top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 jun 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree
  • El Centro del País, la Zona con Mayor Incidencia de Robos al Autotransporte

  • Requiere el País, Política de Estado que Proteja Derechos Humanos de Todos 

En los últimos dos años la incidencia delictiva del robo a autotransporte de carga ascendió 76 por ciento, siendo el centro del país la zona con mayor actividad criminal. Además, se estima que hay cerca de cien bandas dedicadas a esta actividad, señaló el diputado José Salvador Rosas Quintanilla (PAN).

El legislador indicó que los principales objetivos han sido: alimentos y bebidas, con 28 por ciento; combustibles, 28 por ciento; químicos, 7 por ciento; misceláneos, 6 por ciento; construcción e industrial, 6 por ciento, y electrónicos, 6 por ciento. Esto significó un aumento del 130 por ciento en gastos por parte de los transportistas en favor de reforzar las medidas de seguridad.

Para 2019, entre enero y febrero, se cometieron dos mil 92 robos a trasporte de carga, registrando un aumento del 11 por ciento en contraste con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, los asaltos se caracterizan por su agresividad, donde en el 90 por ciento hubo violencia explícita.

En un punto de acuerdo que analiza la Tercera Comisión de la Permanente, planteó exhortar a las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Seguridad y Protección Ciudadana, así como a la Fiscalía General de la República, a que realicen una revisión de la estrategia de seguridad empleada en la protección del autotransporte público de carga en autopistas federales y la red carretera, ante la tendencia en el aumento del robo a unidades y mercancías.

Rosas Quintanilla detalló que, desde el trabajo legislativo, el Senado de la República aprobó el pasado 6 de diciembre de 2018, una reforma al artículo 19 constitucional para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva de oficio, en donde quedó cubierto el sector del transporte al incluirlos como meritorios de sanciones de este nivel.

A pesar de ello y en la realidad cotidiana, propuso que la legislación deberá ejercerse por un periodo para poder observar su impacto. “Las consecuencias de los actos delictivos están tomando vidas, afectando a las comunidades y atentando contra la propiedad privada de la ciudadanía”.

Subrayó que tomar las medidas de seguridad necesarias es labor de la Policía, al igual que realizar las investigaciones pertinentes para resolver los que se abran derivados del robo a autotransporte de carga. “Una forma óptima de realizar dicha labor requiere de la colaboración de diversas instancias involucradas”.

Las carreteras de mayor incidencia, añadió, son Lechería-Texcoco, Tecámac-Pachuca, Texcoco-Calpulalpan y México-Pirámides, todas ellas en el estado de México.

“Resguardar las unidades de autotransporte de carga, es sumamente importante ante la primordial función que desempeñan. La situación actual del transporte muestra una carencia de las condiciones para realizar su trabajo, dejando un escenario deplorable, el cual habla de un desajuste normativo, obligándonos a buscar una pronta solución”, añadió.


El grupo parlamentario del PRI exhortó al Ejecutivo federal a trabajar en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a fin de construir una política de Estado que defienda y proteja los derechos humanos de los ciudadanos.

Cuestionó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no haya recibido directamente el informe anual de la CNDH hace unas semanas, y advirtió que hay una “regresión el pleno respeto a los derechos humanos”.

“Frente al desdén y falta de interés de hacer valer los derechos consagrados en la Constitución Política, diputados del grupo parlamentario del PRI exhortaron, en la Comisión Permanente, al jefe del Ejecutivo federal a trabajar en coordinación con la CNDH, con el objetivo de construir una política de Estado que defienda y proteja los derechos humanos de los mexicanos”, indicó la bancada en un comunicado.

“El Ejecutivo no acepta que la CNDH evalúe los actos de autoridad y vele porque todo ejercicio de la función pública se realice con pleno respeto de los derechos humanos”, agregaron los legisladores priistas.

Expusieron que los informes anuales de las actividades de la CNDH siempre se entregaron de manera directa al Presidente de la República, pero, refierieron “en el último informe el presidente Andrés Manuel López Obrador, se negó a recibirlo y constituye una señal de desdén y falta de interés por hacer valer los derechos humanos de los mexicanos”.

La bancada reseñó las recomendaciones de la CNDH que “incomodan a la administración pública federal”: Rechazó las agresiones y retención contra personal militar en La Huacana, Michoacán, subrayando que bajo ningún supuesto debe hacerse uso de la fuerza y la violencia para solicitar o exigir planteamiento alguno a las autoridades.

El organismo expresó preocupación por el impacto en el goce y ejercicio del derecho a la protección de la salud de la población en todo el país, derivado de la reducción presupuestal y/o la no transferencia de recursos a ese sector, a partir de las medidas de austeridad implementadas por la actual administración, indicó.

Sostuvo que la CNDH señaló que las entidades federativas deben asignar hasta el máximo de sus capacidades los recursos necesarios para que los derechos humanos sean vigentes, ya que es una obligación que subsiste aún frente a recortes o ajustes presupuestales y sin menoscabo de las medidas que adopten para propiciar el mejor y más efectivo manejo de los recursos públicos.

“Es evidente que el Ejecutivo federal se incomoda con todas las instituciones que cuestionan su gobierno, perola CNDH es un organismo autónomo constitucional, para actuar como garante de los derechos de las personas ante las acciones del Estado y es su obligación acatar las recomendaciones y trabajar con dicha comisión de manera coordinada”, insistieron los diputados priistas.


Ya de salida les informamos que en el entorno internacional que vive el mundo, urge que México ponga en marcha una política exterior activa, no de partido o gobierno sino del Estado que a corto, mediano y largo plazo contenga una visión propositiva y estratégica en concordancia al peso y liderazgo geopolítico de la nación, y permita enfrentar embates como los del presidente Donald Trump.

Así lo afirmó el coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks quien destacó que en esta estrategia es prioritario establecer una agenda bilateral con Estados Unidos, así como regional de América del Norte y con Centroamérica.

“El Ejecutivo federal debe contar ya con un plan más allá de los 45 y 90 días de prueba que se negociaron con el país vecino del norte. Es indispensable una estrategia frente a las características particulares de la política del presidente Donald Trump”, señaló.


Rugidos


ree

Crece el Reto

El problema y desafío nacional que representan las olas de migrantes que llegan a nuestro país por la frontera chiapaneca, no será fácil de resolver y, mucho menos detener la fuerza, flujo y número que representa.

Hace unas horas las autoridades migratorias en compañía de las fuerzas policiacas desplazadas en la frontera sur, detuvieron a dos trailers de doble caja de remolque, los cuales transportaban a cerca de 800 migrantes, indocumentados.

La falta de oportunidades de miles y miles de personas originarios de Centroamérica, obliga, empuja a familias enteras a jugarse la vida en la travesía que deciden realizar. Viajar en remolques cerrados con muy poco oxígeno, pone en riesgo la vida misma de las personas que deben pensar dos veces la forma como intentarán llegar a los Estados Unidos de Norteamérica.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page