top of page

Selva Política

  • AFP
  • 5 sept 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Sigue Firme la Coalición Legislativa “Va por México”, Anuncian Diputados del PRD

*Son Mínimas y Válidas las Posturas Aisladas; Vigente, la Moratoria Constitucional

El Grupo Parlamentario del PRD, a través de su coordinador, Luis Espinosa Cházaro, y su vicecoordinadora, Elizabeth Pérez Valdez, afirmó que la coalición Legislativa “Va Por México”, conformada por el PAN, el PRI y PRD sigue firme y no existe ningún riesgo de que se resquebraje, pese a quienes pretenden sembrar división y encono para lograr que ello ocurra.

En conferencia de prensa, ofrecida en Santiago de Querétaro, donde se dieron cita diputadas y diputados de “Va por México”, Cházaro Espinosa subrayó que si bien existen propuestas de legisladoras o legisladores de esta alianza opositora que pueden contravenir el sentido de la “moratoria constitucional” a la que se han comprometido los tres partidos, esto se da a nivel individual y no representa peligro alguno de “fractura”.

Luego de que la legisladora priista Yolanda de la Torre presentara una propuesta para que sea 2028 y no 2024 la fecha límite para mantener a las Fuerzas Armadas en las calles, el coordinador parlamentario aclaró que ella presentó la iniciativa a título personal; pero no será acompañada por el bloque opositor debido a que hay un acuerdo firmado.

En ese sentido, descartó que se ceda a presiones, pues recordó que se han generado todo tipo de intentos desde el gobierno y sus partidos aliados para desintegrar a este bloque, lo cual no ha ocurrido ni sucederá, porque va más allá de los partidos que lo integran; “es un mandato de las y los mexicanos que nos dieron su voto para ser contrapeso del Ejecutivo”.

“Más presión que la que tuvimos para votar la reforma eléctrica dudo que haya. A los diputados del PRD les llamaron para hostigarlos, para tratar de comprarlos, para amedrentar, incluso, a alguno de ellos y vimos que el bloque fue unánime en su voto. Yo confío mucho en el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, y también en el coordinador de los diputados del PAN”, aseveró.

********************



Creo, añadió, sobre todo en los 200 diputados que tenemos el mandato de ser un contrapeso constitucional y democrático al Gobierno Federal, al Presidente de la República. “No veo riesgo de que la coalición se resquebraje, hemos firmado una ‘moratoria constitucional’ en materia de Guardia Nacional, que ya votamos en contra, y en materia de la pretendida reforma constitucional en materia electoral que también votaremos en contra, porque no avalaremos un retroceso democrático para nuestro país”.

Con relación a las recientes votaciones de la Guardia Nacional y su incorporación al Ejército Nacional, recordó que “Va Por México” rechazó la propuesta del Ejecutivo tras enfatizar que “quien militariza a los países son las dictaduras”; sin embargo, aclaró que “decir que mañana regresemos a la Guardia Nacional a los cuarteles frente a una falta de policías civiles, es un debate que hay que dar”.

“Quiero ver quién será el primer gobernador que diga: ‘Aquí no hace falta la Guardia, aquí no hace falta el Ejército, que regresen a los cuarteles’. Si de por sí tenemos el sexenio más sangriento de la vida moderna del país, ¿con quién vamos a sustituir al Ejército? Quiero ver si el gobernador de Coahuila, por ejemplo, pide que regresen a los cuarteles. Hay que preparar antes a una policía civil que es lo que establece el artículo 21 constitucional al que el Ejecutivo y sus partidos aliados no consideraron”, aclaró.

“Lo peor no es eso, es la falta de respeto a las Fuerzas Armadas que están entregando gas, que son empleados como albañiles, por eso votamos a favor de la Ley de Ascensos, porque la culpa no es de los militares”, estableció.

Por otra parte, Espinosa Cházaro indicó que si bien el sistema electoral mexicano tiene carencias y hay mucho por mejorar, no se hará desapareciendo, debilitando o cooptando al árbitro: “Sí va a haber modificaciones electorales, pero no de retroceso, sino de avanzada”, aclaró.

En este contexto, alertó que en estos tiempos resulta más preocupante la intervención del crimen organizado en las elecciones, como se vio en Michoacán y en las entidades que tuvieron procesos el año pasado.

Dijo que “hay un riesgo latente de que tengamos una narco-elección en 2024” y de eso es de lo que debiéramos estar hablando: “El crimen organizado participa activamente de las elecciones en donde tiene influencia. No empecinarse en desaparecer al árbitro, al Tribunal Electoral ni los Organismos Públicos Locales Electorales”.

**************


Finalmente, y de cara a las discusiones del paquete presupuestal 2023, indicó que es necesario atacar las causas de la inflación para que los que menos tienen, puedan verse beneficiados de políticas públicas que realmente ayuden: “Hay ocho millones de pobres más en este sexenio y queda claro que la política asistencialista de López Obrador no está ayudando”. En la pandemia no hubo un peso de apoyo a las PyMEs o a las MiPyMEs que generan el 80 por ciento de los empleos formales del país y estamos convencidos como partido socialdemócrata que debe ayudarse a los empleadores para que ello se replique en los empleados.

A su vez, la diputada Elizabeth Pérez Valdez se refirió a la reciente aprobación por parte de Morena y aliados, del paso de la Guardia Nacional al Ejército, y señaló que ello significa que hicieron caso omiso de la Constitución donde se establece claramente que cada instancia tiene sus propias funciones y la Guardia Nacional debe tener un mando civil, no militar como quiere imponer el presidente López Obrador.

“No decimos que estamos en contra de las Fuerzas Armadas. Toda nuestra solidaridad para aquellos y aquellas que defienden a nuestro país todos los días. Las y los fuerzan a ser parte de una Guardia Nacional y pierden sus derechos laborales. Ellos y ellas también son maltratados y explotados por este gobierno y, ante ellos y ellas, toda nuestra solidaridad. Por eso votamos a favor de la Ley de Ascensos que es la que protege su antigüedad, y sus garantías laborales”.

No obstante, dijo, las otras leyes y artículos establecidos en esta iniciativa las votamos en contra porque sabemos que la inseguridad en este país no se resuelve teniendo al Ejército en las calles.

“Eso es lo que sucede en estos días en la Cámara de las y los Diputados, y es innegable que la gente se entere porque nos afecta a todas y todos. Dimos la batalla, ganamos el debate; pero desafortunadamente, no tenemos los votos suficientes para detener estas regresiones que nos están llevando hacia una dictadura”.

Vivimos una pobreza creciente de una dimensión que no conocíamos y está llevando a nuestra clase media, que es la que sostiene la economía, a la desaparición; tenemos desigualdad social; corrupción; impunidad e incremento de la violencia. Vivimos un proceso de pérdida de la credibilidad hacia nuestras instituciones, una sociedad total y absolutamente polarizada, un “México bueno” y “México malo”.

Esto es un caldo de cultivo próspero para impulsos autoritarios, más si sumamos que desde el púlpito presidencial tenemos el ataque a los órganos electorales todos los días.


Rugidos


Bipolaridad Política


ree

El presidente Andrés López Obrador presumió ayer a través de su cuenta de twitter, la reunión que sostuvo con Francisco Cervantes y Antonio del Valle, presidentes de Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo mexicano de Negocios, respectiva.

El solo encuentro ha sido tomado como una buena señal, no solo para los mercados financieros, sino para el sector económico en general lo que podría tomarse como el inicio de un entendimiento gobierno-sector empresarial que incentive la inversión y abra la puerta a la generación de empleos.

Sin la presencia de Don Carlos Slim, el empresario consentido de esta administración, la reunión podría poner fin a la “bipolaridad política” que practica el gobierno del presidente López Obrador. No debemos olvidar que el mandatario mexicano suele resaltar la importancia del sector privado y horas después, criticarlo y condenarlo si sus integrantes no van en la dirección que propone éste.

A dos años de que concluya la actual administración federal, y luego de reconocer en su pasado mensaje por el cuarto año de su gobierno que hoy tiene mayor serenidad y aplomo, urge que el presidente de México sume y no reste los esfuerzos que gobierno y empresarios podrían alcanza en favor del desarrollo de nuestro país.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page