Selva Política
- Redacción
- 2 jul 2019
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Hasta una Estrofa, Busca Morena Agregar al Himno Nacional Mexicano
Las Reformas Aprobadas por el Legislativo, Fueron Citadas por AMLO
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena), secretaria de la Comisión de Gobernación y Población, promueve una iniciativa para agregar una estrofa al Himno Nacional, alusiva a la historia de Iguala, Guerrero.
En la exposición de motivos de su propuesta, la legisladora apuntó que a dos años del bicentenario del Plan de Iguala y la consumación del movimiento de Independencia, el 24 de febrero de 1821, resulta pertinente reivindicar a esa ciudad.
“Es necesario reivindicar el papel de Iguala y de sus pobladores en tan importante gesta a escala nacional, especialmente ante un escenario de estigmatización derivado de la inseguridad y los crímenes de lesa humanidad cometidos por gobiernos anteriores contra estudiantes normalistas rurales en 2014”, señaló.
La propuesta plantea reformar el artículo 57 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, para agregar una cuarta estrofa, recorriéndose la subsecuente.
El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, afirmó que parte de los avances que presentó el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en estos primeros siete meses de gobierno, tienen que ver con reformas aprobadas por el Poder Legislativo.
“Buena parte de los resultados que presenta el Presidente tienen que ver con el Legislativo, las reformas que hemos hecho en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores”, resaltó en un comunicado el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
El legislador aseveró que “muy pocos gobiernos han logrado tanto en tan poco tiempo”, como lo ha hecho la actual administración.
Delgado Carrillo reconoció la honestidad del Presidente “al mencionar que entre los temas pendientes se encuentra la seguridad, donde el país venía de una inercia fuerte de descomposición”
“Hay una Guardia Nacional, hay una reforma a la Constitución que permite la institución policial más grande de la historia, que tendrá que dar resultados”, agregó.
Abundó que también queda pendiente el tema de salud; “hay mucha corrupción en el sistema de salud que complica la prestación de servicios, pero también se está avanzando”.
El coordinador parlamentario adelantó que se presentará una iniciativa este miércoles en la Comisión Permanente respecto del tema de salud.
En otro tema, el diputado Emmanuel Reyes Carmona (SP) señaló que es necesario que en la compra y distribución de medicamentos que realice el Gobierno federal haya transparencia y rendición de cuentas.
Hizo un llamado a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que dé a conocer el monto que se destinará a fin de que los hospitales de México cuenten con los insumos necesarios para atender a los derechohabientes y cuánto es el ahorro que habrá a diferencia de otros gobiernos.
A través de un comunicado, el también secretario de la Comisión de Salud, pidió que esta estancia legislativa conozca puntualmente el proceso: desde la adquisición de medicinas, a quién se le compra, la calidad, así como la distribución en los nosocomios.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación se han caracterizado por ser transparentes, no podemos caer en el mismo error de administraciones pasadas”, aseveró el legislador.
“Si el día de mañana resulta que se está comprando más caro y menor calidad, no se puede estar jugando con la salud de los ciudadanos, vale la pena que la comisión apoye al Presidente de la República”.
Reyes Carmona recordó que, tras reunirse con los farmacéuticos del país, este sector está en la disposición de trabajar de manera coordinada con el Gobierno federal para que haya acceso a la información de las compras que se realicen de medicamentos.
El diputado José Guadalupe Aguilera Rojas (PRD) pidió al gobierno federal reforzar las medidas de prevención ante el aumento de fenómenos meteorológicos previstos para 2019, y no recortar el presupuesto para protección civil e intensificar las campañas de información a la población más vulnerable.
Mediante un comunicado, el legislador propuso implementar una cultura de prevención más efectiva a través de campañas de concientización en medios de comunicación, y a destinar el presupuesto adecuado en la creación de obras necesarias para proteger a las comunidades, y que éstas, no se vean afectadas.
Refirió que el presupuesto para el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en 2019 es 85 por ciento menor respecto a 2018, pues pasó de 24 mil 644 millones a 3 mil 466 millones de pesos.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Agua (Conagua), para este año se estiman 19 fenómenos hidrometeorológicos en el océano pacífico: ocho tormentas tropicales, cinco huracanes categoría uno o dos y seis de categoría tres, cuatro o cinco, señaló.
Asimismo, la Organización Meteorológica Mundial pronosticó un incremento en la intensidad de las lluvias, debido al fenómeno de “la Niña”. Además, pronosticó al menos 24 huracanes en el Pacífico y 21 en el Atlántico.
Aguilera Rojas afirmó que el monto aprobado para los fondos de desastres en 2019 está por debajo de lo destinado en 2018. La Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, establece que en el Presupuesto de Egresos de la Federación deben incluirse las previsiones a fin de constituir reservas para acciones preventivas y atender los daños por fenómenos naturales.
El legislador demandó al Ejecutivo brindar mejores alternativas a la población que habita en zonas de riesgo, para proteger no sólo su integridad personal, sino también la economía y el turismo local y no descuidar a los ciudadanos al aplicar su política de “austeridad”.
Rugidos

Sin Resultados
El festejo del lunes en el Zócalo de la capital del país, donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el primer año de haber ganado la contienda electoral, fue más capricho que razón justificada sobre lo realizado hasta el momento por el actual gobierno de la República.
El de la Cuarta Transformación es un gobierno que está cayendo en la autocomplacencia y de manera riesgosa en el autoengaño. Si bien es cierto que el otrora candidato de Morena a la Presidencia de la República, obtuvo un sonado triunfo sobre sus adversarios, también lo es que ello ha significado una enorme responsabilidad en el cargo.
Las actuales circunstancias obligan al gobierno federal a llevar a cabo, menos “bailongos” y más trabajo serio en favor de todos los mexicanos que, sobra decirlo, vivimos bajo constante temor por la altísima inseguridad pública que cabalga libremente por todo el país.







Comentarios