Selva Política
- AFP
- 19 sept 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Deficiente Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023; Buscaremos Ajustarlo: Diputados PRI
*Piden a Senadores Aprobar Ampliación de la Presencia, de Fuerzas Armadas en el País
Los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, realizarán 300 asambleas en todo el país, para dar a conocer “el deficiente Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) 2023 que envió el Gobierno Federal y alternativas para combatirlo”.
En estas asambleas los priistas presentarán un proyecto fiscal y presupuestario alterno que denominarán: Programa para la Defensa de la Economía Familiar y el Empleo, y que tiene entre otras las siguientes propuestas:
• Aumentar el presupuesto al campo, regresar los programas concurrentes, fortalecer la Comisión Nacional de Zonas Áridas, fortalecer el crédito blando y los programas de equipamiento.
• Aumentar el gasto en medicinas e infraestructura hospitalaria. Garantizar los tratamientos de cáncer e invertir en vacunas.
• Aumentar los presupuestos para el servicio de agua potable, drenaje, electrificación y regularización de la tierra urbana. Que todos tengan su casa legalizada.
• Aumentar los subsidios a Universidades públicas y poner recursos para fortalecer los sistemas pensionarios de estas entidades.
• Invertir en la construcción y mantenimiento de carreteras. En este rubro el gobierno federal quiere dejar sin recursos a 20 estados.
• Más recursos para estados y municipios en materia de seguridad, pueblos mágicos y medio ambiente.
• Reactivar el programa 3 por 1 que apoyaba y hacia justicia a las comunidades migrantes. Los mexicanos en el extranjero son un sostén de la economía nacional y en su comunidad debe haber obra pública.
• Reactivar los fondos para apoyar a las personas con discapacidad, en especial los que ayudan a su movilidad.
• Destinar fondos para la promoción de México en el extranjero. Tanto para atraer inversiones como para colocar productos mexicanos en el exterior y generar turismo al país.
El grupo parlamentario, asimismo, propondrá otras medidas para amortiguar el peso de la crisis económica y distribuir mejor la riqueza, entre ellas las siguientes:
• Eliminar comisiones bancarias que dañan a las clases más necesitadas. Los trabajadores no deben pagar por recibir su sueldo o consultar sus saldos.
• Con el objeto de apoyar a la economía de los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas reestablecer los programas de apoyo crediticio a través de la Secretaría de Economía y la Banca de Desarrollo (Nafin).
• Para los trabajadores que se encuentran en pobreza laboral o muy cerca de ésta, establecer la tarjeta de apoyo fiscal para reducir los impuestos que tienen que pagar.
• Los corporativos deben garantizar la seguridad social a los trabajadores de las tiendas de conveniencia y de quienes laboran en servicios que se contratan por aplicaciones digitales, entre ellas los de transporte o compra de alimentos.
• El PRI exige que se analicen malas prácticas comerciales en las fronteras, donde la baja del IVA no significó un ahorro para las familias, pues malos empresarios aumentaron los productos.
• Se propone que una parte de los impuestos recaudados a empresas mineras o de hidrocarburos se queden en las comunidades donde se realiza la explotación para revertir daños y mejorar las condiciones de vida.
• Disminuir impuestos para actividades regionales que generan nuevos mercados, entre ellas: la producción de mezcal, vinos de mesa y artesanías.
En cada una de estas 300 asambleas, estará presente una comitiva de diputados federales del PRI. “No solo vamos a explicar los problemas del país, también escucharemos a la gente, les llevaremos propuestas y les vamos a plantear una ruta para protestar”, adelantó Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI a la columna Selva Política de El Siete, diario que en el sureste del país..
*************
En otro tema, ayer el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, exhortó de manera respetuosa a los senadores de la República a votar a favor de la reforma constitucional al artículo quinto que recién fue aprobada en la Cámara de Diputados y cuyo objetivo es permitir el fortalecimiento de la estrategia de seguridad y la consolidación de la Guardia Nacional.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) llamó a las y los senadores a acompañar esta propuesta que amplía cuatro años más la permanencia de la Guardia Nacional dependiendo del Ejército y la participación legal de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad y protección de la integridad de la población y sus patrimonios.
"La participación decidida, comprometida, pensando en México, de las y los senadores, permitirá garantizar la continuidad del proceso de reforma constitucional que después se irá a los estados, hago votos por que así sea", dijo.
Mier Velazco también anunció que ya se ha presentado la iniciativa que permitirá que los recursos que quedaron abandonados en el sistema financiero o fuera de litigio por parte de organizaciones criminales, sean destinados a la adquisición de equipamiento para las fuerzas de seguridad. Se trata, destacó, de entre 7 y 10 mil millones de pesos de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Estos recursos mostrencos, enfatizó, "se irían directamente para fortalecer los equipos de seguridad, el equipamiento de las policías estatales y municipales y fortalecer el proceso de capacitación y de coordinación entre entidades tanto a nivel estatal, como con sus ayuntamientos, la Guardia Nacional y el Ejército".
***********
De salida les inbformamos que la diputada María de Jesús Páez Güereca (PT) presentó una iniciativa que reforma el artículo 41 de la Ley General de Educación, a fin de fomentar programas para una alimentación saludable, suficiente, nutritiva, neuronutritiva y de calidad en la niñez que se encuentren en el nivel de enseñanza básica.
En su argumentación, la legisladora consideró fundamental la promoción de este tipo de estrategias, cuyo objetivo principal es el mejoramiento en la condición de vida de los educandos y, de esta manera, cubrir con cabalidad sus necesidades esenciales de salud y educación.
La encargada para llevar a cabo el impulso de esta dieta saludable sería la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con las autoridades federales del sector salud, dando mayor énfasis y atención a todos aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, mediante el establecimiento de políticas incluyentes y transversales, explicó..
Detalló que para garantizar y dar seguimiento al derecho a una correcta alimentación se propone que en las escuelas de educación básica se cuente con unidades de servicio médico, mismas que serán requeridas para la protección y seguimiento de la salud de cada una de las y los alumnos.
Rugidos
¡ La Basura !

En México crece anualmente la población a un ritmo acelerado y, con ello la generación de basura, los desechos sólidos y orgánicos que sin una política pública que atienda este problema, ha comenzado a generar un daño sin precedente a la salud de las personas de todas las edades.
El influyente diario Reforma, abordó ayer domingo el tema de la generación de basura y nulo tratamiento de la misma en nuestro país. Advierte que en lo que va del nuevo milenio, la generación de basura se duplicó por lo que las estadísticas reportan que los mexicanos generamos cada día, 120 mil toneladas de residuos sólidos urbanos.
Estos desechos no cuentan con zonas específicas para su depósito, debido a lo cual están en el peor de los casos, en áreas a cielo abierto, sin el tratamiento o reciclaje necesario y oportuno, creando con ello una contaminación ambiental que en el corto tiempo comenzará a generar un daño directo a la salud de millones de mexicanos.
La preservación de nuestro medio ambiente, está muy relacionada con la recolección, traslado, tratamiento y reciclaje de todo tipo de desechos sólidos y naturales. Lamentablemente los tres niveles de gobierno y el poder legislativo federal y local parecen no importarles la urgencia que demanda el tratamiento de la basura en general. Urgen políticas públicas, propuestas viables y actuales que salvaguarden nuestro medio ambiente y la salud de los mexicanos.







Comentarios