Selva Política
- AFP
- 2 sept 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Habrá Diálogo Franco y Fluido, Entre las Mesas Directivas del Congreso de la Unión
*En el Actual Periodo de Sesiones, se Combatirán los Delitos Sobre Ciberseguridad
Se llevó a cabo una reunión poco usual pero significativa entre las Mesas Directivas de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, presididas por el diputado Santiago Creel Miranda y el senador Alejandro Armenta Mier.
Durante la sesión con el presidente del Senado de la República, en todo momento estuvo presente el diálogo franco y fluido.
La reunión, en la que también participaron diputados y senadores, tuvo el objetivo de afinar los detalles del formato de la sesión de Congreso General en la que inició el periodo de sesiones del segundo año de la LXV Legislatura.
Además, se acordó realizar una reunión bajo este mismo formato, pero con sede en la Cámara de Senadores.
***********
La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) informó que en el actual periodo ordinario de sesiones impulsará una agenda legislativa relacionada con el combate a los delitos en materia de ciberseguridad y tala clandestina de árboles.
Asimismo, para atender la problemática de escasez de agua potable y potenciar el desarrollo científico y tecnológico en el país, a fin de que México se encamine hacia el logro de su soberanía tecnológica.
“Decirles a los ciudadanos que no voy a cesar en la lucha de estos puntos que son medulares para la transformación del país y el cuidado del medio ambiente”, externó en conferencia de prensa.
“Las acciones legislativas que impulsaré contribuirán al esfuerzo de transformar a México en un país más justo y solidario”, abundó.
Hernández Pérez comentó que ella es diputada reelecta, y desde la pasada Legislatura ha trabajado en piezas legislativas relacionadas con esos temas, algunos ya discutidos en foros, pero aún hay pendientes.
“Seguiré insistiendo en el tema de ciberseguridad porque se trata de una legislación urgente, toda vez que la delincuencia utiliza cada vez más las tecnologías de punta para cometer delitos en contra de la sociedad y las instituciones”.
“Mi propuesta es armonizar algunas leyes en materia de ciberdelitos sin la necesidad de una nueva ley general, ya que ésta tendría un impacto presupuestario y a su vez podría limitar el margen de maniobra federal en la materia”.
Respecto al tema de la soberanía tecnológica, la legisladora dijo que impulsará una reforma en la vertiente del derecho a la ciencia y la tecnología como instrumentos de la transformación social y el libre desarrollo de las personas.
“Hacer realidad el principio de que toda persona tiene el derecho a participar del progreso científico y tecnológico, que se consagra en el artículo 3º de la Constitución”.
“Tenemos que apoyar a nuestros jóvenes científicos, tecnólogos, innovadores para que le sean reconocidos sus esfuerzos aquí en México y que no se nos tengan que ir al extranjero en lo denominado como fuga de cerebros. Se trata de empezar a crecer como país a nivel tecnológico”.
Hernández Pérez subrayó también que impulsará una reforma constitucional para que la tala clandestina de bosques y selvas se clasifique como delito grave, “porque la deforestación tiene un impacto considerable en el medio ambiente y contribuye a agudizar el fenómeno del cambio climático”.
“Una forma de inhibir la práctica de la tala clandestina es establecer una disposición a nivel constitucional para que sea considerada un delito grave con prisión preventiva oficiosa”.
En cuanto al tema de la escasez del agua en el país, apuntó que promoverá cambios legislativos en materia de agua en las escuelas, uso de ecotecnias y medidores electrónicos del consumo del líquido vital en grandes empresas nacionales trasnacionales.
“Estoy presentando una iniciativa de fomento a los medidores electrónicos; que cada empresa nacional o transnacional cuente con un medidor electrónico para que sepamos cuánto es lo que ellos están generando en el consumo de agua para la producción de lo que ellos están haciendo”.
*************
De salida les informamos que el diputado Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, insistió en que “es atropellado” llevar a cabo, la discusión de las reformas a las leyes secundarias en materia de Guardia Nacional; sin embargo, indicó que el bloque opositor de “Va por México” se encuentra analizando el sentido de su voto en algunas cuestiones que son administrativas y no contravienen a la Constitución.
En declaraciones a los medios de comunicación, consideró que lo que han revisado hasta ahora, se trata de “una reforma anticonstitucional que pretende trampear la Constitución vía una ley secundaria y eso pues no vamos acompañarlo en lo general”.
Dijo que los tres partidos están revisando en cuestiones que sí son administrativas y no contravienen a la Constitución el sentido de su voto, “no se trata de estar en contra todo porque sí”.
“Pero lo que quiero subrayar, y lo vuelvo a decir, es que el espíritu de lo que están enviando en leyes secundarias es anticonstitucional, no sólo en paralelo o disimuladamente, si no claramente en contra del artículo 21 constitucional”, argumentó.
Reiteró que el espíritu de la iniciativa que mandó el Ejecutivo es anticonstitucional, y que si el bloque encabezado por Morena pretende dispensar los trámites legislativos de esta propuesta, a fin que no pase a comisiones y discutirla y aprobarla con sus votos, sería “un claro albazo”.
Aseguró que en el caso del PRD cada diputado juntará sus reservas que se encuentra trabajando, “pero todos tienen la intención de subir a desenmascarar y a clarificar la posición de nuestro partido y coalición para que no se malinforme”.
También condenó que el Legislativo insista en buscar “cumplirle” al Ejecutivo, aunque no se trate de una iniciativa preferente.
Rugidos
Tiempos sombríos

El inicio del cuarto año del gobierno del presidente Andrés López Obrador, se da en medio de una turbulencia política entre los distintos actores políticos de la vida nacional, con señalamientos y acusaciones en torno al momento social que vive nuestro país.
Por un lado, el IV informe de gobierno del mandatario mexicano, dejó a muy pocos convencidos respecto a que lo realizado por las autoridades ha sido lo mejor. Sin embargo y como suele suceder, el presidente en turno se dice satisfecho y seguro que su tarea llevada a cabo ha sido correcta.
La polarización entre los actores políticos se agudizará en las semanas y meses por venir, sobre todo porque en el mes de diciembre los partidos políticos tendrán que dar a conocer el nombre de sus candidatos para competir en la justa por la gubernatura del estado de México y Coahuila, en junio del 2023.
Ni se diga cómo estará el ambiente político en la lucha por la presidencia de la República del 2024, una vez que en MORENA y la alianza Va por México, se definan y den a conocer al o a la abanderada de cada alianza político electoral que se vienen construyendo.







Comentarios