top of page

Selva Política

  • AFP
  • 29 ago 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Urge Atender el Problema de la Inseguridad y Violencia en el País: PRI

*Podría Ayudar a Pacificar el País, Reforma al Art. 21 de la Constitución

El Grupo Parlamentario del PRI urgió al diálogo entre todas las fuerzas políticas y al Gobierno Federal para encontrar soluciones de fondo en el tema de seguridad.

Lo anterior frente a la violencia que se vive en el país, evidenciada por las agresiones y asesinatos a periodistas, los más de 130 mil asesinatos en los últimos cuatro años, y más de 100 mil personas desaparecidas.

En un comunicado, señaló que hay entidades federativas que se han convertido en “una verdadera jungla”, donde todos los días se reportan homicidios, como en Manzanillo, Colima, sitio donde en las últimas semanas hubo ataques armados en establecimientos, que incluso dejaron varias defunciones en una sola noche.

“Cuerpos desmembrados, la aparición de narcomensajes en las calles de su capital, con una gobernadora que hasta el momento ha sido incapaz de detener la ola de violencia en un estado tan pequeño en extensión territorial, que se ve afectado, incluso, por la alerta de viaje del gobierno de Estados Unidos para se evite visitarlo por los ataques, asesinatos y crímenes”, enfatizó.

La bancada subrayó que no se puede permitir la continuidad de estos hechos lastimosos; a tal grado que la ciudadanía ya no puede transitar por las calles con tranquilidad.

“Como sucedió en Caborca, Sonora, municipio en el que este fin de semana miembros de las fuerzas armadas tuvieron que proteger a la ciudadanía, o como en Zacatecas y Michoacán, con el bloqueo de carreteras y el incendio de camiones. Todo ello obliga a dar una solución inmediata”.

Solicitó que la iniciativa que enviará el Ejecutivo, que contempla que la Guardia Nacional dependa administrativa y operativamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se analice en comisiones y abra la posibilidad para intercambiar ideas sobre el tema en la búsqueda de acuerdos.

Lo anterior, debido a que después de haber apoyado la construcción de este cuerpo policial, “reconocemos que no hay resultados, por lo que se vuelve fundamental analizar la falta de éstos y posteriormente buscar posibles respuestas”.

La fracción parlamentaria insistió en la necesidad de la coordinación de los tres órdenes de gobierno para enfrentar de manera contundente a los grupos de la delincuencia organizada.

De cara a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023, consideró oportuno destinar recursos a estados y municipios, para equipar a las policías municipales, que han sufrido por el desmantelamiento, por la falta de dinero que se ha llevado a otras obras, apuntó.

Asimismo, rechazó la intolerancia y la prisión preventiva como una solución oficiosa, ya que esta medida puede ser violatoria de derechos humanos, y es necesario transitar a su eliminación.

* * *********

En otro tema, ayer se supo que una reforma al artículo 21 constitucional en materia de liberación anticipada, podría ser “una medida noble” que coadyuvaría a pacificar al país, afirmó la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena).

Lo anterior en declaraciones a los medios de comunicación, al ser cuestionada por las iniciativas que planteó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en el marco de la reunión plenaria del PVEM.

La diputada detalló que, luego del diagnóstico que hizo la funcionaria, entre medidas y acciones para pacificar al país, esta propuesta “se antoja como de una de las que importarían”, a fin de terminar con el hacinamiento en los centros de readaptación social.

“Yo creo que tendríamos que revisarla con toda la responsabilidad que implica tocar la Constitución; y sensibilizarnos en que, si algo urge, es pacificar al país, y si estas iniciativas pacifican al país, las tenemos que atender”, apuntó.

A pregunta expresa sobre si esta medida podría ser mal utilizada por gobernadores o servidores públicos, dijo que es poco probable se use esa facultad para cosas totalmente subjetivas.

“Estamos hablando de una facultad que se les estaría dando para que ellos mismos valoren el cómo pueden ir bajando el nivel de hacinamiento, y más aún con personas que no tengan las condiciones para seguir presos. Entonces yo veo viables las iniciativas que presentó, atendibles y, obviamente, a nosotros si nos importaría incluirlas en la agenda de este periodo”.

Enfatizó en la importancia de aprobar las iniciativas que coadyuven que la inseguridad no gane la batalla, corresponde al Legislativo actuar en consecuencia.

“Son delitos que, a veces, no solamente son menores si no mal procesados, y no contaron con un asesoramiento jurídico o un acompañamiento que implicara hacer justicia, por eso el análisis de eso derivaría de esta facultad, de que quien gobierne la entidad haga valer que la gente salga de prisión”.

Reiteró que es una medida noble y resulta poco probable que gobernadores hagan un uso indebido de esta facultad; por ello, si esta propuesta implica la pacificación de México “la tengamos que sacar adelante”.

* * * ********

De salida les informamos que el Grupo Parlamentario del PRD manifestó su respaldo al planteamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el sentido de discutir dos proyectos encaminados a eliminar la figura de la prisión preventiva automática u oficiosa, ya que, como advirtió desde 2019 en Parlamentos Abiertos organizados en torno al tema, es violatoria de la ley.

“La reforma constitucional por la que se adicionaron diversos tipos penales al catálogo de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa, contenidos en el artículo 19 de la Carta Magna y en el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, atenta contra las garantías individuales de las personas inculpadas y también de los derechos procesales de jueces y ministerios públicos”, aseveró.

Asimismo, en un comunicado, la bancada insistió en que esta medida criminaliza no solo la pobreza, sino particularmente a las mujeres, que son abandonadas y victimizadas por las instituciones que debieran protegerlas.

Señaló que más del 40 por ciento de la población penitenciaria en México se encuentra bajo prisión preventiva, y son personas que no han sido encontradas culpables por nadie; pero mientras tanto, viven privadas de su libertad.


Rugidos

Sin Esperanza


ree

La promesa de un mayor y mejor abasto de medicamentos por parte del gobierno federal, parece que no se cumplirá. Una nueva protesta se llevó a cabo el fin de semana por parte de las familias de personas enfermas, las cuales requieren de atención inmediata y especial, para exigir con mayor energía que las autoridades cumplan con su obligación de dar medicamentos desde el sector público de salud.

La reunión sostenida entre los familiares de las personas enfermas y demandantes de medicamentos especiales y las autoridades federales del sector salud, no tuvo ningún resultado, debido a lo cual los grupos de la sociedad civil, organizado en defensores de los derechos humanos, continuarán su lucha.

El tiempo avanza y ha comenzado a jugar en contra del actual gobierno federal, el cual a través del presidente Andrés López Obrador prometió no sólo reorganizar el sistema público de salud en todo el país, sino brindar atención oportuna con la dotación de medicamentos en todos los niveles.

Lamentablemente ni una, ni otra situación se ha podido cubrir, atender y resolver. A casi 2 años de que concluya la actual administración no se ve cómo ni de qué manera se llevará la salud pública no sólo a toda la sociedad mexicano, sino por lo menos a los que la demanda con mayor urgencia.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page