Selva Política
- AFP
- 20 sept 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Avalan Reforma a Ley Para la Inclusión de Personas con Discapacidad
*Pide Diputados Garantizar el Abasto del Principal Alimento en México: la Tortilla
La diputada Norma Aceves García (PRI) informó que el Pleno avaló por unanimidad su propuesta de reforma a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad para que mujeres que viven alguna condición de discapacidad sean incluidas en el acceso a la salud, educación y empleo.
La propuesta, aseguró en un comunicado, fue aprobada por 473 votos a favor y establece que son facultades del titular del Ejecutivo Federal garantizar a mujeres con discapacidad el ejercicio de sus derechos humanos en Igualdad sustantiva
También estipula que la Secretaría de Bienestar se coordinará con las dependencias y entidades del Gobierno Federal, gobiernos de los estados y municipios, así como con personas físicas o morales de los sectores social y privado para prestar servicios a personas con discapacidad.
En un comunicado, destacó que este dictamen visibiliza necesidades que tienen las mujeres con discapacidad, por lo que es fundamental traer su voz a la Cámara, pues ellas que están afuera esperan una respuesta.
Sostuvo que este sector de la población tiene menos oportunidades de acceder a la educación y mujeres con discapacidad enfrentan 10 veces más violencia que una que no vive con esta condición.
"No están pidiendo más de lo que por derecho les corresponde y que juntas y juntos quieren construir el espacio que compartimos", expresó la diputada priista.
Aseveró que desde el Grupo Parlamentario del PRI seguirán poniendo como prioridad en su agenda la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, porque, subrayó, nuestro compromiso es y será siempre no dejar a nadie atrás.
*************
En otro tema, ayer y pese a que no hubo sesión general, debido a que los edificios de la Cámara de Diputados fueron revisados, tras el sismo del lunes, la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) destacó que la masa y la tortilla son fundamentales en la alimentación mexicana, por lo que es necesario legislar para asegurar que siga accesible para la población, sin afectar a productores, quienes recientemente denunciaron que el aumento en el precio de los insumos hace inevitable su incremento.
En un comunicado, señaló que el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas, Rubén Montalvo Morales, dijo que los incrementos en el precio en el kilo de la tortilla, en los últimos 2 años, han sido del 26.45 por ciento en promedio.
“El precio de la tortilla se ha incrementado de 15.50 en noviembre de 2020 a casi 30 pesos en la actualidad. La especulación que se ha dado durante la actual crisis mundial por la pandemia ha provocado una alta inflación. Sonora y Guerrero son los estados donde más caro se vende este producto, en 30 pesos”, indicó.
Núñez Monreal señaló que la crisis económica global, derivada de la pandemia por la Covid-19 y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia han elevado el precio del gas, la gasolina, el papel y la harina de maíz, insumos básicos para elaborar y vender masa y tortillas. “Es necesario hacer una profunda revisión, a fin de coadyuvar a revertir esta situación”.
Asimismo, informó que el próximo 1 y 2 de octubre, en Chetumal, Quintana Roo, se llevará a cabo la Primera Feria del Maíz, como parte de los festejos por el 80 aniversario de esta organización, que tendrá su magna fiesta el 24 y 25 de noviembre, en León, Guanajuato.
************
De salida les informamos que tres diputadas y un diputado de Morena y PT, integrantes de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, encomiaron y respaldaron el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 enviado por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados en lo que respecta al rubro de ciencia, tecnología e innovación.
En conferencia de prensa, las diputadas María Eugenia Hernández Pérez (Morena), Judith Tanori Córdova (Morena) y Araceli Celestino Rosas (PT), junto con el diputado Roberto Briano Borunda (Morena), subrayaron que para 2023 se contemplan cerca de mil millones de pesos adicionales a los que se están ejerciendo en este año.
La diputada Hernández Pérez apuntó que los recursos adicionales están dirigidos a la formación de especialistas de alto nivel, posgrado, licenciaturas, posdoctorados y apoyos complementarios tanto en programas nacionales como en el extranjero.
“Este proyecto de PEF en materia de ciencia, tecnología e innovación fortalecerá el quehacer de los centros públicos de investigación y propiciará que la inversión pública para este sector se haga de forma estratégica en áreas que permitieron consolidar la ciencia de frontera y la ciencia básica”, manifestó.
“Igualmente se mantendrá el apoyo a becarios que pretenden realizar estudios en especialidades médicas orientadas fundamentalmente en fortalecer la enseñanza y la investigación en salud pública con el objeto de formar médicos con una visión comunitaria e integral”, abundó.
“En 2023 se continuará con los apoyos a las agendas nacionales de innovación con la participación de universidades, sociedad, científicos, empresas privadas y organismos públicos, es decir, se continuará con una política científica de ir sumando esfuerzos de todas las entidades preocupadas por el desarrollo tecnológico e innovación en nuestro país”, agregó.
También señaló que el proyecto de PEF 2023 garantiza la continuidad de la labor que realizan los centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Se les asignará recursos por más de 7 mil millones de pesos, lo que permitirá apoyar la ciencia pública al fortalecer las capacidades nacionales de formación de científicos mexicanos que contribuyan al desarrollo de la investigación científica, tecnológica y la innovación, y para incentivar la independencia y soberanía tecnológica de México”, aseguró.
La diputada Tanori Córdova resaltó que en el proyecto de PEF 2023 “se ve un refuerzo en las becas para estudiantes de posgrado, pero también en los apoyos hacia los investigadores con el sistema nacional de investigadores”.
“Es muy importante el desarrollo científico y tecnológico de un país, ya que es un soporte importantísimo para el desarrollo económico, pero también para la vida misma en general”, dijo.
“Tenemos que tener muy bien formados a nuestras y nuestros jóvenes porque se vienen situaciones difíciles que tenemos que enfrentar, y ya nos hemos dado cuenta que cuando se invierte en la sociedad avanzamos, y hemos estado viendo como hemos salido mejor librados de esta pandemia que otros países”, añadió.
Rugidos
Mano Dura

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, sorpredió ayer al anunciar que propuso una iniciativa de reforma al código penal de esa entidad para castigar a violadores y asesinos, aunque se opongan, dijo, los defensores de los derechos humanos.
Sustentó su propuesta, al recordar y condenar el caso de una adolescente de 14 años que fue encontrada violada y asesinada en el municipio de Villa de Arista, SLP, el pasado 14 de septiembre.
Ricardo Gallardo reconoció que “las herencias malditas que han dejado otros gobiernos, de no poder reformar la ley, de no poder meter mano dura,” impide actuar con rapidez.
La propuesta o deseo de castigo ejemplar del gobernador, para los violadores y asesinos generará una fuerte polémica que podría no tener un final del todo bueno.
Será muy interesante saber el alcance de la propuesta de Ricardo Gallardo, la cual obedece, desde luego, al alto índice de inseguridad pública y asesinatos que registra no sólo San Luis Potosí sino todo el país.







Comentarios