top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 17 ene 2024
  • 5 Min. de lectura


ree

*Suscriben Iniciativa Para Garantizar Acceso a Medicamentos, Cuando se Necesiten

*Respaldan Diputados, Reducir Presupuesto Electoral y Número de Legisladores

Ante la crítica situación de desabasto de medicamentos en México, las diputadas y los diputados Éctor Jaime Ramírez Barba, Ana Laura Sánchez Velázquez, Frinné Azuara Yarzábal, Laura Barrera Fortoul, Marcelino Castañeda Navarrete, Leticia Zepeda Martínez, Martha Estela Romo Cuéllar, Mariana Nassar Piñeyro, Vicente Javier Verástegui Ostos, Juan Carlos Maturino Manzanera, María del Carmen Escudero Fabre y Mariana Mancillas Cabrera, del PAN, PRI y PRD, suscribieron una iniciativa que reforma la Ley General de Salud para garantizar el acceso a medicamentos cuando se necesiten, no cuando el Gobierno Federal lo determine.

Por separado señalaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Estado se encuentra obligado al suministro del tratamiento de forma oportuna, permanente y constante, y además debe ser entregado considerando el estado de salud del paciente, así como sus requerimientos médicos y clínicos, tomando particular importancia cuando se trata de padecimientos en los que el éxito del tratamiento dependa, principalmente, del óptimo cumplimiento en la toma de medicamentos.

Además, ante la interrupción del suministro de los medicamentos del tratamiento médico las autoridades responsables y vinculadas deben reembolsar al quejoso los gastos erogados por la adquisición del medicamento.

Señalaron que la iniciativa surge como respuesta a propuestas absurdas e ineficaces del Gobierno Federal, como la creación de una “megafarmacia”, que no resolverá el desabasto y aumentará los tiempos de traslado de medicinas. Esta medida inventada por el Presidente sólo perpetúa la crisis de escasez y contribuye al incremento del gasto de bolsillo de los mexicanos en salud.

Por ideas como la “megafarmacia”, dijeron, el gasto de bolsillo de los mexicanos en salud está incrementado, situándose en 38.8 por ciento del gasto total en salud.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 del Inegi, analizados por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), un hogar afiliado al IMSS gasta un promedio de 5 mil 350 pesos al año en gastos privados, para adquirir los medicamentos que el sector público no le otorga.

El propio gobierno ha reconocido que se dejaron de surtir 45 millones de recetas en estos años. Por ello, se propone lo siguiente:

Las instituciones públicas de salud estarán obligadas a reembolsar a los derechohabientes, beneficiarios y población sin seguridad social los gastos en que incurran con motivo de la omisión de servicios y/o de la entrega de insumos para la salud a que tienen derecho a fin de que puedan ejercer su derecho humano a la atención médica ante la institución médica prestadora de los servicios de salud correspondiente.

Será procedente el derecho al reembolso de los gastos que hayan tenido que realizar los derechohabientes, beneficiarios y población sin seguridad social para la atención médica preventiva, curativa, rehabilitatoria y paliativa que satisfagan sus necesidades de salud cuando:

I. Hayan recurrido a servicios privados o sociales de salud por el incumplimiento a que está obligada la institución pública de salud de que se trate;

II. Los insumos para la salud estén contenidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, y

III. Los medicamentos, los dispositivos médicos, los requerimientos médicos y clínicos, y demás insumos para la salud hayan sido prescritos o indicados por profesionales de las instituciones públicas prestadoras de servicios de salud.

Se afirma que en un plazo máximo de 90 días a partir de la entrada en vigor del presente decreto los prestadores de los servicios de salud, establecerán los procedimientos necesarios para el cabal cumplimiento del mismo.

En otro tema, ayer el diputado Hamlet García Almaguer (Morena) externó su respaldo a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López que plantea, en su paquete de reformas que enviará al Congreso de la Unión, en materia electoral en la cual se reducirá el presupuesto de campañas para partidos políticos y la reducción de legisladores.

“Tener una democracia menos costosa es un fin de todos los integrantes de la coalición Juntos Hacemos Historia y en eso coincidimos plenamente”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Cuestionado sobre el paquete de iniciativas que prevé presentar el Ejecutivo Federal el próximo 5 de febrero, día en que se conmemorar la promulgación de la Constitución Política, entre la cual destaca una reforma electoral, García Almaguer dijo que “con mucho gusto lo vamos a analizar, pero de entrada estos dos que se anuncian nosotros lo respaldamos ampliamente”.

El también integrante de la Comisión Puntos Constitucionales dijo que aprovecharán el siguiente periodo de sesiones, el último de esta Legislatura, para avanzar en consultas, foros y recorridos en los 300 distritos electorales del país, socializar el proyecto de reforma, invitar a los expertos, dialogar y someterla discusión en las comisiones, ya que ahí cuentan con los números necesarios para avanzar.

El diputado vaticinó que dicha reforma sería dirigida a la Comisión de Puntos Constitucionales y la Comisión de Reforma Política-Electoral.

Durante la sesión de este miércoles, el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión guardó un minuto de silencio en memoria de Carlos Rojas Gutiérrez, quien falleció el día de hoy.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), señaló que “el día de hoy nos hemos enterado del lamentable deceso de un profesional y probo servidor público, un político del Estado mexicano, el ingeniero Carlos Rojas Gutiérrez”.

“Extendemos nuestras condolencias a su esposa, nuestra compañera senadora Mónica Fernández Balboa, así como a sus familiares, amigas y amigos y seres queridos. Descanse en paz el ingeniero Carlos Rojas Gutiérrez”. Enseguida, pidió un minuto de silencio en su memoria.         

La diputada Guerra Castillo afirmó que Rojas Gutiérrez se distinguió siempre al servicio de la nación, destacándose como director de atención a zonas marginadas y coordinador de centralización de la Secretaría de Programación y Presupuesto. También fue director del Instituto Nacional Indigenista y subsecretario en la Secretaría de Programación y Presupuesto.

Fue Secretario de Desarrollo Social del Gobierno de México de 1993 a 1998.

Su trayectoria, agregó, no se circunscribió solo al ámbito de la Administración Pública Federal, también fue un distinguido diputado federal integrante de la LX Legislatura del Congreso de la Unión y senador de la República en la LVIII y LIX legislaturas, durante su ejercicio redactó e impulsó hasta su aprobación la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal.

A partir del año 2018 a la fecha, indicó, el ingeniero Carlos Rojas se desempeñaba como coordinador del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Rugidos

Apoyo a Deportistas

ree

Ante la indefinición del gobierno federal sobre el apoyo que brindará a los deportistas mexicanos que asistirán a la máxima fiesta del olimpismo en Paris 2024, un grupo de atletas nacionales recibió la notificación de apoyo por parte de una importante empresa automotriz.

A 190 días del encuentro deportivo entre los atletas de todo el mundo en Paris, los y las competidoras aztecas han manifestado un gran interés no sólo de asistir a la reunión más importante del deporte mundial, sino de obtener medallas olímpicas que coloquen a México entre las primeras naciones con un importante número de preseas.

La empresa Toyota será la que brinde el apoyo económico a un grupo de destacados deportistas mexicanos, quienes de acuerdo a su desempeño durante los últimos años, prometen obtener medallas olímpicas en Paris 2024.

La administración pública federal que está por terminar su gestión, no se caracterizó por ofrecer el respaldo al deporte amateur, bajo el argumento de cumplir con la política de austeridad republicana que el actual gobierno del presidente Andrés López Obrador.

Habrá que dejar en claro que pese a ello, los deportistas mexicanos de distintas disciplinas, han destacado en las distintas competencias internacionales, superando al mismo tiempo la falta de recursos económicos para cumplir con su agenda de preparación y asistencia a los grandes eventos deportivos.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page