Selva Política
- AFP
- 20 ago 2022
- 5 Min. de lectura
NIGUEL BARBA

*Presentan Iniciativa Para Reformar Ley del ISSSTE y Ordenar Créditos Hipotecarios
*Denuncian Panistas Actos de Corrupción Consumados en el INSABI
La diputada Laura Imelda Pérez Segura y diputado Alejandro Carvajal Hidalgo, del Grupo Parlamentario de Morena, presentaron una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para reformar diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de créditos Fovissste.
“La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra en su artículo 4to, párrafo séptimo, el derecho humano a la vivienda. En ese sentido, esta iniciativa pretende establecer nuevos mecanismos jurídicos que permitan garantizar el derecho de las y los trabajadores del Estado a disfrutar de una vivienda digna, decorosa y sobre todo accesible”, precisó Pérez Segura en un comunicado.
Ambos legisladores coinciden en que las y los trabajadores del país y al servicio del Estado tienen derecho a una vivienda adecuada, por tratarse de un derecho humano fundamental reconocido por disposiciones nacionales e internacionales.
Recordaron que el Fovissste fue creado con el objetivo de ser una institución de interés social que garantizara el otorgamiento de viviendas a la clase trabajadora al servicio del Estado, a través de créditos hipotecarios con bajo interés.
Parte de su misión consiste en operar un sistema de financiamiento para otorgar créditos accesibles y suficientes para la adquisición de una vivienda digna, además de apoyos para el retiro sustentable, a través de una eficiente administración de sus aportaciones.
No obstante, a través de los años dichos objetivos no se han cumplido, toda vez que la gran mayoría de los créditos otorgados han resultado sumamente costosos e impagables para las y los trabajadores, como consecuencia de sus altos índices de interés provocados por las constantes actualizaciones que se realizan a los saldos insolutos.
“Son muchos los ciudadanos afectados en todo el territorio nacional, quienes han sido y actualmente están siendo víctimas de los créditos otorgados por el Fovissste. Hay evidencia suficiente que sustenta que este instituto otorga créditos de usura, justificados por una legislación perjudicial para quienes los adquieren”, advirtió la diputada.
Pérez Segura y Carvajal Hidalgo señalaron que su iniciativa propone un nuevo esquema financiero de pagos fijos en pesos, que revierta la tendencia de créditos no cubiertos, sin que se descapitalice al propio Fovisste y, al mismo tiempo, que estos créditos sirvan verdaderamente para otorgar a las y los trabajadores del Estado, una vivienda digna de interés social barata y suficiente.
Detallaron que con estas nuevas disposiciones el saldo de los créditos se otorgará en pesos; pudiendo modificarse solamente por los intereses que produzca y que expresamente hayan sido pactados; la tasa de interés no podrá ser menor del 4 por por ciento fijo anual sobre saldos insolutos, ni mayor a la tasa de interés fija promedio anual vigente en la banca comercial.
Además, los créditos que hayan sido otorgados con anterioridad pasarán de salarios mínimos a pesos y reflejarán la reducción en el monto de sus saldos.
Con esta propuesta, ambos legisladores buscan dar marcha atrás a las prácticas que han perjudicado a través de los años a una gran cantidad de trabajadoras y trabajadores al servicio del Estado, anteponiendo el derecho humano a una vivienda digna sobre cualquier interés económico.
***********
En otro tema, ayer viernes la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) presentó una denuncia en materia de combate a la corrupción ante la Fiscalía General de la República (FGR), que deriva de los hallazgos encontrados durante el análisis de la Cuenta Pública 2020, relacionados con los daños a la salud y condiciones de vida de la población, los malos manejos y la falta de transparencia en el ejercicio del erario, ya que todo esto ha quedado evidenciado con los resultados de las auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
“En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública se leen una serie de irregularidades que pudiesen ser constitutivas de diversos delitos previstos y sancionados por la legislación en materia penal vigente, sin perjuicio de otros ordenamientos que pudiesen ser aplicables. Es de gravedad por la cantidad de vidas de mexicanas y mexicanos que pudieron resultar enormemente afectados”, precisó la legisladora en un comunicado.
Hechos de la denuncia:
El dictamen de la auditoría realizada al Insabi especifica que de mil ventiladores adquiridos con uno de los proveedores extranjeros denominado Viva Enterprises Limited, 650 de éstos, con un costo de 920.4 millones de pesos, no fueron entregados y debieron suministrarse antes del 30 de abril de 2020.
Sobre este tema de los ventiladores, el informe de la ASF es claro al mencionar que el Insabi no proporcionó evidencia de su entrega; lo peor es que era en ese momento cuando niñas, niños, mujeres y hombres de este país más necesitaban los ventiladores, por el alza de casos graves de Covid-19.
También es importante mencionar que se verificó, este jueves 18 de agosto, en el Sistema Público de Consulta de la ASF, el estatus de la solicitud de aclaración correspondiente a los 650 ventiladores, y se corroboró que el monto de 920.4 millones de pesos sigue pendiente por recuperar o aclarar.
En segundo lugar, respecto de la adquisición de insumos de protección personal a otro proveedor extranjero, denominado China Meheco Co., LTD, no se acreditó la entrega al Insabi de un millón cincuenta mil mascarillas KN95 con un costo de 40.5 millones de pesos.
Sobre este tema es importante mencionar que, a la fecha de realización de la auditoría, es decir, en diciembre de 2021, la ASF no contó con evidencia de la recepción de un millón cincuenta mil mascarillas KN95 por el monto ya mencionado de 40.5 millones de pesos.
Es decir, el Insabi no proporcionó los justificantes de la recepción de más de un millón de mascarillas KN95 y, por si fuera poco, tampoco proporcionó evidencia de haber iniciado las acciones legales durante el periodo del atraso, así como de los insumos faltantes. Con lo cual se hace evidente la irresponsabilidad en el manejo de los procesos de adquisición, y la negligencia para hacer cumplir sus obligaciones a los proveedores, en este caso, a la empresa china ¿cuántos contagios se pudo haber prevenido y cuántas vidas se pudieron haber salvado si esas mascarillas sí hubieran llegado a las y los mexicanos?
Esto también se verificó este jueves 18 de agosto en el Sistema Público de Consulta de la Auditoría Superior de la Federación; el estatus de la solicitud de aclaración correspondiente a un millón cincuenta mil mascarillas KN95, y se corroboró que el monto de 40.5 millones de pesos sigue pendiente por recuperar o aclarar. Con esto, una vez más se demuestra que a este gobierno no le interesa que se pierdan los recursos de los mexicanos y, mucho menos, que la población de menores ingresos resulte afectada en lo más preciado, que es su salud y su vida misma.
Rugidos
Consecuencias

El problema de la inseguridad pública en el país, ha comenzado a afectar aun más la poca coordinación, colaboración y entendimiento entre los tres niveles de gobierno en el país, donde la Federación, los estados y municipios no terminan por encontrar la política pública que reduzca los índices de inseguridad y violencia.
¿Qué hacer ante una inseguridad que genera violencia y muertes? ¿Cómo hacer que la ola de incertidumbre social que acaba con la tranquilidad, baje y desaparezca? Lamentablemente, propuestas y acciones van y vienen y ninguna a lo largo de décadas ha dado resultado ni medianamente.
Desde la mano dura de la fuerza pública, hasta la propuesta de abrazos para los delincuentes, se acerca a una solución que inspire y garantice tranquilidad y paz social. Ante la inseguridad pública, violencia y muerte, sigue urgiendo encontrar una respuesta oficial, social, conjunta para hacer de México un país de paz y tranquilidad.







Comentarios