top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 jun 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree
  • Pega  a la Población más Vulnerable de México, el Plan Migratorio del Gobierno

  • No es Conveniente que el Canciller Asuma Todas las Función en Crisis Migratoria

La diputada Guadalupe Almaguer Pardo (PRD), integrante de la Comisión de Seguridad Pública, afirmó que el plan del gobierno federal para atender la crisis migratoria que afecta al país está “pegándole” a la población más vulnerable.

“Hoy tenemos una secretaria de gobernación (Olga Sánchez Cordero) que dice no saber por dónde entrar (al problema). Entraron cuando en campaña se les dijo a los migrantes que con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador no iba a haber ningún problema por trabajo y alimentación, entonces se abrió la puerta de manera irresponsable”, indicó en declaraciones a la prensa.

Almaguer Pardo señaó que el desconocimiento de la problemática migratoria que hay en el país “está pegándole como siempre a los más vulnerables y vivimos en una crisis humanitaria por la falta de garantías, por los asesinatos de periodistas, la desaparición a defensores de derechos humanos, las diez mujeres asesinadas al día, los secuestros. “Qué alguien me diga qué es lo que sucede en este país”.

“(Los funcionarios) andan preguntando en las dependencias estatales qué hacer y lo digo con toda responsabilidad, van lAs funcionarias y funcionarios a los estados preguntando qué hacemos para aminorar el asunto de la violencia feminicida, cuando se supone que una funcionaria de la Administración Pública sabe qué hacer”, señaló.

Sostuvo que el presupuesto de las políticas “de una austeridad irresponsable y sin planificación se va a ir en el tema para resolver el problema (migratorio con) Estados Unidos”.

“Al final de cuentas, la ciudadanía deberá darse cuenta de que terminamos pagando un muro en la frontera sur en donde se están yendo todos nuestros recursos, todos los disque ahorros de la austeridad irresponsable”, insistió.

Respecto del acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos incluye un plan de tercer país seguro, si otros esfuerzos para contener la crisis en la frontera entre las dos naciones fracasan, Almaguer Pardo consideró que se está convirtiendo de facto en eso (con) toda la política que el gobierno federal aceptó en las condiciones del presidente de EU, Donald Trump.

“Hoy se da en este gobierno que prometió, se comprometió y esperanzó a 30 millones que iba a ser un cambio, lo que lamentamos durante tantísimos años, ni (Enrique) Peña Nieto tuvo la imprudencia de ponerse de tapete de Estados Unidos”, expresó.

Al ser cuestionada sobre el anuncio de la cancelación de la nueva licitación de farm-outs de Petróleos Mexicanos, por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Almaguer Pardo calificó de “obcecación” que López Obrador diga: “bueno, vamos a salvar a Pemex, como si salvar a la empresa productiva del Estado fuera un asunto de inmediatez”.

“Me parece una enorme contradicción, en ese sentido y lenguajes diferentes, el presidente de la República, su gabinete y la Administración Pública Federal; es urgente que se pongan a gobernar, estamos en el abandono, estamos en una crisis humanitaria en este país”, finalizó.

*************

Para el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo (Morena), no es conveniente que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, asuma todas las funciones en la negociación con Estados Unidos en materia migratoria.

Durante la comparecencia del canciller ante la Comisión Permanente, en el Senado de la República, advirtió que con el “abuso de funciones” se podría perder margen de maniobra y hacer nulas las decisiones sobre el acuerdo.

“La ley otorga a la Secretaría de Gobernación la facultad de formular y dirigir la política migratoria, así como vigilar las fronteras del país y los puntos de entrada al mismo por tierra, mar o aire, garantizando en términos de la ley el libre tránsito, por lo que no conviene que el canciller absorba todas las funciones en este ámbito”, aseveró.

Sostuvo que México no es un país parlamentario, “no hay primeros ministros, ni se reparten de cinco carteras en cinco, así que mejor vámonos por el derecho escrito”.

Muñoz Ledo cuestionó que se haya decidido enviar a la Guardia Nacional a la frontera sur del país para coadyuvar en el control de flujo migratorio, toda vez que México es la nación que más ha luchado por el libre tránsito de los migrantes y signado tratados internacionales.

Señaló que desde la primera Constitución del país se estableció que toda persona tiene derecho a entrar y salir de la República, “si esto se violenta, el amparo procede en 48 horas, sea por interés legítimo o simple; legítimo son los migrantes y en principio cualquiera de nosotros”.

“No se necesita hacer una consulta a la Corte, es obvio que procede, a ver qué hacen con un amparo, o qué hacemos nosotros con el amparo. Yo pregunto: ¿el gobierno de México va a actuar contra un amparo de la justicia federal?”.


De salida les informamos que la diputada Guadalupe Almaguer Pardo (PRD), consejera del Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró que la eliminación de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y del Registro Nacional de Electores sería “un retroceso en la democracia de 30 años”.

Lo anterior, luego de las declaraciones del consejero electoral, Marco Antonio Baños Martínez, de que las propuestas legislativas que se discuten en la Cámara de Diputados para generar mayor austeridad en las elecciones representan un esquema de control garantizado para el partido mayoritario en el Congreso.

“Al presidente (Andrés Manuel López Obrador) no le gustan los organismos autónomos, porque no los puede controlar…Lo que vemos en este arrebato, que quiere Morena y sus aliados, es desaparecer OPLEs e INE, particularmente el Registro Nacional de Electores; eso (sería) un retroceso de la democracia de 30 años”, indicó en declaraciones a la prensa.

Almaguer Pardo aseguró que detrás de esta reforma (Electoral) que impulsa Morena pretenden “controlar los órganos electorales absolutamente, desde que supimos que esa propuesta se había presentado, lo comentamos diputados de algunos grupos parlamentarios, es que el presidente va sobre el INE para controlarlo”.

Recordó que hace 30 años el primer problema en este país era la falta de confianza en los procesos electorales. “Hemos avanzado con instituciones que no son perfectas, pero hay la llevamos”.

“El asunto no es: la voy a desaparecer porque son corruptas, al rato empiezan a sacar inventos e historias a los consejeros ciudadanos del INE y de los OPLES para arrebatar la democracia y la calidad democrática”, dijo.

La legisladora perredista calificó de “locura” tratar de desaparecer los OPLEs, “es una irresponsabilidad social, son antidemocráticos completamente y esto lo digo con total responsabilidad”.


Rugidos


ree

Relajados

Vaya momento que vive el país que está bajo la mirada internacional por el enorme y desafiante problema del fenómeno migratorio. Aunado a ello, la delincuencia e inseguridad que vive el país, la cual arroja como resultado un número de secuestros y asesinatos sin precedente.

Y no se diga el grave problema que enfrenta el sector salud a nivel nacional, donde hospitales, institutos nacionales y clínicas padecen falta de personal en todos los niveles, infraestructura y medicamentos al por mayor.

Ante este cúmulo de retos, lo mejor será tomar un descanso de dos días, disfrutando del deporte nacional que es el futbol con la Copa Oro.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page