Selva Política
- AFP
- 10 oct 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Piden que el Presupuesto de Egresos Atienda Necesidades del Sector Social
*Vital, Fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios
El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que se requiere que el Presupuesto de Egresados de la Federación 2023 responda a lo que realmente necesitan las y los mexicanos y no a los grandes proyectos del gobierno.
"Lo que el PAN va a proponer, al igual que hace un año, es un presupuesto alterno que responda a lo que realmente necesita la gente", dijo el diputado en declaraciones a representantes de los medios de comunicación.
El legislador aclaró que el PAN no siempre está en contra de las propuestas del oficialismo, sin embargo, "lo que queremos es que el recurso público, que es de las y los mexicanos, se utilice verdaderamente para lo que necesitan".
"No necesitan una refinería, no necesitan un Tren Maya, lo que necesitan son medicinas, quimioterapias atención médica, entre muchas otras cosas. Eso es lo que defendemos", concluyó.
***************
En otro tema, ayer el diputado Erasmo González Robledo (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, afirmó que es correcto, apropiado y necesario fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), como se plantea en la iniciativa del Ejecutivo Federal, que busca reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
“Es muy importante reconocer que el uso de este Fondo, sobre todo en la pandemia (de Covid-19), fue necesario. Tuvo una disminución considerable y, en ese sentido, nosotros vemos correcto, apropiado y necesario el fortalecimiento de este Fondo a través de esta iniciativa”, dijo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, previo a la dictaminación de dicha propuesta en el seno de la Comisión que encabeza.
Apuntó que los grupos parlamentarios de Morena, PVEM y PT van en un sentido favorable con el proyecto de decreto, “y esperamos que pudiera tener el reconocimiento también de los otros partidos que integran la Cámara de Diputados”.
Puntualizó que la iniciativa propone que los ahorros y economías presupuestarias que se generen a partir del buen manejo de la deuda pública, y que han sido “cantidades importantes”, que oscilan entre los 9 mil y 20 mil millones de pesos, se reorienten para el fortalecimiento del Fondo.
“Necesitamos fortalecer este tipo de fondos, que le dan certidumbre sobre todo a la continuidad del Gobierno Federal y las obras que realiza en todo el país”, subrayó.
Comentó que hay una propuesta de modificación del diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) para que también se fortalezca el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), pero “nosotros creemos que no es la acción legislativa correcta. Buscaremos tener un acercamiento con él antes de iniciar la sesión, para poder considerar su voto favorable”.
González Robledo refirió que la iniciativa del Ejecutivo Federal fue presentada el pasado 8 de septiembre junto con el Paquete Económico.
* * * * *******
Por otra parte, el diputado Jesús Roberto Briano Borunda (Morena), secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó la importancia del dictamen que reforma los artículos 28 y 73 de la Constitución Política, aprobado en comisiones, en materia de actividades en el espacio exterior, ya que impulsará el desarrollo de ese sector en México.
En rueda de prensa, acompañado del académico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Julio César Gómez Mancilla, y de la “niña genio” Adhara Maite Pérez, quien cuenta con dos ingenierías y cursa una Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica, el diputado también resaltó que este lunes concluyeron las actividades de la Semana Mundial del Espacio, con el panel “Papel de la Educación Superior Espacial Mexicano”.
El diputado afirmó que el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial es detonador del crecimiento económico, tecnológico y educativo; por tal motivo, espera que dicho dictamen, avalado en la Comisión de Puntos Constitucionales, se discuta en el Pleno de la Cámara de Diputados esta o la próxima semana.
Señaló que a través de esta reforma constitucional se busca que México deje de consumir tecnología de otros países y produzca la suya, lo que representaría un gran ahorro. Además, de generar una retribución económica al regular las actividades espaciales.
Asimismo, buscan fortalecer la formación de jóvenes y profesionales en los sectores aeronáutico y espacial, para contar con capital humano.
En su intervención, el académico Gómez Mancilla, informó que promueve una convocatoria de cotutelas doctorales y colaboración binacional entre el Instituto Politécnico Nacional y Francia
El objetivo, explicó, es promover la vigilancia o monitorización de la salud estructural (Structural Health Monitoring SHM por sus siglas en inglés), implica la observación y el análisis de un componente o sistema a lo largo del tiempo para identificar la variación de alguna de sus características físicas, químicas o eléctricas, que provoque una degradación de sus prestaciones, presentes o futuras, a fin de prevenir eventuales colapsos, que desemboquen en tragedias humanas o económicas.
***********
De salida les informamos que al inaugurar la Semana Internacional por la Abolición de las Deudas Ilegítimas, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) destacó la necesidad de sensibilizar a la sociedad, legisladoras, legisladores y al gobierno sobre la importancia de renegociar, reestructurar y crear una auditoría ciudadana que revise con transparencia el origen y estado de la deuda.
Lo anterior, para que desde la aplicación de la ley y su reformulación “no nos siga sangrando el capital financiero”, consideró.
En el encuentro, organizado por el Grupo Parlamentario del PT, en coordinación con la Promotora por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública en México, así como por el Comité Internacional por la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADMT), dijo que se analizará la deuda internacional y nacional, sus repercusiones en la economía y las prioridades de gasto e inversión pública.
Rugidos
Adiós, Pandemia

El gobierno de la República, dará a conocer este martes, muy seguramente, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés López Obrador el fin del uso obligatorio del cubre boca, con el que los millones de mexicanos nos defendimos de la pandemia del Covid-19.
En lo que llaman “el martes de la salud”, las autoridades del sector expondrán la actual situación que en materia de contagios por Covid registra el país y, ello será la base para anunciar la determinación de las autoridades sobre que el llamado cubre boca deja de ser obligatorio incluso en lugares cerrados.
Muy seguramente se dejará abierta la decisión de seguir utilizándolo, para las personas que así lo consideren pertinente, aunque se explicará y hará saber puntualmente que el no uso de este artículo no representa un riesgo para la salud de las personas.
Han sido casi tres años, desde que se dio a conocer el inicio de la pandemia, los que con gran responsabilidad los mexicanos enfrentamos esta situación de emergencia sanitaria, misma que ha llegado a su fin. No debemos olvidar que las vacunas y medidas adherentes fueron determinantes para detener la mortandad.







Comentarios