top of page

Selva Política

  • AFP
  • 6 sept 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*México Requiere de una Guardia Nacional que Garantice la Seguridad Pública: Mier

*El PVEM Respalda Propuesta del PRI Para que la Guardia Nacional Permanezca

Se quiere que la Guardia Nacional no incurra en actos de corrupción como lo hizo la extinta Policía Federal, y que realmente tengamos un instrumento para garantizar la seguridad del patrimonio e integridad física de las personas, afirmó el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

En declaraciones a los medios de comunicación, el también presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que la oposición no debe ser “mezquina” y mejor debe preguntar a los gobernadores y presidentes municipales que tienen “si realmente quieren que se retire la Guardia Nacional”.

“Nosotros creemos que lo que está viviendo el país y la tarea pacificadora implica, en lugar de estarle regateando y siendo mezquinos con el pueblo de México, que la Guardia Nacional no incurra en actos de corrupción como incurrió la Policía Federal, y que realmente tengamos un instrumento para garantizar la seguridad del patrimonio e integridad física de las personas. Y eso es lo que quiere el pueblo de México, hay que ser empáticos con el pueblo y menos con la opinión de dos dirigentes que viven en su propio mundo”, reiteró el diputado.

Abundó que, con las reformas legales en materia de Guardia Nacional, en específico lo que se refiere a la certeza jurídica, implica darle un uso racional y con mayor perspectiva de género al presupuesto destinado a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Asimismo, la Guardia entrará en un proceso de profesionalización y certeza, lo que no tienen las policías municipales, ni estatales. “No tienen seguridad social, proceso de capacitación y formación permanentemente, no se profesionalizan, no tiene estabilidad laboral, por eso son susceptibles de ser cooptados por la delincuencia organizada”.


Subrayó que el promedio de estadía de un elemento de la Policía Estatal no alcanza los cuatro años, y en los municipios es de apenas 2.4 meses; “eso no nunca va a garantizar el tener cuerpos policiacos capacitados, preparados y estables”.

Dijo que habrá un proceso de formación con lealtad, honor, honradez, disciplina y adiestramiento. “La estrategia de abrazos y no balazos es de disuasión para recomponer el tejido social”, destacó el legislador.

Por otra parte, cuestionado sobre cómo será la actuación de la Sección Instructora, una vez instalada, el diputado comentó que la Secretaría General de la Cámara de Diputados remitirá los expedientes de las solicitudes para declaración de procedencia.

“Nosotros tenemos que ajustarnos a lo que es el procedimiento, lo hicimos el año pasado. Fueron cuatro declaraciones de procedencia. Se les retiró el fuero, dos eran de Morena, uno del PT, y el otro fue al gobernador Cabeza de Vaca; también la Sección Instructora confirmó que los fiscales en los estados no tienen fuero”, agregó.

Hizo hincapié en que no importará que se trate de compañeros o aliados nuestros, se actuó conforme a derecho.

A pregunta expresa sobre si se dará celeridad a la solicitud que involucra al diputado Alejandro Moreno Cárdenas, indicó que se tiene que actuar por prelación, por lo que será “el turno que le corresponde, no es un proceso que decide el Pleno, sino la propia Sección”.

* * * * * *

Sobre el mismo tema, ayer el diputado Carlos Puente Salas coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, se pronunció a favor de la iniciativa de la diputada del PRI, Yolanda de la Torre Valdez, que plantea ampliar de cinco a nueve años la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, de tal manera que continúen hasta 2028, y no 2024.


“Reconocemos la valentía de la diputada, la iniciativa hace empatía y es congruente con el momento que estamos viviendo y discutiendo, decirles que la vemos bien, porque establece lo que originalmente planteada esta reforma y que en ese momento fue el Senado de la República quien redujo el tiempo que se proponía darle facultades al titular del Ejecutivo Federal para poder echar mano de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad”, asentó.

Lo anterior en declaraciones a la prensa, al fijar la postura de su bancada respecto de la iniciativa de la diputada De la Torre Valdez, la cual propone reformar el artículo Quinto Transitorio del decreto constitucional por el que se creó la Guardia Nacional, el cual fue publicado el 26 de marzo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y busca que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública hasta 2028.

Puente Salas apuntó que esta reforma daría una posibilidad de que efectivamente se vaya avanzando en el tema de la seguridad, ya que México vive un momento complejo en esta materia y varios gobiernos estatales y municipales piden el respaldo de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.

En ese sentido, confió en que la propuesta de la diputada priista logre el respaldo de las dos terceras partes que requiere para su aprobación y que los senadores reconsideren su postura.

“No debe haber colores ni partidos en materia de seguridad. Debemos darle la capacidad al Presidente de la República actual y a quien llegue en la siguiente administración de poder tener a su alcance esas medidas, a fin de poderle hacer frente a una problemática tan compleja”, señaló.

Respecto a la postura del PAN de pedir al PRI retirar esta iniciativa y reiterar su compromiso con la moratoria constitucional, de lo contrario no tiene sentido la coalición Va por México, el líder parlamentario aseveró que pretender que las Fuerzas Armada regresen a sus cuarteles en 2024 es una “perversidad” para los ciudadanos.

“Esta intransigencia y pedir que esto se termine en el 2024, obedece a que ellos ya conocen y saben perfectamente que no les va a ser favorable el resultado electoral en 2024”, finalizó.


Rugidos

La Danza de los Millones


ree

Los criterios fundamentales del proyecto de presupuesto para 2023, contemplan fundamentalmente un aumento de recursos para programas sociales y los proyectos insignias de la actual administración del presidente Andrés López Obrador.

Durante su conferencia mañanera, el propio mandatario adelantó que en lo fundamental, no habrá sorpresas respecto a dónde se destinarán los recursos de la hacienda pública. Hizo saber además que el proyecto de presupuesto para 2023, no contempla establecer nuevos impuestos, pero sí mayores recursos a los programas del bienestar.

Dejó muy en claro que para los adultos mayores del país, se propone aplicar un incremento de poco más del 25 por ciento en pensión. De esta manera también un importante gasto para construir dos nuevas plantas hidroeléctricas para resolver el problema del abasto de electricidad en la península de Baja California. Para ello se fortalecerá el gasto de la Comisión Federal de Electricidad, puntualizó.

Se tiene previsto que el jueves llegué a la Cámara de Diputados, el proyecto de presupuesto federal para el 2023, un tema que sin duda será cuestionado por la oposición y respaldado por la bancada de MORENA y los partidos que en alianza le acompañan en el Poder Legislativo.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page