Selva Política
- AFP
- 1 oct 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Demandan Diputados Resguardar la Seguridad Nacional en el Terreno Digital
*Aseguran que ASF Advirtió de Fallas en Ciberseguridad de la Secretaría de la Defensa
Derivado del ciberataque que sufrieron archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Grupo Parlamentario del PRI aseveró que la seguridad nacional debe ser resguardada mediante un andamiaje jurídico y presupuestal adecuado.
El coordinador parlamentario Rubén Moreira Valdez manifestó que desde la bancada del PRI impulsarán un debate sobre la legislación relacionada con los ciberataques y la protección de la información del Estado mexicano y de los ciudadanos.
Lamentó los acontecimientos e insistió en que se debe hacer una gran investigación y castigar a los responsables, porque, subrayó, seguramente se llevaron documentos importantes para el Estado mexicano. Precisó que no se trata de cuestionar a los periodistas, ellos hacen su labor difundiendo, pero si hay quienes extrajeron los datos.
“Es incorrecto minimizar la información extraída de este hackeo, pues los documentos, estrategias y programas de trabajo que se puedan dar a conocer o que lleguen a manos de grupos delincuenciales o enemigos del Estado suponen un gran riesgo para la seguridad y estabilidad de la nación”, afirmó el parlamentario Brasil Acosta
Las diputadas y los diputados federales del PRI manifestaron que el Estado Mexicano cuenta con los recursos humanos suficientes y capaces para poder brindar seguridad a las instituciones. No obstante, esto puede verse obstaculizado porque los recursos con los que se cuenta en materia de desarrollo científico, tecnológico y de innovación no son suficientes, ni tampoco son prioridad del Ejecutivo y sus aliados.
Señalaron, por ejemplo, que la Ley General de Ciberseguridad no ha sido impulsada por la agenda política de Morena o sus aliados, pese a las grandes necesidades y vacíos que existen derivados de la falta de legislación en la materia y que aquejan tanto al gobierno como a los particulares.
Asimismo, no se ha podido garantizar el presupuesto del uno por ciento del PIB a la Ciencia, mismo que es una omisión legislativa ya que se encuentra establecido en las propias normas de la materia.
“Las y los diputados de nuestro grupo parlamentario somos conscientes de que sin una adecuada distribución del gasto público que priorice los intereses de la nación, en vez de los megaproyectos que además de resultar más costosos de lo que originalmente se presupuestaron, sólo favorecen a unos cuantos, el desarrollo tecnológico de México será más lento y tardaremos en garantizar un estado de salvaguarda a nuestros derechos y a nuestra seguridad”, concluyeron.
************
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Pablo Angulo Briceño (PRI), afirmó que la ASF advirtió, en revisiones de cuentas públicas anteriores, sobre deficiencias en los controles de ciberseguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Por tal motivo, hizo un llamado, desde la Comisión, a los distintos órganos y a los tres órdenes de gobierno que cuando haya recomendaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación las atiendan, para evitar este tipo de situaciones.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que no sólo la ASF aborda desvíos de recursos, también “emite recomendaciones para evitar precisamente alguna situación de este tipo”.
Angulo Briceño aseguró que tras el ataque cibernético que sufrió la Sedena, se debe reforzar la ciberseguridad, ya que todos los ciudadanos actualmente estamos expuestos a hackeos.
Consideró que las denuncias derivadas por este atentado pueden ser presentadas por cualquier ciudadano que se sienta agraviado, incluso el propio Presidente de la República, de quien se reveló su estado de salud.
Asimismo, pidió que los gobiernos utilicen con responsabilidad este tipo de tecnologías, ya que, incluso, existen funcionarios que las han empleado para espiar a la oposición.
También, se tienen que reforzar los sistemas de seguridad, particularmente en las áreas que tienen documentación susceptible, como la seguridad.
Reiteró que hacen “una solicitud atenta, respetuosa, pero muy enérgica, de que se tienen que atender estas recomendaciones que hace la Auditoría, porque si no lo hacen, pues ocurren este tipo de situaciones”.
Respecto a las denuncias penales presentadas por la ASF por presunto desfalco en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Angulo Briceño dijo que desde la Comisión están atentos a las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y a que se deslinden responsabilidades
************
De salida les informamos que la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) se pronunció por que las mesas de trabajo que se organizan para analizar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 no sean una simulación y sirvan para hacer las modificaciones necesarias.
“Que no sean una farsa, como la ocurrida el año pasado en que Morena y sus aliados votaron bajo la consigna de ‘no cambiar ni una coma’ a la propuesta enviada por el Ejecutivo, y que haya apertura para hacer las modificaciones necesarias en los rubros que más se requieran”, indicó en un comunicado.
La legisladora saludó el hecho de diputados afines a la llamada “Cuarta Transformación”, entre ellos Carlos Francisco Ortiz Tejeda (Morena), hayan manifestado estar de acuerdo en que se discutan propuestas de modificación y se retomen, incluso, propuestas de organizaciones y grupos externos al Poder Legislativo, durante la reunión de la Comisión de Cultura y Cinematografía.
Por otra parte, reprobó la postura de la diputada Inés Parra Juárez (Morena) de que el proyecto de PEF 2023 no debe sufrir modificación alguna, “la diputada, incluso, reclamó a sus pares y aliados del PT y PVEM que se definieran y explicaran si se colocarían del lado de los ‘traidores’”, comentó.
Sodi Miranda expresó su respaldo al diputado morenista Ortiz Tejeda, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, al tiempo que señaló que las propuestas de modificación son fundamentales, y tienen que ser discutidas y apoyadas, “para eso se crearon las mesas de trabajo”. --
Rugidos
Espiados

Sin precedente lo hecho por el grupo de hackers llamado “Guacamaya”, el cual logró vulnerar la ciberseguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional de nuestro país.
Lo hecho por ese grupo de asaltantes de información, pone en serio riesgo la operatividad no solo de una institución tan importante para el Estado Mexicano, como es la Sedena, sino en buena medida para las instituciones y gobiernos estatales de todo el país que tienen una relación con la Defensa Nacional.
Tras lo sucedido, urge que el gobierno federal invierta en la ciberseguridad no solo de la Secretaría de la defensa Nacional, sino de toda la estructura administrativa del Estado Mexicano por todo lo que representan todas y cada una de sus instituciones por discretas que algunas parezcan.
Es urgente redireccionar el gasto público y atender éste renglón que no solo en México podría causar un serio riesgo, sino que existe el riesgo de volver a ser atacado y paralizar a la administración pública federal.







Comentarios