Selva Política
- AFP
- 26 ago 2022
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Hay Elementos Para Elaborar Dictamen Sobre la Reforma Electoral: MORENA
*Necesaria la Eliminación de OPLE y Tribunales Locales, Proponen Diputados
El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que con la conclusión del Parlamento Abierto para la Reforma Electoral, organizado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), las comisiones de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral cuentan con los elementos para empezar a elaborar un dictamen que recoja las propuestas de las 42 iniciativas, no sólo de la presidencial.
Asimismo, informó que para abordar este tema acordó reunirse con el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien mostró disposición para aportar toda la información que se requiera en el Congreso de la Unión.
En declaraciones a la prensa, recordó que además de los foros organizados por la Jucopo, se realizaron las asambleas informativas por parte de cada uno de los partidos políticos en individual y como coalición.
“Ahora ya tienen, tanto los diputados en general como la Comisión de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral, los elementos para empezar a elaborar un dictamen que, repito, recogerá las propuestas que están reflejadas en 42 iniciativas, no sólo en la iniciativa presidencial”, sostuvo.
Reiteró que una de las prioridades de Morena es “contar con un INE absolutamente autónomo, de todo: de partidos políticos y de grupos pseudoacadémicos; que sea un instituto de los ciudadanos, que la democracia no sea costosa, y que los consejeros que integren el Instituto Nacional Electoral y de consulta, sean electos por el pueblo. Esa es la propuesta que nosotros hacemos y hacer una revisión profunda al gasto operativo del Instituto”.
“Lo voy a platicar de manera personal, así quedé con él, con Lorenzo Córdova. Él está en la disposición de hacer una revisión de varios capítulos del gasto, donde nosotros consideramos que hay excesos, que hay duplicidad, que no hay un uso racional de los recursos y que sí hay mucho dispendio. Lo mismo sucede con los fideicomisos”, subrayó el líder de Morena.
Puntualizó que dicha reunión será después de la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, para ampliar el contenido del Paquete Económico 2023.
“Primero voy a tener una reunión con él (Lorenzo Córdova), para que veamos todos esos puntos; primero, con relación al presupuesto y después antes de octubre, cuando se tenga que dictaminar con relación a la reforma al Instituto Nacional Electoral”, agregó.
Asimismo, Mier Velazco reiteró que, para este periodo de sesiones, otro de los temas más importantes a tratar, además de la reforma política-electoral, será el tema de la Guardia Nacional, así como el aumento del presupuesto federal enfocado a los programas sociales.
“Tenemos que consolidar el sistema de seguridad, debemos de garantizar certeza operativa, administrativa, de coordinación a la Guardia Nacional. Tiene unos niveles de aceptación que rondan en el 75 por ciento”, expuso.
Dijo que otro punto importante es garantizar que las familias mexicanas cuenten con los recursos necesarios para el consumo, “y los programas sociales son un gran instrumento”.
“La estabilidad macroeconómica de México, la estabilidad del peso, que no haya déficit fiscal, se debe en buena medida a que durante la pandemia los programas sociales permitieron el consumo y permitieron que eso reactivara las economías locales y tener un país en materia económica estable”.
De igual manera, reiteró que en el Presupuesto 2023 no habrá más impuestos, como en años anteriores ha sucedido.
“En México lo primero que se propuso el gobierno no era implementar impuestos, sino ver cómo los recursos con los que contaba se podían administrar mejor”, abundó.
Aseguró que la plenaria de la bancada ha sido enriquecedora y que garantiza la continuidad de la Cuarta Transformación.
*********
Al cerrar los trabajos del Parlamento Abierto para la Reforma Electoral, en el marco del Foro 20 respecto a la Eliminación de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y de Tribunales Locales, el diputado Benjamín Robles Montoya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, recalcó la necesidad de desaparecerlos, toda vez que su labor no ha sido limpia.
En un comunicado el legislador por el estado de Oaxaca reveló que estos entes, desde su creación, no han estado exentos de escándalos, hechos de corrupción, parcialidad en sus resoluciones, además de incurrir en omisión e inacción procesal en los casos que les son turnados.
“La iniciativa rectora, la del Presidente de la República, parece ser muy contundente, pues se propone la modificación sustancial y de forma a la justicia electoral en México, al suprimirlos totalmente por la irrelevancia de sus decisiones, ya que es la Sala Superior la última y definitiva instancia”, afirmó.
En su intervención, el diputado secretario de la comisión de Reforma Política Electoral, reiteró que, además de esta modificación, también es indispensable renovar a los árbitros y tribunales electorales debido a que su credibilidad e imparcialidad están en entredicho.
Aseveró que el PT está listo y con el ánimo de aportar en la construcción de una buena reforma, no solamente a partir de la modificación del Ejecutivo Federal, sino de otras que se han presentado con anterioridad, toda vez que se trata de un tema que representa el cimiento democrático de nuestra nación.
“En el GPPT creemos que llegó la hora de una nueva generación de reformas electorales. Hoy, de cara a una sumamente disruptiva, la LXV Legislatura tiene ante sí la posibilidad de enmendar los vicios y duplicidades que se realizan en las instituciones, en procesos, sobre todo, concurrentes”, concluyó el congresista.
Rugidos
Competencia

Los partidos políticos han iniciado el proceso de elección de sus candidatos a las gubernaturas del Estado de México y Coahuila; los aspirantes se dejan ver y encontrar por los ciudadanos a fin de convencer a sus dirigencias para ser ungidos en las dos importantes contiendas que se vivirán el año entrante.
Lo mismo ha comenzado a suceder entre los aspirantes a la candidatura presidencial. Los hasta hoy señalados viajan, se reúnen con sus simpatizantes, hacen declaraciones y fuera de sus horarios de trabajo, abiertamente dan a conocer sus aspiraciones.
Para los institutos políticos nacionales, la temporada de pesca de candidatos valiosos ha comenzado. Ellas, las dirigencias de los partidos políticos analizn los alcances de cada uno de sus propuestas y con calma, cautela y prudencia ya tejen los acuerdos que les permitan presentar al electorado la mejor opción.
En medio del ánimo político-electoral que ya se vive, la división y el enfrentamiento interno en los partidos podría aparecer, luego de que se elija a los candidatos que representan en las elecciones por venir a las alianzas electorales. Veremos.







Comentarios