top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 14 sept 2023
  • 5 Min. de lectura

ree

*Presentará la Oposición 10 Puntos Para Modificar el PPEF 2024


*Sesión Solemne por el Día Nacional del Charro; es Patrimonio Cultural

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD, que integran la coalición legislativa “Va por México”, presentarán 10 puntos para modificar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, informó el diputado Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD.

Vamos, en voz de nuestra encargada del Frente (Xóchitl Gálvez Ruiz), a presentar en los próximos días 10 puntos del presupuesto que estamos trabajando de modificaciones que debería tener el presupuesto, las estamos terminando de revisar, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

“A partir de eso, ella será la vocera de qué deberíamos cambiarle al presupuesto y la vamos a acompañar en la Cámara de Diputados PAN, PRI y PRD, y ojalá que el MC ya deje de ser oficialista y se convierta en oposición”, sostuvo.

Espinosa Cházaro expresó su preocupación por la deuda, pero “más nos preocupa que esa deuda se utilice de manera discrecional”.

“Hay muchos programas sociales, son padrones claros y nítidos que en un año electoral no se necesita tener uno bola de cristal para darse cuenta que serán utilizados con fines electorales”, señaló.

Por otra parte, comentó que en este mes de septiembre los presidentes nacionales del PAN, PRI y PRD ya están tocando el tema de una posibilidad de una réplica en la Ciudad de México del método o la adecuación del método que tuvimos y tanto éxito tuvo a nivel nacional.

Cuestionado sobre cómo se podría evitar abrir las puertas al crimen organizado en la elección a la gubernatura de la Ciudad de México, Espinosa Cházaro señaló que es responsabilidad del Gobierno Federal que haya en 2024 elecciones pacíficas y limpias.

“Es responsabilidad del gobierno que la contienda sea democrática y libre, no sólo al interior de las dos coaliciones, que son la realidad de este país: la de Morena y sus aliados y la de ‘Va por México’, sino para los ciudadanos garantizar que se pueda ir a votar en paz y en libertad”, expresó.

Consultado sobre si le afecta la “guerra sucia” al interior de Morena en la Ciudad de México, que pareciera estar dirigida por el priista, Adrián Rubalcava, donde habla de un TUCOT “Todos Unidos Contra Taboada”, aspirante a la candidatura a la Jefatura de Gobierno, el líder parlamentario dijo: “aquí creo que no habría que ir en contra de alguien, habría que ir a favor de un método y ahí deberíamos de estar todos de acuerdo.

“No debemos dejarnos influir mientras se hable de un método democrático, abierto y participativo”, afirmó.

Sobre si se ve un poco fuera de competencia para la gubernatura de la Ciudad de México, ya que los demás contendientes iniciaron meses atrás, el líder parlamentario dijo que “no, porque yo he estado cumpliendo con la obligación que tengo en la Cámara.

Por otra parte, en el marco del Día Nacional del Charro, que se celebra el 14 de septiembre, la Cámara de Diputados llevó a cabo una sesión solemne, en la que diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios expresaron sus comentarios.

La charrería, de las más bellas expresiones de la mexicanidad

La presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo (PRI), expresó que hoy se conmemora el Día Nacional del Charro, decretado por el presidente Abelardo L. Rodríguez en 1934, a fin de reconocer a las personas que hacen posible esta expresión cultural. Recordó que la charrería fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2016.

Puntualizó que la charrería surgió de una práctica natural producto de las faenas ganaderas, de la vida rural, de las actividades de los ranchos y para recorrer caminos, brechas y ciudades. La conmemoración del Día Nacional del Charro, dijo, invita a celebrar la historia, a proyectar nuestra identidad, presumirla y convertirla en orgullo por México.

A nombre de la Cámara de Diputados, felicitó a todos los charros y escaramuzas de México, por su entrega, su pasión y su amor a esta disciplina; sin duda, “son ejemplo para las próximas generaciones que desean conocer y valorar esta herencia cultural que nos distingue como país”.

Guerra Castillo llamó a todas y a todos a no olvidar la importancia de preservar y fomentar nuestras tradiciones y valores. La charrería es una las formas más bellas de expresión de la mexicanidad y, por lo tanto, debemos trabajar juntos para asegurar su reconocimiento, su valoración y su transmisión a futuras generaciones.

Reconoció al público entusiasta de este deporte, por su apoyo a este espectáculo; sin ustedes, la charrería no tendría el brillo y la alegría que la caracterizan.

El traje de charro es del pueblo

El diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández (Morena) manifestó que el traje de charro es del pueblo de México, y portarlo obliga a hacerlo con propiedad, respetando su reglamento para conservar la tradición y la identidad, por lo que “rechazamos categóricamente el mal uso del traje de charro”. Además, dijo, la charrería es considerada como reserva del Ejército Mexicano y es fuerza e inspiración para las Fuerzas Armadas.

Subrayó que ser charro es continuar con la lucha por un México más próspero y más justo y sin privilegios, es luchar para que la soberanía, identidad y mexicanidad sigan siendo respetadas y reconocidas en todo el mundo. Hoy, aseguró, este deporte nacional nos une como mexicanos. La charrería aporta al país, promueve el turismo. Por ello, planteó que en el presupuesto se consigan recursos para seguir impulsando lo que hoy es México y representa la charrería.

Elemento importante de identidad

Sonia Rocha Acosta, diputada del PAN, refirió que hablar de la charrería es evocar nuestro mestizaje porque es un elemento importante de identidad y patrimonio cultural. Afirmó que la soberanía de un país estriba en sus tradiciones, y un país sin tradiciones es como un árbol sin raíces. “Hoy rendimos homenaje a nuestro único deporte nacional que sigue siendo parte de la identidad mexicana y que hemos exportado como parte de nuestra cultura colectiva”.

Subrayó que su protocolo está vinculado a la patria ya que incluye los honores a la bandera, y la presencia de una banda de guerra en diversos eventos va más allá del carácter deportivo. “Los charros poseen un significado institucional pues son considerados parte de la reserva del Ejército Mexicano, inclusive participan en los desfiles del 16 de septiembre”.

Símbolo de mexicanidad en todo el mundo

El diputado Mariano González Aguirre (PRI) resaltó que la charrería es símbolo de mexicanidad en todo el mundo y esta figura no pasó inadvertida por ninguna de las artes, canciones, poemas, pinturas y películas clásicas sobre el tema. Actualmente hay más de 27 mil charros federados y más de mil asociaciones entre México y Estados Unidos.

Rugidos

Afónico

ree

El presidente Andrés López Obrador llegó de su gira internacional por Latinoamérica y soltó sin más la última de sus decisiones que ha sido vista como muy controvertida: no invitará a ningún funcionario del Poder Legislativo ni Judicial al acto conmemorativo de del Grito de Independencia que encabezará la noche de éste 15 de septiembre.

Durante su conferencia mañanera sustentó la decisión anunciada, al indicar que “es sabido que no nos llevamos bien con las autoridades y representantes de esos dos poderes. Ante ello, dijo, no tiene caso la invitación. Además -atajó- será una celebración austera”.

Al mandatario mexicano se le ha visto, durante las últimas semanas y días, cansado, molesto y con poco ánimo. Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, durante sus encuentros con los reporteros ha puesto acento en los reproches y señalamientos contra los opositores a su gobierno.

Inicia su último año de gobierno y solo esperamos que la noche del 15 no esté afónico, durante el Grito de Independencia.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page