top of page

Selva Política

  • AFP
  • 27 sept 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Designar 10 Diputaciones a Migrantes, Propone MORENA en Cámara Baja

*Episodio Negro en la Historia de México, la Desaparición de los Normalistas

La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) presentó una iniciativa ante la Mesa Directiva para que se designen 10 diputaciones a migrantes de los 200 legisladores de representación proporcional, distribuidas en cada una de las circunscripciones de manera proporcional y con observancia al principio de paridad de género, en el bloque de las diez primeras fórmulas de cada lista.

Indicó que su propuesta adiciona la fracción VII al artículo 54 de la Constitución, para que los migrantes mexicanos en el extranjero, garanticen sus derechos en la participación y representación política, “en respuesta a la defensa y exigencia de sus derechos humanos”.

La también secretaria de la Comisión Asuntos Frontera Norte dijo que la iniciativa busca que acciones a favor de las personas migrantes, implementadas por la autoridad electoral en el proceso 2020-2021, se conviertan en cuotas fijas establecidas en la Carta Magna.

Explicó que acorde con la jurisprudencia 11/2015 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se establece que una de las formas para garantizar los derechos son las acciones afirmativas, las cuales tienen sustento en la interpretación sistemática y funcional de lo establecido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.

Así como, de las Leyes Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; y los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, para coaligar la obligación del Estado mexicano de establecer acciones afirmativas en tanto constituyen medidas temporales, razonables, proporcionales y objetivas orientadas a la igualdad material.

Sin embargo, explicó que el acuerdo de la autoridad electoral federal fue impugnado por diversas instituciones políticas, por lo que, el TEPJF emitió la resolución de los Recursos de Apelación y Juicio para la Protección de los Derechos Políticos-Electorales del Ciudadano SUP-RAP-121/2020 y Acumulados que a la letra dice:

“Primero: se acumulan los medios de impugnación en los términos y para los efectos precisados en la consideración tercera de este fallo; segundo: se modifica el acuerdo controvertido, en términos de lo precisado en el considerando final de esta sentencia; tercero, se vincula al Consejo General del Instituto Nacional Electoral, para los efectos precisados en la parte final de este fallo y, cuarto, se da vista al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, según lo expuesto en el último apartado de la presente ejecutoria”.

Refirió la sentencia que establece la implementación de medidas especiales a favor de las mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad, entre otras, como las personas residentes en el extranjero, con el fin de lograr la igualdad sustantiva y material de estos grupos sociales, con apego y fundamento en nuestra Constitución Federal y principios convencionales.

Por ello, se modificó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral INE/CG572/2020, y se agregaron solicitudes de medidas especiales para personas residentes en el extranjero, para ser postuladas como candidatas y candidatos a diputaciones federales, como parte de la Sentencia SUP-RAP-121/2020 y Acumulados del TEPJF.

Detalló que dicha modificación al ordenamiento federal es un cambio jurídico, se reconoce la nacionalidad mexicana de las personas que nazcan en el extranjero, ya sea por padres mexicanos o de madre mexicana o de padre mexicano. “Un cambio jurídico que da muestra de la cuarta transformación, que para bien de todas y todos los mexicanos se está consolidando en nuestro país”.

“Esto significa en el mediano y largo plazos que también deben transformarse las políticas jurídicas y públicas, para garantizar los derechos de las mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero”, precisó Moreno Guerra.

Comentó que la población mexicana no es la de 126 millones de personas que establece el Censo de Población de 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y refirió al académico Tonatiuh Guillén López, quien, en un estudio, asegura que esta cifra estadística no contempló a las personas residentes en el extranjero que son de nacionalidad mexicana, como lo establece la fracción II del artículo 30 de la Constitución federal, “por lo que existen alrededor de 164 millones de personas mexicanas”.

***********

En otro tema, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, Benjamín Robles Montoya, calificó la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en 2014, como uno de los episodios más negros de la historia reciente en México.

“Hoy se cumplen 8 años de uno de los más emblemáticos por la negligencia gubernamental y el uso faccioso de las instituciones de justicia para tergiversar y manipular, para armar una historia a base de torturas y siembra de evidencias. La verdad histórica que el corrupto gobierno de Peña Nieto quiso imponer, no fue más que una vil y vulgar mentira”, lamentó en un comunicado.

El congresista oaxaqueño afirmó que la Cuarta Transformación trabaja para esclarecer los hechos y para ello no utiliza las prácticas de antaño, que eran a base de torturas o de siembra de evidencias; hoy, dijo, se realiza la investigación superando las adversidades técnicas, derivadas de la manipulación de testigos y pruebas que hizo la anterior administración.

“La detención de Jesús Murillo Karam confirma el compromiso del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por hacer justicia. El caso no está cerrado porque aún no hay certeza de lo que pasó con los normalistas y porque Tomás Zerón de Lucio sigue libre”, agregó.

Asimismo, se sumó al rechazo por la determinación de un juez federal de liberar a 24 implicados en este caso y también a la exigencia de que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue la filtración de la información que le fue entregada por la comisión de Ayotzinapa y se sancione con todo rigor a los responsables, pues eso violenta los derechos de las víctimas.

“En 2018 prometimos que el gobierno de la Cuarta Transformación haría justicia en el caso de los normalistas de Ayotzinapa, no fueron palabras vacías, este gobierno seguirá cumpliendo sus compromisos y en esa labor cuenta con el respaldo de quienes formamos parte de este gran proyecto transformador”, sentenció.

En su oportunidad, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) señaló que en el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, todo demuestra que fue una decisión pactada por el Estado, con todas las fuerzas públicas municipales, estatales y federales vinculadas con el narcotráfico.


Rugidos

Tensión Política


ree

El ambiente político en el país está muy alterado.

Desde cualquier frente, trinchera o posición las acusaciones, señalamientos y hasta advertencias entre los actores de la política nacional se han multiplicado, conforme se acerca las elecciones del próximo año en el emblemático Estado de México y Coahuila.

No se diga, lo que ya se calcula, estima y adelanta para la contienda presidencial del 2024. Los pronósticos sobre lo que puede suceder van y vienen, las aclaraciones y recordatorios se da incluso entre las dirigencias nacionales de los partidos y, por si fuera poco, entre los mismos gobernadores de las entidades del país.

Punto y aparte es la participación que el propio presidente de México, Andrés López Obrador ofrece cada mañana al ambiente político y de disputa ante las próximas elecciones en el Estado de México y Coahuila.

Sobrado en su propia confianza de poder repetir el triunfo electoral del 2018, López Obrador recuerda un día sí y el siguiente también desde sus conferencias mañaneras, que MORENA mantiene las preferencias electorales. Expone esa realidad, la cita y repite en su intento por convertirla en verdad. Mientras, la oposición aun desconcertada, busca reordenarse para enfrentar de una mejor manera lo que viene en las urnas.

En medio de todo ello, la crispación política nacional crece y pone en riesgo la tranquilidad social.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page