara, que son un primer grupo, y en septiembre viene un segundo grupo”.


************


De salida les informamos que el Grupo Parlamentario de MC informó que usará todos los medios políticos y jurídicos necesarios para impedir que el titular del Ejecutivo Federal logre, al emitir un acuerdo, que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pues sería “un golpe a la Constitución”.


En un comunicado, la bancada recordó que el presidente de la República informó que, en próximos días, emitirá un acuerdo para que por completo la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa.


“Un instrumento de esa naturaleza contravendría directamente lo establecido en diversas disposiciones constitucionales, empezando con el artículo 21 de la Carta Magna que señala con claridad meridiana que la Guardia Nacional es una institución policial de carácter civil, por lo que debe ubicarse administrativamente en la secretaría del ramo de seguridad pública”, subrayó.


Del mismo modo, iría en contra de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, establecidos en muchos casos de ciudadanos contra el país, pues se ha determinado que el mantenimiento del orden público interno y la seguridad ciudadana deben estar reservados a los cuerpos policiales civiles, abundó.


Los criterios internacionales han insistido en que la disciplina militar no puede pasar por encima del orden civil. La intención del presidente implicaría un retroceso en ese sentido, manifestó.


La decisión presidencial de tratar de modificar la Constitución por vía administrativa no es producto de la ignorancia, hay plena conciencia que la reubicación administrativa de la Guardia Nacional en la Sedena requiere de una reforma constitucional, pero al pasar por el legislativo se requiere de argumentos y eso es lo que ha faltado desde el inicio de esta discusión, puntualizó.


“El gobierno no ha pasado de generalidades al defender su propuesta y no puede responder preguntas básicas: ¿Qué problemas concretos se resuelven o qué riesgos específicos se atajan trasladando la Guardia Nacional a la Sedena? ¿Por qué la integridad de la Guardia estaría más blindada en la Sedena que en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana(SSPC)?”, indicó.





Rugidos


ree

¿Decretazo?

El anuncio del presidente de México, Andrés López Obrador, respecto a que a través de un decreto, ordenará que la Guardia Nacional pase a formar parte de la estructura administrativa de la Secretaría de la Defensa Nacional, sorprendió a propios y extraños, ante lo cual sus adversarios iniciaron una batalla de señalamientos y acusaciones en contra de la decisión del primer mandatario.


Durante su conferencia mañanera del lunes, López Obrador explicó que la decisión obedece en buena medida a dos fuertes razones. La primera, la lucha que deberá fortalecer en contra de la inseguridad y la delincuencia que azota al país y, la segunda el rechazo que tienen sus iniciativas por parte de las fracciones opositoras a su gobierno en el Congreso de la Unión.


La lucha contra la inseguridad y la delincuencia, podría ser una razón sustentada para dar ese paso, pero los críticos del régimen arremetieron desde todos los frentes de comunicación en contra de mandatario mexicano que fue orillado a anunciar que la decisión tomada ser cumplirá a través de un decreto firmado por él.


Las reacciones de los grupos opositores se multiplican y califican de golpe a la Constitución, violación a la misma y acto autoritario el anuncio de la medida. La decisión y aprobación de este paso, parece ser que recaerá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page