top of page

Selva Política

  • AFP
  • 10 ago 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Urgen Diputados a Implementar el Voto Electrónico en las Justas Electorales

*Piden Migrantes Mexicanos, Respeto a sus Derechos Políticos Electorales


La implementación del voto electrónico permitiría que, junto con el voto postal, la totalidad del pueblo mexicano radicado en el extranjero ejerzan sus derechos electorales, afirmó el diputado Mario Alberto Torres Escudero (Morena).


En conferencia de prensa, acompañado de integrantes de la organización Fuerza Migrante, el legislador sostuvo que la reforma electoral, propuesta por el presidente de la República, velará por el ejercicio adecuado del sufragio de las y los mexicanos, y uno de los puntos más importantes será la inclusión del voto electrónico, lo que daría como resultado que la elección de funcionarios se lleve a cabo de manera íntegra y transparente.


“La reforma electoral pretende modificar el artículo 35 constitucional para dar la garantía del uso de tecnologías de la información y comunicación para la emisión del voto, esto aplicará para los mexicanos en el exterior, obligando a los organismos electorales a garantizar su participación”, detalló.


Sostuvo que, al crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, propuesto en la iniciativa del Ejecutivo, se agilizarían los procedimientos de registro y actualización del padrón electoral, asimismo, se eliminarían los gastos duplicados al acotar, de manera drástica y congruente, tanto el número de funcionarios como los tiempos de difusión.


“La oportunidad radica en una mejor gestión administrativa que contemple en su totalidad al pueblo mexicano y, por extensión, permita una comunicación más efectiva entre el nuevo órgano electoral y los consulados”, acotó.


Enfatizó en que la reforma busca la representación cabal y conjunta de las y los mexicanos; sin embargo, “ningún proceso está completo sin antes considerar su postura”.


Torres Escudero subrayó que, mediante el ejercicio de Parlamento Abierto que se realiza en la Cámara de Diputados, la comunidad migrante externará sus inquietudes y enriquecerá el marco normativo.


Agregó que algunos de los temas que más les preocupan son las limitantes y los resolutivos para la obtención y activación de la credencial de elector, el proceso de mejora para la emisión de su voto y la inclusión e incremento del número de representantes políticos, tanto en los sectores federales como en los locales.


“Estos tan sólo son algunos de los puntos que permitirán dar un primer paso para asegurar los derechos de los ciudadanos residentes en el exterior. El compromiso es real y sincero, por ello buscaremos anteponer la postura de cada mexicano para garantizar realmente un Estado que dé certeza y legalidad a los derechos constitucionales”, concluyó.


**********


Sobre el mismo tema, ayer Representantes de colectivos y organizaciones de mexicanos migrantes residentes en el exterior pidieron a las y los diputados garantizar el ejercicio pleno de sus derechos políticos electorales, en la eventual reforma electoral, para que puedan votar y ser votados a diversos cargos de representación popular sin limitantes.


En conferencia de prensa, convocada por la diputada Elvia Yolanda Martínez Cosío (MC), los connacionales subrayaron que sus derechos políticos no deben ser limitados, ya que no son mexicanos de segunda.


“No queremos media enchilada, queremos la enchilada completa”, expresaron en compañía de la diputada María Elena Serrano Maldonado (PRI), secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores.


Serrano Maldonado, quien es diputada de identidad migrante, se pronunció por que en el Poder Legislativo avancen los trabajos en favor de la comunidad mexicana migrante sin distingos partidistas ni de conveniencias políticas de grupos.


“Dentro de los retos está el que siempre se escuche a nuestros connacionales residentes en el exterior, y quienes somos legisladores de identidad migrante debemos ser también el puente para abrir las puertas ante sus legítimas demandas”, expresó.


“En México se han logrado diversos avances en el tema político y en la representación social migrante; sin embargo, falta mucho por hacer, y su visita a la Cámara de Diputados representa la antesala para logar poco a poco lo que tanto anhelamos: el reconocimiento de nuestros derechos plenos”.


Los mexicanos migrantes, agrupados en el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes (Colefom), acudieron a la Cámara de Diputados para participar en los foros de Parlamento Abierto sobre la reforma electoral, en representación de la comunidad de las y los mexicanos que residen en Estados Unidos.


Jorge Mújica Murias, suplente del diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena), apuntó que, en la discusión de la reforma electoral, que se lleva a cabo en Parlamento Abierto, hay una oportunidad para diseñar una reforma integral.


“Quienes vivimos en el exterior no podemos seguir votando solamente para elegir presidente de la República y senadores, y en algunos casos para gobernadores y diputados migrantes. Tenemos derecho también a votar por diputados locales y presidentes municipales, y queremos ser electos para esos cargos”, comentó.


Los connacionales indicaron que entre las propuestas de su pliego petitorio resaltan los siguientes puntos:


1. Que el voto de las y los mexicanos residentes en el exterior se haga extensivo para elegir diputados locales y autoridades municipales, y que puedan ser electos para esos cargos.


2. Simplificar y modernizar el proceso de votación en el exterior, facilitando la credencialización y promoviendo el voto electrónico.


3. Realizar reformas legislativas para que los partidos políticos puedan hacer campañas informativas en el exterior, para que la población mexicana residente en el exterior pueda conocer sus plataformas y propuestas.


4. Que exista la posibilidad de que los migrantes mexicanos pueden ser postulados a cargos de elección popular a través de candidaturas independientes.




Rugidos


ree

¡ Soltaron al Tigre !

Más de seis horas de terror y angustia vivieron la tarde-noche del martes los habitantes de Jalisco y Guanajuato, concretamente quienes habitan en los municipios de Zapopan, Irapuato y Celaya, luego de que integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación, protestaron por la detención de uno de sus jefes.


Cierre de avenidas, robo de automóviles particulares y camiones que fueron incendiados casi de manera inmediata, así como el ataque directo en contra de unas 30 tiendas de conveniencia a las que también les prendieron fuego, no sin antes realizar disparos en contra de las policías municipales que fueron insuficientes para detener la protesta, fue el cuadro de angustia y temor que vivieron miles de habitantes en esos tres municipios.


Lo que se vivió y vimos millones de mexicanos la noche del marte a través de los distintos canales de comunicación, reveló la fuerza y el poder de los carteles de la droga que operan en el territorio nacional. Afortunadamente no se reportaron pérdidas de vida, aunque sí las primeras detenciones de los presuntos responsables de esta protesta violenta.


Ni duda cabe que lo demostrado ayer por la delincuencia organizada, deja en claro que los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) son superados con relativa facilidad, cuando se trata de llevar a cabo este tipo de manifestaciones con violencia que alerta y preocupa.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page