Selva Política
- AFP
- 25 ago 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Hay Incapacidad Para garantizar la Atención Médica a los mexicanos: PRI
*Preguntan Diputados: ¿ Y los Recursos del Fondo de Desastres Naturales?
El sector salud en México se encuentra en un momento difícil; desde 2018 los principales indicadores muestran un descuido de las instituciones públicas y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), además hay incapacidad para garantizar la atención médica de los mexicanos, afirmó la diputada Montcerrat Hernández Pérez (PRI).
Lo anterior fue enunciado durante una reunión de trabajo de la Comisión de Seguridad Social con el titular de este instituto, Juan Ferrer, detalló la legisladora en un comunicado.
Advirtió que este organismo ha perdido la oportunidad de convertirse en un sistema universal de atención para los ciudadanos.
Refirió que, de acuerdo con la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 33 millones de mexicanos no están afiliados a ningún servicio de salud pública, crisis que la pandemia profundizó con el registró de cambios importantes como la transformación del Seguro Popular al Insabi.
La legisladora precisó que uno de los principales problemas es la escasez de medicamentos en todo el sistema, donde los pacientes más afectados son los de cáncer, diabetes, personas con trasplantes, hipertensión arterial y enfermedades de atención mental.
Hernández Pérez llamó a poner atención en la gestión del Insabi y a revisar el sistema, así como el funcionamiento, de los programas que han buscado apoyar a la población en el rubro de salud.
En su oportunidad, la diputada María de Jesús Aguirre (PRI) señaló que este organismo prometía ampliar la cobertura de salud en todo el país, pero esto no ha sucedido, ya que de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 52 por ciento de la población no tiene acceso a servicios de este tipo.
Subrayó que la ciudadanía se ha manifestado por que regrese el Seguro Popular. Por ello, cuestionó al titular del Insabi sobre cómo coadyuvar desde la Cámara de Diputados para apoyar al instituto, sobre todo en el presupuesto 2023.
* * *
En otro tema, ayer la diputada Macarena Chávez Flores (PRD) presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informe sobre el destino y el estado de recursos que asignaban al extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado en 2021 junto a otros 108 fondos y fideicomisos.
Mediante un comunicado, la también secretaria en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados señaló que es indispensable priorizar la atención de los desastres naturales por inundaciones, incendios forestales, sequías, sismos, socavones y deslizamientos.
“Las poblaciones no tienen el respaldo para recuperarse de las pérdidas en el menor tiempo posible, de ahí la necesidad de que se nos informe, de manera transparente, el destino de los recursos”, enfatizó.
La legisladora externó su preocupación por la contratación de un seguro de desastres para sustituir el Fondo de Desastres Naturales, el cual arroja más opacidad e incertidumbre que seguridad para la población civil y los damnificados.
La representante popular destalló que ese seguro catastrófico fue contratado por un total de 3 mil 927 millones de pesos, además accedió al Bono Catastrófico "Catbond" por 485 millones de dólares que vence en 2024, y que es emitido a través del Banco Mundial; pero no se ven sus efectos positivos en las poblaciones más afectadas.
“Hoy más que nunca es urgente que las autoridades federales rindan cuentas con total transparencia y se otorguen los recursos suficientes en prevención y solución de los desastres, en favor de los municipios impactados".
Exigió al Gobierno de México que brinde auxilio inmediato a miles de familias damnificadas o que viven en zonas de riesgo. “No podemos esperar más deterioro social”.
* * *
De salida les informamos que inició en la Cámara de Diputados, la pasarela de los aspirante de MORENA a la candidatura presidencial. Ayer la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que el llamado a la unidad que hizo durante la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena no tiene una dedicatoria en particular, ya que es en general a todos quienes conforman el movimiento de la Cuarta Transformación.
“Tenemos que mantener la unidad y tenemos que ser parte de esta transformación, y siempre tener en cuenta que lo más importante de todo es la transformación y el beneficio y el bienestar del pueblo de México”, dijo en conferencia de prensa.
Sheinbaum Pardo acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro para participar en el primer día de la reunión plenaria de las y los diputados de Morena, donde definen su agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre.
Aseveró que todo el movimiento está unido en torno al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; “no sólo somos parte de los gobiernos de la Cuarta Transformación, sino parte de un Gobierno que viene desde hace mucho”.
“Muchos de nosotros, millones de mexicanos, luchamos por que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegara a la Presidencia, y vamos a estar ahí hasta el último día de su mandato”.
Anotó que el titular del Ejecutivo Federal cada vez tiene mayor respaldo de la población, “cada día que pasa el Presidente tiene más apoyo popular. Estamos convencidos de que no es un tema de número, sino un tema de la fortaleza que tiene frente al pueblo de México”.
A pregunta expresa sobre si aceptará los resultados de las encuestas de su partido político para definir al candidato presidencial en caso de que no le favorezcan, la Jefa de Gobierno respondió: “por supuesto”.
“Nosotros confiamos en la dirigencia de nuestro movimiento, de nuestro partido; viene un congreso muy pronto, y confiamos en que las cosas se van a desarrollar bien”.
Rugidos
Rompimiento en Puerta

Como suele suceder, casi de manera irremediable, en cualquier partido político de nuestro país, el encono, la división y el enfrentamiento verbal llega al interior de cada instituto político al aproximarse la selección de candidatos a los puestos de elección popular.
Esa situación la ha comenzado a vivir MORENA, partido político en el poder y el cual parece que podría repetir el triunfo en la lucha por la Presidencia de la República, siempre y cuando mantenga la unidad mínima entre su militancia y cuadros de dirigentes a nivel nacional.
El extravío en el renglón de los acuerdos por parte de los partidos de oposición, a los cuales les sigue costando alcanzar entendimiento para postular a candidatos de unidad, podría facilitarle el triunfo a MORENA en la carrera por la Presidencia de la República en el 2024.
El actual panorama podría cambiar de manera importante, debido a que se ha comenzado a vivir un ambiente de enfrentamiento al interior de ese Movimiento de Regeneración Nacional. Las tribus de apoyo para cada uno de los cuatro aspirantes a la candidatura presidencial, han comenzado a señalarse y tomar distancia de manera importante, lo que irremediablemente empujará a los grupos a un rompimiento que pondrá en desventaja a quien se elija como su abanderado en la lucha por la Primera Magistratura.







Comentarios