Selva Política
- AFP
- 26 sept 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Presenta Diputada Panista, Denuncia por Irregularidades en Segalmex
*El Horario de Verano, Decisión Política que Puso en Desventaja a México: PT
La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) presentó ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, de la Fiscalía General de la República (FGR), una denuncia de hechos cometidos por el organismo “Seguridad Alimentaria Mexicana” (Segalmex), detectados en las Cuenta Pública 2020.
Asimismo, sostuvo que propondrá a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) citar a comparecer al titular del organismo, Leonel Cota Montaño, a fin de que aclare las irregulares observadas.
En conferencia de prensa, explicó que, de acuerdo “con el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, las irregularidades en Segalmex, Diconsa y Liconsa fueron por un monto de 8 mil 636 millones de pesos”.
Explicó que, en la Auditoría de Cumplimiento 327-DE practicada al organismo, se observó la cantidad de 5 mil 640 millones de pesos, misma que no ha sido aclarada, así como siete Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y ocho Pliegos de Observaciones; además del monto detectado en Diconsa y Liconsa, que suman una cantidad superior a los 8 mil millones de pesos.
Lo anterior se vio reflejado en pérdida de bienes y recursos, como faltantes de maíz y frijol en inventarios, así como adquisiciones y pagos sin soporte documental de maíz, frijol, canasta básica y leche.
Asimismo, en pagos por concepto de subcontratación de personal sin que se acreditara la prestación del servicio; además, en el incumplimiento de contratos por arrendamiento vehicular sin que se aplicaran las penalizaciones correspondientes.
La diputada también compartió que presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la ASF a que promueva las acciones o denuncias correspondientes para que se apliquen las sanciones administrativas, o penales, por las presuntas faltas graves de Segalmex, Diconsa y Liconsa, en su ejercicio fiscal 2020.
Del mismo modo, pide al titular de la Fiscalía General de la República que investigue las presuntas irregularidades encontradas durante la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020 en los citados organismos, y aplique las sanciones pertinentes, dijo.
Pérez-Jaén Zermeño comentó que, en el caso de la Cuenta Pública 2019 (283-DE), la ASF determinó nueve pliegos de observaciones y cuatro solicitudes de aclaración.
Explicó que no se han recuperado 33 millones 738 mil pesos que Diconsa pagó de nómina a Segalmex. También, Liconsa realizó pagos en exceso por 327 millones 393 mil pesos a 173 productores de leche.
Se encontró que se usaron recursos por 18 millones 343 mil pesos en apoyo a Segalmex sin que fueran cobrados. Del mismo modo, a través de Diconsa, realizó inventarios físicos de maíz y no se pudo constatar la existencia de casi mil 500 millones de pesos.
Además, el organismo no acreditó la recepción de 34 millones 732 mil costales blancos de polipropileno y de 87 mil 129 tarimas, por una de casi 250 millones de pesos, compartió.
Se detectaron pagos en exceso por un monto de 51 millones 120 mil pesos a mil 520 productores de trigo panificables, por el diferencial del precio de garantía de 27 mil 702 toneladas.
A su vez, Segalmex no acreditó la recuperación del adeudo de casi 30 millones de pesos generado por la falta de comprobación de recursos entregados a tres servidores públicos para atender gastos de operación.
* * *
En otro tema, ayer el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) aseveró que el Horario de Verano fue una decisión política que puso en total y franca desventaja al pueblo de México.
Lo anterior fue enunciado por el legislador durante la reunión de la Comisión de Energía, en el marco de la discusión del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos.
En un comunicado informó que, durante su intervención, dijo que los argumentos para imponer el Horario de Verano fueron meramente económicos y sin tomar en cuenta la voz de la ciudadanía; sin embargo, con la llegada de la Cuarta Transformación se empieza a corregir eso y, sobre todo, escuchar la exigencia de la gente que entendió que no se presentaba ahorro de luz alguno.
“La justificación fue la siguiente: el Horario de Verano propiciaría una importante disminución en la demanda de la energía eléctrica, así como en el consumo de los combustibles utilizados para su generación. Nada más alejado de la verdad. Realmente, el consumo de energía que se economiza, es marginal y ha quedado demostrado”, señaló.
Detalló que, en la actualidad, el ahorro en energía no es gracias al Horario de Verano y, más bien, se debe a otros factores, como el uso de focos inteligentes, de bajo consumo, conocidos como LED y la conciencia en esta materia por parte de la población.
“Se habían presentado diversas iniciativas al respecto y nadie les hacía caso. Ahora lo hacemos porque es por parte de nuestro Presidente y en la bancada del Partido del Trabajo la acompañaremos con mucho gusto”, finalizó.
* * *
De salida les informamos que la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) presentó una iniciativa ante la Mesa Directiva para que se designen 10 diputaciones a migrantes de los 200 legisladores de representación proporcional, distribuidas en cada una de las circunscripciones de manera proporcional y con observancia al principio de paridad de género, en el bloque de las diez primeras fórmulas de cada lista.
En un comunicado, indicó que su propuesta adiciona la fracción VII al artículo 54 de la Constitución, para que los migrantes mexicanos en el extranjero, garanticen sus derechos en la participación y representación política, “en respuesta a la defensa y exigencia de sus derechos humanos”.
La también secretaria de la Comisión Asuntos Frontera Norte dijo que la iniciativa busca que acciones a favor de las personas migrantes, implementadas por la autoridad electoral en el proceso 2020-2021, se conviertan en cuotas fijas establecidas en la Carta Magna.
Rugidos
Ayotzinapa

A 8 años de los trágicos acontecimiento que vivieron los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, los informes que se han presentado, respecto a lo que sucedió y sobre quienes fueron los autores de esta tragedia, coinciden en su punto final.
La desaparición de los 43 estudiantes, nos lleva a saber que esto fueron secuestrados y asesinados por elementos de la policía municipal de Iguala y por integrantes de grupos criminales, dedicados en Guerrero al tráfico de estupefacientes.
Lo lamentable de todo esto es que mientras el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, investigó, detuvo y condenó a más de cien personas relacionadas con los trágicos hechos, durante el actual gobierno de presidente Andrés López Obrador, de manera ofensiva se han liberado casi a todos los implicados.
La falta de voluntad política para resolver esta tragedia, ha comenzado a pesar al actual gobierno, el cual comenzó a recibir fuertes críticas y señalamientos por parte de los padres de los estudiantes que en el menor de los casos lo acusan y señalan de haberles mentido en la lucha por encontrar y castigar a los culpables.







Comentarios