top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 21 jun 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree
  • Piden Emprender Medidas Ante Cambio Climático, Subirá Nivel del mar

  • Avanzan los Foros Sobre la Construcción de la Nueva Ley General de Aguas

La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) urgió a emprender acciones enfocadas a enfrentar embates del cambio climático, pues las costas mexicanas ya han sido afectadas por la elevación del nivel del mar a causa del calentamiento global y el deshielo de los glaciales.

La integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, detalló que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, advierte que en el Golfo de México el incremento anual del nivel del mar se elevó entre 1.9 milímetros a 9.6 milímetros, de 1950 a 2000.

En el preludio de la proyección del documental Anote's Ark, del director Matthieu Rytz, que plasma la realidad de la justicia climática y la migración, la legisladora subrayó que el cambio climático aumenta el riesgo de desastres, a nivel mundial, lo cual incide en la migración en todas las partes del mundo; es decir, pueblos enteros se reubican a causa de la contaminación de los países en desarrollo.

En este sentido, apuntó que los principales emisores de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son China, con el 28 por ciento, y Estados Unidos aporta el 15.9 por ciento. En tanto México se ubica en los primeros 15 países por su volumen de generación de estas sustancias, al generar el 1.5 por ciento.

Expresó que aunque México ha firmado diversos tratados internacionales y que posee una Ley General de Cambio Climático, es necesario revisar otras necesidades legislativas que hagan frente a estas emisiones que afectan no sólo a nuestro país sino a todos los habitantes del planeta.

Relató que el propósito de realizar la actividad del cine-debate es analizar, desde una perspectiva audiovisual, el cambio climático y, con ello, proponer una ruta legislativa que promueva reformas específicas en esta materia.

“La irresponsabilidad de los seres humanos ha llevado a las otras especies que habitan la Tierra a la extinción, por lo que nuestras futuras decisiones podrán incidir en reorientar y frenar el cambio climático”, dijo la diputada Zagal Ramírez.

Por su parte, la asesora en la coordinación temática de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ana Galván, mencionó que México es uno de los países que más ha cumplido en la entrega de los informes sobre el cambio climático; sin embargo, es un tema global, por lo que es necesario que surja una oleada en el ámbito mundial en favor del planeta, de lo contrario difícilmente se verán reflejas estas acciones.

En tanto, el internacionalista y especialista en políticas culturales, Roberto Lezama, expuso que el documental ejemplifica el incremento del nivel del mar en la Isla de Kiribati, una nación del Pacífico, y su inminente desaparición, la población que habita esta región, 100 mil personas, están en riesgo de perder su hogar.

En el documental canadiense, estrenado en el 2018, se relata la historia del ex presidente de la nación de Kiribati, Anote Tong, quien realizó una ardua campaña de presión hacia la comunidad internacional, a fin de que tomaran acciones para frenar el cambio climático; así como las peripecias de Sermary Tiare, una mujer que decide proteger a su familia emigrando a Nueva Zelanda.

El trabajo fílmico posee como trasfondo las negociaciones internacionales contra el cambio climático y la lucha por reconocer esta problemática como asunto urgente de los derechos humanos.


Ayer la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento presentó el balance de los cuatro primeros foros estatales “Rumbo a la Construcción de una nueva ley general de aguas” en donde predominó la urgencia de crear un marco normativo contextualizado en cada región de México y la creación de una fiscalía del agua que dé seguimiento a derechos y obligaciones de usuarios.

En la reunión de esta instancia, su presidente, diputado Feliciano Flores Anguiano (Morena), reiteró la necesidad de una nueva ley general de aguas nacionales que garantice el derecho humano al vital líquido y en cuya elaboración participen todos los sectores involucrados.

Destacó la importancia de que se escuche a autoridades, expertos y sociedad para conocer sus opiniones y saber qué temas incluir con base en las características, condiciones, producción o vocación propias de cada estado”.

Expresó que se han realizado cuatro foros de consulta en los estados de Quintana Roo, Tamaulipas, Chiapas y Querétaro, a efecto de entablar un diálogo abierto, incluyente y participativo entre actores de diversos contextos, sobre los retos y propuestas en torno al agua, a fin de impulsar el nuevo ordenamiento.

En el foro de Quintana Roo, predominó la urgencia de crear un marco normativo contextualizado en cada región de México, que gestione, desde una visión de funcionamiento sistémico, las aguas superficiales y subterráneas, tomando a éstas como base del funcionamiento del agua, en el sistema de acuíferos kársticos de la península, base del equilibrio ecológico.

Se resaltó la degradación ambiental y la afectación de la salud por la inadecuada disposición de aguas residuales; desconocimiento del sistema kárstico; falta de inversión equitativa en agua y saneamiento; desarticulación interinstitucional y de los marcos legales, así como la ausencia de lineamientos claros para garantizar el derecho humano al agua y la sustentabilidad del recurso hídrico en actividades agropecuarias.

Surgieron propuestas para adecuar las Normas Oficiales de Conagua a las particularidades de la península de Yucatán; realizar una correcta planeación de los tres órdenes de gobierno en la materia; establecer mecanismos de cooperación entre los distintos organismos y verificar y aplicar la normatividad para controlar la calidad y cantidad de las descargas de aguas residuales a mantos freáticos.

En el foro de Reynosa, Tamaulipas, hubo especial referencia a la importancia de lograr el vínculo institucional entre producción de energía y uso sustentable del agua. Se expresó, además, la necesidad de revisar los usos en las concesiones para los distritos de riego.

Asimismo, reducirse el impacto ambiental mediante el financiamiento, establecer cobros justos por consumo, desincorporar el uso público de la red de distribución del sistema de riego; administrar el uso agropecuario y lograr una gestión sustentable de cuencas y acuíferos.

También, generar un marco legislativo integral para aguas subterráneas y superficiales; modificar el artículo 22 constitucional sin contravenir sus preceptos 4°, 27, 73, 115 y 124; impulsar la ciudadanización de su administración y gestión; que la recaudación por derechos de este recurso se reinvierta en el sector; que la Federación financie a usuarios a corto y largo plazo; elaborar el reglamento de cuenca; crear una fiscalía del agua que dé seguimiento a derechos y obligaciones de usuarios; fortalecer la participación de usuarios e impulsar la capacitación técnica.


Rugidos


ree

Del Tingo al Tango

Una vez concluida su gestión, a los ex Presidente en México les da por “relajarse” y, unos más y otros menos, se dan a la tarea de buscar llevar a cabo un ritmo de vida “normal” con el fin de dejar atrás lo más pronto posible, la presión a la que el cargo de Jefe de la Nación los somete.

Varios de ellos han sido discretos en el retiro y otros más, se niegan por momentos a alejarse definitivamente de la política y los reflectores que les da la vida pública.

Atrapados por sus decisiones y acciones, muchas a favor del pueblo y otras más en contra, los ex mandatarios llegan a caer en la exhibición de su vida privada lo que poco o nada favorece a la clase política mexicana.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page