top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 7 oct 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Carece de Explicación Sustantiva, la Renuncia de Clouthier a la Secretaría de Economía

*Firme Rechazo y Crítica a reforma Aprobada por el Congreso de Oaxaca; Exigen Derogarla

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda consideró que la renuncia de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, no tiene una explicación sustantiva y real.

Pero lo más preocupante, dijo, es que se da cuando se cumplieron los 75 días que se marcan en el T-MEC para hacer los intercambios y las investigaciones que, eventualmente deben conducir a una decisión de instaurar o no un panel para resolver las diferencias y las posibles violaciones que hubiesen ocurrido por parte de los inversionistas en las industrias eléctrica y energética en nuestro país.

Sobre todo, añadió, cuando México ha retomado el primer lugar como socio comercial de los Estados Unidos, cuyo intercambio anualizado a agosto es del orden de los 70 millones de dólares, y con un superávit a favor de México por 10 mil millones de dólares.

“Entonces, todo esto no puede estar ajeno a esa renuncia. Y quisiéramos saber como ciudadanos, como diputados y diputadas por qué renunció exactamente a los 75 días. ¿Por qué renunció cuando logramos alcanzar ser el principal socio comercial de los Estados Unidos?

Entrevistado por los representantes de los medios de comunicación previo a la sesión de este día, Creel Miranda aseveró que el próximo titular de Economía deberá reunir las características de honorabilidad, honestidad y sobre todo experiencia.

Quien designe el Presidente de la República tiene que ser alguien honorable, alguien honesto y alguien capaz, pero debe tener más experiencia como sus contrapartes que son los estadounidenses, canadienses, europeos y asiáticos, todos absolutamente todos, sus secretarias o secretarios de economía, aseguró.

Por otra parte, el diputado presidente lamentó el fallecimiento por violencia de 87 personas en diferentes regiones del país, el día de ayer y expresó su pésame a todos los familiares y amigos de las víctimas.

Destacó que lo que lo ocurrido en San Miguel Totolapan, Guerrero, es un ejemplo de por qué las Fuerzas Armadas deben de permanecer de manera constante y permanente en todo el territorio nacional.

“Nadie, absolutamente nadie, en su sano juicio, quiere que las Fuerzas Armadas regresen a los cuarteles. Señor presidente, vuelvo a insistirle, ése es un falso debate. Y orillar a la oposición, a quienes somos la auténtica oposición, a querer enfrentarnos con las Fuerzas Armadas no solamente es un error, es ser desleal a lo que prometió cumplir cuándo asumió el cargo de la Presidencia de la República, que es gobernar para todos, no para unos, y no querernos estigmatizar con un debate que no es debate”, reiteró.

“Queremos que las Fuerzas Armadas cumplan sus funciones de seguridad nacional, de seguridad interior y de coadyuvancia, de apoyo a la Guardia Nacional, pero lo queremos que se haga en términos de la Constitución, no más, no menos”, reiteró.

Por último, el presidente de la Cámara de Diputados dijo que la Minuta que se recibió del Senado de la República, en materia de Guardia Nacional, se le dará el trámite parlamentario debido la próxima semana.

*************

En otro tema, ayer diputadas y diputados de Morena, PT y PRI, por Oaxaca, se pronunciaron en contra de la aprobación de la reforma aprobada por el Congreso oaxaqueño, ya que representa una violación a los derechos humanos de las mujeres indígenas e implica un retroceso a los espacios ya ganados.

Asimismo, exhortaron al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, vetar esta reforma al artículo Transitorio Tercero del Decreto 1511, en el que se modificaron diversas disposiciones legales a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca.

Lo anterior, en rueda de prensa, encabezada por la diputada Beatriz Dominga Pérez López (Morena), en la que participaron legisladores y legisladoras del PT y PRI y representantes de Red Nacional de Abogadas Indígenas y del Colectivo 50 más1.

La diputada Pérez López, integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas, externó su preocupación por esta reforma legal que frena el cumplimiento de la paridad en municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas, al establecer ahora que ésta sea de manera “gradual” e indefinida, y se elimina la temporalidad establecida para el año 2023.

Además, dijo, “traiciona” los principios de la Cuarta Transformación de México que, lejos de legislar a favor de los grupos vulnerables, da un paso gigantesco hacia atrás en la paridad de género.

“Lo más grave es que se traiciona a nuestras hermanas indígenas que se encuentran luchando por alcanzar la paridad de género en sus municipios”, abundó.

Por tal motivo, hizo un llamado a las diputadas y diputados locales que votaron a favor “a que corrijan la plana y, por lo menos, establezcan una fecha límite para que Oaxaca se alcance la paridad de género en la integración de los cabildos de nuestros 570 municipios”.

En su oportunidad, la vocera de Red Nacional de Abogadas Indígenas, Yuteita Valeria Hoyos Ramos, hizo un pronunciamiento, a nombre de autoridades y lideresas comunitarias, en contra de la aprobación a la modificación del Transitorio Tercero del Decreto 1511, aprobado por mayoría de diputadas y diputados de Morena, PT y PVEM, la cual representa una violación a los derechos humanos de las mujeres indígenas e implica un retroceso a los espacios ya ganados.

“Esta modificación a la ley, no reducirá la violencia, menos generará cambios estructurales a favor de las mujeres. Es falso el discurso que la paridad atenta contra la autonomía y libre determinación de los pueblos, detrás de este discurso se sigue impidiendo la participación de las mujeres, diferentes municipios con sistemas de cargos han mostrado que, si se pueden ejercer estos dos derechos en armonía”, sostuvo.

La representante de la asociación Alma Oaxaca y exdiputada local, Inés Leal Peláez, reprobó la aprobación de esta ley que lesiona los derechos que habían logrado las y los diputados locales de Oaxaca en la LXIV Legislatura.

En su intervención, el diputado Benjamín Robles Montoya (PT) reconoció que las y los diputados locales de su partido “se equivocaron” al avalar esta iniciativa que atenta contra la paridad.

“El PT ha luchado por la paridad, han pelado y han hecho cambios a las leyes, para que las mujeres tengan las mismas oportunidades. Los derechos político electorales han sido violentados, al impedirles aspirar a representar a sus comunidades”, apuntó.

Explicó que la bancada del PT en la Cámara de Diputados arrancó una ruta para presentar, en breve, una iniciativa para que, por lo menos, se le ponga un nuevo plazo y que obligue a todas y todos a respetar esos derechos.

La diputada Margarita García García (PT) cuestionó a las y los diputados de la entidad dijo que “son varias cosas donde se exhiben” y los “dejan muy mal parados” como representantes populares, por tal motivo, pidió que haya sensibilidad de su parte y corrijan su error.


Rugidos


¿Sorpresa?


ree

La dimisión al cargo de titular de la Secretaría de Economía, de Tatiana Clouthier que ayer anunció durante la conferencia mañanera del presidente Andrés López Obrador generó sorpresa y preocupación, no por el hecho de que haya anunciado su propia renuncia, sino porque no se dieron a conocer la causas y razones de tal decisión.

Al anuncio que inquieta al sector económico y empresarial del país, le acompaña la duda sobre si efectivamente la decisión de la sinaloense fue por razones personales y no por causas laborales o de diferencias con su jefe inmediato el presidente de México.

Lo que miles de ciudadanos vimos, ayer durante el anuncio de la renuncia y minutos después de la misma, fue un distanciamiento abierto entre el Jefe de las Instituciones del país y la ahora ex titular de la Secretaría de Economía, quien al despedirse y abrazar a éste, López Obrador no correspondió el gesto fraterno.

Acto seguido, Tatiana Clouthier abandonó la sala de conferencias y Palacio Nacional para caminar sola por la calle, hasta abordar un auto particular que le esperaba. ¿Fractura, rompimiento? Al tiempo.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page